“Análisis sísmico de hospitales considerando el criterio de funcionalidad continua empleando aisladores de base friccional de triple péndulo en zonas sísmicas 3 y 4 del Perú”
Descripción del Articulo
La presente tesis desarrolla el análisis sísmico con criterios de diseño para la funcionalidad continua en edificaciones esenciales, con la finalidad de reducir el daño que pueda sufrir los elementos estructurales, no estructurales y componentes de una edificación frente a sismos severos, a un daño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3570 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad Aisladores Fricción Zona sísmica Resistencia Edificación Ingeniería estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La presente tesis desarrolla el análisis sísmico con criterios de diseño para la funcionalidad continua en edificaciones esenciales, con la finalidad de reducir el daño que pueda sufrir los elementos estructurales, no estructurales y componentes de una edificación frente a sismos severos, a un daño menor al cosmético. Para esto probamos si una estructura de base fija y base aislada tienen la capacidad de alcanzar los límites que establece la funcionalidad continua. Empezando con la recolección y adquisición de datos sobre la funcionalidad continua y el comportamiento de los aisladores de tipo triple péndulo friccional. La modelación y análisis sísmico para las condiciones presentadas se realiza en el programa ETABS2 en su versión 16.2.2, con el cual a partir de los resultados obtenidos podremos validar o negar las hipótesis propuestas. Realizando esta comprobación en la muestra de estudio, Hospital de Coracora la cual consta de 5 niveles y una configuración estructural a base de pórticos, en la cual realizamos la comprobación considerando la estructura con base fija y para la misma implementada con el aislador FPT 8827/14-12/10-6. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).