Construcción del pensamiento crítico en los pasajeros del transporte público urbano, desde la publicidad rodante, Ayacucho - 2022
Descripción del Articulo
Desde el punto de vista de la ciencia de la comunicación y del enfoque estructuralista, la presente investigación se sostiene en la posibilidad de que el lenguaje visual publicitario pueda ser aplicado en la creación de otro tipo de argumentos, como en la construcción del pensamiento crítico en los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6263 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6263 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Pasajeros Transporte público Publicidad rodante Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
UNSJ_bb0b442232e2d0161466ad6dc15e82a6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6263 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Construcción del pensamiento crítico en los pasajeros del transporte público urbano, desde la publicidad rodante, Ayacucho - 2022 |
| title |
Construcción del pensamiento crítico en los pasajeros del transporte público urbano, desde la publicidad rodante, Ayacucho - 2022 |
| spellingShingle |
Construcción del pensamiento crítico en los pasajeros del transporte público urbano, desde la publicidad rodante, Ayacucho - 2022 Alcarraz Quispe, Whiny Anghel Pensamiento crítico Pasajeros Transporte público Publicidad rodante Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Construcción del pensamiento crítico en los pasajeros del transporte público urbano, desde la publicidad rodante, Ayacucho - 2022 |
| title_full |
Construcción del pensamiento crítico en los pasajeros del transporte público urbano, desde la publicidad rodante, Ayacucho - 2022 |
| title_fullStr |
Construcción del pensamiento crítico en los pasajeros del transporte público urbano, desde la publicidad rodante, Ayacucho - 2022 |
| title_full_unstemmed |
Construcción del pensamiento crítico en los pasajeros del transporte público urbano, desde la publicidad rodante, Ayacucho - 2022 |
| title_sort |
Construcción del pensamiento crítico en los pasajeros del transporte público urbano, desde la publicidad rodante, Ayacucho - 2022 |
| author |
Alcarraz Quispe, Whiny Anghel |
| author_facet |
Alcarraz Quispe, Whiny Anghel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcarraz Quispe, Whiny Anghel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pensamiento crítico Pasajeros Transporte público Publicidad rodante Ayacucho |
| topic |
Pensamiento crítico Pasajeros Transporte público Publicidad rodante Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
Desde el punto de vista de la ciencia de la comunicación y del enfoque estructuralista, la presente investigación se sostiene en la posibilidad de que el lenguaje visual publicitario pueda ser aplicado en la creación de otro tipo de argumentos, como en la construcción del pensamiento crítico en los pasajeros del transporte público urbano, Ayacucho. En un mundo dominado por el lenguaje visual, donde toda la información nos llega en este formato. Las tecnologías de información y comunicación nos tienen encantados frente a sus plataformas y pantallas, robándose toda nuestra atención por ser consideradas “indispensables” para la resolución de nuestros problemas. Las entrevistas colectivas y a profundidad realizadas a los pasajeros del transporte público, dan cuenta de la manera cómo la publicidad rodante, auditiva y visual, se vincula con la realidad, las relaciones sociales, a partir de la formación de ciertas actitudes que responden a criterios concordantes con un marco ideológico institucionalizado. Percepciones que varían de acuerdo a factores emocionales, ambientales, sociales, profesionales o políticas. Y dan cuenta del cómo el consumo de las imágenes publicitarias incide en nuestras prácticas e intereses. Además de observar el potencial de la imagen para manipular la realidad, legitimando relaciones sociales, prejuicios, valoraciones y clichés, en correspondencia con las lógicas y prácticas institucionalizadas; muchos autores [(Huigue, 1968), (Silva, 1979), (Debray, 1994), (Gombrich, 1995), (Arnheim, 2000), (Vega, 2012), (Cáceres, 2017), (Mesquita, 2018), (Benítez, 2020)], reconocen el potencial e indudable valor de la imagen como recurso pedagógico, didáctico y de aprendizaje en el entorno escolar, como un medio de lectura eficaz, una mejor forma de aprehensión del mundo que nos rodea. Sin duda la imagen es un poderoso instrumento que puede coadyuvar en la construcción de la sociedad de conocimiento. Exponemos la pesquisa en cuatro capítulos: el primero, que tiene que ver con el marco teórico, capítulo sustancial en el que abordamos el fenómeno social de la relación imagen-mirada y su vinculación con la publicidad rodante y la educación; el segundo capítulo comprende el enfoque metodológico seleccionado para la investigación, así como los instrumentos para el desarrollo del trabajo de campo; el tercer capítulo, la exposición descriptiva del método contextual para la interpretación y análisis de los datos; y cuarto capítulo, la presentación de los resultados y discusión. Al final, ofrecemos las conclusiones, cuyas reflexiones derivaron de un proceso lógico de deducción e inducción, en congruencia con los objetivos de la investigación y de las hipótesis. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-05T14:12:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-05T14:12:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CC202_Alc |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6263 |
