“Estudio de factibilidad para la instalación de una planta procesadora de aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus) en la región de Ayacucho”

Descripción del Articulo

El Perú es considerado uno de los países con mayor diversidad del mundo, su diversidad climática e hidrográfica hace favorable el crecimiento de distintas variedades de especies forestales, que pueden permitir el desarrollo de una industria de aceites esenciales. Además de ello, esta idea de negocio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Velarde, Eduardo Pavel, Maldonado Contreras, Milthon Juseff
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3398
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalación
Planta procesadora
Comercialización
Industrialización
Eucalyptus globulus
Aceite esencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSJ_bc6c245af4b6a921cb98991bc5cc064d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3398
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Estudio de factibilidad para la instalación de una planta procesadora de aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus) en la región de Ayacucho”
title “Estudio de factibilidad para la instalación de una planta procesadora de aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus) en la región de Ayacucho”
spellingShingle “Estudio de factibilidad para la instalación de una planta procesadora de aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus) en la región de Ayacucho”
Martínez Velarde, Eduardo Pavel
Instalación
Planta procesadora
Comercialización
Industrialización
Eucalyptus globulus
Aceite esencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short “Estudio de factibilidad para la instalación de una planta procesadora de aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus) en la región de Ayacucho”
title_full “Estudio de factibilidad para la instalación de una planta procesadora de aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus) en la región de Ayacucho”
title_fullStr “Estudio de factibilidad para la instalación de una planta procesadora de aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus) en la región de Ayacucho”
title_full_unstemmed “Estudio de factibilidad para la instalación de una planta procesadora de aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus) en la región de Ayacucho”
title_sort “Estudio de factibilidad para la instalación de una planta procesadora de aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus) en la región de Ayacucho”
author Martínez Velarde, Eduardo Pavel
author_facet Martínez Velarde, Eduardo Pavel
Maldonado Contreras, Milthon Juseff
author_role author
author2 Maldonado Contreras, Milthon Juseff
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portuguez Maurtua, Agustín Julián
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Velarde, Eduardo Pavel
Maldonado Contreras, Milthon Juseff
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Instalación
Planta procesadora
Comercialización
Industrialización
Eucalyptus globulus
Aceite esencial
topic Instalación
Planta procesadora
Comercialización
Industrialización
Eucalyptus globulus
Aceite esencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El Perú es considerado uno de los países con mayor diversidad del mundo, su diversidad climática e hidrográfica hace favorable el crecimiento de distintas variedades de especies forestales, que pueden permitir el desarrollo de una industria de aceites esenciales. Además de ello, esta idea de negocio permite el desarrollo económico, social de los pueblos rurales, ya que la generación de industria trae consigo trabajo, movimiento económico, favoreciendo de este modo el desarrollo de los pueblos rurales. La industrialización de este tipo de productos no es muy común en nuestro país, debido a ello, esta idea de negocio pretende consolidar y formalizar una empresa dedicada a la comercialización de aceites esenciales de eucalipto, que son muy cotizadas y apreciadas en industria nacional. Los aceites esenciales son compuestos formados por varias sustancias orgánicas volátiles, que pueden ser alcoholes, acetonas, cetonas, éteres, aldehídos, y que se producen y almacenan en los canales secretores de las plantas. Normalmente son líquidos a temperatura ambiente, y por su volatilidad, son extraíbles por destilación en corriente de vapor de agua, aunque existen otros métodos. En general son los responsables del olor de las plantas.Se definen, segúnAFNOR, (1998), como: Productos obtenidos a partir de una materia prima vegetal, bien por arrastre con vapor, bien por procedimientos mecánicos a partir del epicarpio de los Citrus, o bien por destilación seca. El aceite esencial se separa posteriormente de la fase acuosa por procedimientos físicos en los dos primeros modos de obtención; puede sufrir tratamientos físicos que no originen cambios significativos en su composición (por ejemplo, redestilación, aireación). Esta definición establece claramente las diferencias que existen entre los aceites esenciales oficinales (que se usa en medicina) y otras sustancias aromáticas empleadas en farmacia y perfumería conocidas vulgarmente como esencias. En este proyecto se pretende dar a conocer la factibilidad de la instalación de una planta procesadora de aceite esencial de eucalipto; se describe en la formulación del proyecto la disponibilidad de materia prima en nuestra región (materia prima desaprovechada). Con esta propuesta se pretende dar un valor agregado a las hojas de eucalipto ya que estas están disponibles en el campo de nuestra localidad; sabiendo que existe un mercado que está dispuesto a adquirir el producto. La tecnología aplicada es limpia, aliviando de este modo el impacto ambiental, que es tomado en cuenta en este proyecto, mediante la elaboración de compost orgánico, que es una salida válida a los residuos que genera la industria de los aceites esenciales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T16:46:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T16:46:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AI163_Mar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3398