| identifier_str_mv |
TESIS CC202_Alc |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6263 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b521dfcb-6e37-44c2-854f-a85d3908a520/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/306606de-ab67-4d13-a340-a384f775d002/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/201ae86e-0aca-4e22-9e43-1932b5aeb2ae/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
447b196db87574e686773b2945735a49 232a2f090b5c9cd475ac0e1b86a10bbf 44bd1e3115c65e0e438bc021a7572fd6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060160698286080 |
| spelling |
Infante Yupanqui, Carlos RodrigoAlcarraz Quispe, Whiny Anghel2024-02-05T14:12:30Z2024-02-05T14:12:30Z2023TESIS CC202_Alchttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6263Desde el punto de vista de la ciencia de la comunicación y del enfoque estructuralista, la presente investigación se sostiene en la posibilidad de que el lenguaje visual publicitario pueda ser aplicado en la creación de otro tipo de argumentos, como en la construcción del pensamiento crítico en los pasajeros del transporte público urbano, Ayacucho. En un mundo dominado por el lenguaje visual, donde toda la información nos llega en este formato. Las tecnologías de información y comunicación nos tienen encantados frente a sus plataformas y pantallas, robándose toda nuestra atención por ser consideradas “indispensables” para la resolución de nuestros problemas. Las entrevistas colectivas y a profundidad realizadas a los pasajeros del transporte público, dan cuenta de la manera cómo la publicidad rodante, auditiva y visual, se vincula con la realidad, las relaciones sociales, a partir de la formación de ciertas actitudes que responden a criterios concordantes con un marco ideológico institucionalizado. Percepciones que varían de acuerdo a factores emocionales, ambientales, sociales, profesionales o políticas. Y dan cuenta del cómo el consumo de las imágenes publicitarias incide en nuestras prácticas e intereses. Además de observar el potencial de la imagen para manipular la realidad, legitimando relaciones sociales, prejuicios, valoraciones y clichés, en correspondencia con las lógicas y prácticas institucionalizadas; muchos autores [(Huigue, 1968), (Silva, 1979), (Debray, 1994), (Gombrich, 1995), (Arnheim, 2000), (Vega, 2012), (Cáceres, 2017), (Mesquita, 2018), (Benítez, 2020)], reconocen el potencial e indudable valor de la imagen como recurso pedagógico, didáctico y de aprendizaje en el entorno escolar, como un medio de lectura eficaz, una mejor forma de aprehensión del mundo que nos rodea. Sin duda la imagen es un poderoso instrumento que puede coadyuvar en la construcción de la sociedad de conocimiento. Exponemos la pesquisa en cuatro capítulos: el primero, que tiene que ver con el marco teórico, capítulo sustancial en el que abordamos el fenómeno social de la relación imagen-mirada y su vinculación con la publicidad rodante y la educación; el segundo capítulo comprende el enfoque metodológico seleccionado para la investigación, así como los instrumentos para el desarrollo del trabajo de campo; el tercer capítulo, la exposición descriptiva del método contextual para la interpretación y análisis de los datos; y cuarto capítulo, la presentación de los resultados y discusión. Al final, ofrecemos las conclusiones, cuyas reflexiones derivaron de un proceso lógico de deducción e inducción, en congruencia con los objetivos de la investigación y de las hipótesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPensamiento críticoPasajerosTransporte públicoPublicidad rodanteAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Construcción del pensamiento crítico en los pasajeros del transporte público urbano, desde la publicidad rodante, Ayacucho - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7159695728309650https://orcid.org/ 0000-0003-3920-5225https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Muñoz Ruiz, UrbanoLazo Leonardo, Rosita RosarioBeltrán Gutiérrez, CésarORIGINALTESIS CC202_Alc.pdfapplication/pdf3208884https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b521dfcb-6e37-44c2-854f-a85d3908a520/download447b196db87574e686773b2945735a49MD51TEXTTESIS CC202_Alc.pdf.txtTESIS CC202_Alc.pdf.txtExtracted texttext/plain101918https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/306606de-ab67-4d13-a340-a384f775d002/download232a2f090b5c9cd475ac0e1b86a10bbfMD52THUMBNAILTESIS CC202_Alc.pdf.jpgTESIS CC202_Alc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4030https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/201ae86e-0aca-4e22-9e43-1932b5aeb2ae/download44bd1e3115c65e0e438bc021a7572fd6MD53UNSCH/6263oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/62632024-06-02 14:53:07.852https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.94242 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).