identifier_str_mv TESIS AI163_Mar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3398
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/acfc9256-cfad-4e22-87be-3ef5f19ddf0e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46ee729c-a99b-4871-b9e2-f5ecae2e4725/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d9399a8-18ae-4c2a-b8ae-57561b349788/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6074f478ab94c4f59e55824b4d07f88e
d9fe9ec8ebac3c83b42a5214c6bacc60
c2594d4ece713b61fedfe4544693fba4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060138506223616
spelling Portuguez Maurtua, Agustín JuliánMartínez Velarde, Eduardo PavelMaldonado Contreras, Milthon Juseff2019-10-23T16:46:16Z2019-10-23T16:46:16Z2017TESIS AI163_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3398El Perú es considerado uno de los países con mayor diversidad del mundo, su diversidad climática e hidrográfica hace favorable el crecimiento de distintas variedades de especies forestales, que pueden permitir el desarrollo de una industria de aceites esenciales. Además de ello, esta idea de negocio permite el desarrollo económico, social de los pueblos rurales, ya que la generación de industria trae consigo trabajo, movimiento económico, favoreciendo de este modo el desarrollo de los pueblos rurales. La industrialización de este tipo de productos no es muy común en nuestro país, debido a ello, esta idea de negocio pretende consolidar y formalizar una empresa dedicada a la comercialización de aceites esenciales de eucalipto, que son muy cotizadas y apreciadas en industria nacional. Los aceites esenciales son compuestos formados por varias sustancias orgánicas volátiles, que pueden ser alcoholes, acetonas, cetonas, éteres, aldehídos, y que se producen y almacenan en los canales secretores de las plantas. Normalmente son líquidos a temperatura ambiente, y por su volatilidad, son extraíbles por destilación en corriente de vapor de agua, aunque existen otros métodos. En general son los responsables del olor de las plantas.Se definen, segúnAFNOR, (1998), como: Productos obtenidos a partir de una materia prima vegetal, bien por arrastre con vapor, bien por procedimientos mecánicos a partir del epicarpio de los Citrus, o bien por destilación seca. El aceite esencial se separa posteriormente de la fase acuosa por procedimientos físicos en los dos primeros modos de obtención; puede sufrir tratamientos físicos que no originen cambios significativos en su composición (por ejemplo, redestilación, aireación). Esta definición establece claramente las diferencias que existen entre los aceites esenciales oficinales (que se usa en medicina) y otras sustancias aromáticas empleadas en farmacia y perfumería conocidas vulgarmente como esencias. En este proyecto se pretende dar a conocer la factibilidad de la instalación de una planta procesadora de aceite esencial de eucalipto; se describe en la formulación del proyecto la disponibilidad de materia prima en nuestra región (materia prima desaprovechada). Con esta propuesta se pretende dar un valor agregado a las hojas de eucalipto ya que estas están disponibles en el campo de nuestra localidad; sabiendo que existe un mercado que está dispuesto a adquirir el producto. La tecnología aplicada es limpia, aliviando de este modo el impacto ambiental, que es tomado en cuenta en este proyecto, mediante la elaboración de compost orgánico, que es una salida válida a los residuos que genera la industria de los aceites esenciales.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInstalaciónPlanta procesadoraComercializaciónIndustrializaciónEucalyptus globulusAceite esencialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01“Estudio de factibilidad para la instalación de una planta procesadora de aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus) en la región de Ayacucho”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialTítulo profesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS AI163_Mar.pdfapplication/pdf13920214https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/acfc9256-cfad-4e22-87be-3ef5f19ddf0e/download6074f478ab94c4f59e55824b4d07f88eMD51TEXTTESIS AI163_Mar.pdf.txtTESIS AI163_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain101321https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46ee729c-a99b-4871-b9e2-f5ecae2e4725/downloadd9fe9ec8ebac3c83b42a5214c6bacc60MD53THUMBNAILTESIS AI163_Mar.pdf.jpgTESIS AI163_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4824https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d9399a8-18ae-4c2a-b8ae-57561b349788/downloadc2594d4ece713b61fedfe4544693fba4MD54UNSCH/3398oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/33982024-06-02 14:25:15.519https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).