"Prácticas de auto-cuidado que realizan las mujeres perimenopáusicas de la localidad de Huascahura, Ayacucho, 2009"

Descripción del Articulo

El concepto de menopausia es amplio e incluye tanto aspectos biológicos como psicosociales de una fase importante de la vida de la mujer. La menopausia condiciona cambios en la forma de vida de las mujeres y sus familias; asi como, en las prácticas de auto-cuidado que realizan, principalmente en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Huamán, María Zuleyka, Avendaño Cuadros, Yobana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3773
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Menopausia
Salud preventiva
Autocuidado
Calidad de vida
Climaterio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_b8e877195c6f9d7d04f566bf49a1b1d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3773
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ayala Prado, HugoMartínez Huamán, María ZuleykaAvendaño Cuadros, Yobana2021-02-22T16:58:18Z2021-02-22T16:58:18Z2010TESIS EN511_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3773El concepto de menopausia es amplio e incluye tanto aspectos biológicos como psicosociales de una fase importante de la vida de la mujer. La menopausia condiciona cambios en la forma de vida de las mujeres y sus familias; asi como, en las prácticas de auto-cuidado que realizan, principalmente en las dimensiones biológicas (en lo concerniente a nutrición, actividad física, control médico) y psicosociales (función cognoscitiva, círculo social, atención psicológica). Alrededor del 10% de la población mundial de mujeres se encuentran en el periodo pos-menopáusica y cerca de 25 millones ingresan a este periodo cada año. En 1990, el 40% de las mujeres posmenopáusicas vivían en países industrializados y el 60% en países en desarrollo. Se calcula que para el año 2030 la proporción de mujeres pos-menopáusicas para el mundo industrializado bajará al 24% esto debido a la disminución de las manifestaciones menopáusicas por prácticas de auto-cuidado saludable y la del mundo en desarrollo aumentará al 76% lo que ocasionará un incremento en la demanda de atención de salud. De persistir esta situación problemática, la salud de las mujeres menopáusicas en un futuro no muy lejano, las cifras de enfermedades propias de la menopausia se multiplicarán, con consecuencias negativas para su salud, esto significará movilizar mayor cantidad de recursos tanto humanos, materiales y financieros. Si tenemos presente que el propósito de los Programas de Promoción y prevención es ofrecer servicios integrales que potencialicen la salud de los usuarios y sus familias, y promuevan en ellos una vida más digna, feliz, placentera y productiva. Por su naturaleza, estos programas son una responsabilidad compartida entre las personas, las familias y las organizaciones de salud.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMenopausiaSalud preventivaAutocuidadoCalidad de vidaClimateriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Prácticas de auto-cuidado que realizan las mujeres perimenopáusicas de la localidad de Huascahura, Ayacucho, 2009"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN511_Mar.pdfapplication/pdf1144914https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9500cc88-ecf3-4230-89ec-282f01e0b54d/download831e8e4be020f606b9e1d6068d68ec48MD51TEXTTESIS EN511_Mar.pdf.txtTESIS EN511_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain70189https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d2d74ed-d80e-481f-8b96-2f1c849553ee/downloadddc5fafa99c065c04d7d5711f8aaa9d3MD53THUMBNAILTESIS EN511_Mar.pdf.jpgTESIS EN511_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5381https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7b4cdf7-bdd5-43a6-933a-288703520a85/downloadb0ed55d362b3d4b0b5575dd75b8c009cMD54UNSCH/3773oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37732024-06-02 14:22:46.692https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Prácticas de auto-cuidado que realizan las mujeres perimenopáusicas de la localidad de Huascahura, Ayacucho, 2009"
title "Prácticas de auto-cuidado que realizan las mujeres perimenopáusicas de la localidad de Huascahura, Ayacucho, 2009"
spellingShingle "Prácticas de auto-cuidado que realizan las mujeres perimenopáusicas de la localidad de Huascahura, Ayacucho, 2009"
Martínez Huamán, María Zuleyka
Menopausia
Salud preventiva
Autocuidado
Calidad de vida
Climaterio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Prácticas de auto-cuidado que realizan las mujeres perimenopáusicas de la localidad de Huascahura, Ayacucho, 2009"
title_full "Prácticas de auto-cuidado que realizan las mujeres perimenopáusicas de la localidad de Huascahura, Ayacucho, 2009"
title_fullStr "Prácticas de auto-cuidado que realizan las mujeres perimenopáusicas de la localidad de Huascahura, Ayacucho, 2009"
title_full_unstemmed "Prácticas de auto-cuidado que realizan las mujeres perimenopáusicas de la localidad de Huascahura, Ayacucho, 2009"
title_sort "Prácticas de auto-cuidado que realizan las mujeres perimenopáusicas de la localidad de Huascahura, Ayacucho, 2009"
author Martínez Huamán, María Zuleyka
author_facet Martínez Huamán, María Zuleyka
Avendaño Cuadros, Yobana
author_role author
author2 Avendaño Cuadros, Yobana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Prado, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Huamán, María Zuleyka
Avendaño Cuadros, Yobana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Menopausia
Salud preventiva
Autocuidado
Calidad de vida
Climaterio
topic Menopausia
Salud preventiva
Autocuidado
Calidad de vida
Climaterio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El concepto de menopausia es amplio e incluye tanto aspectos biológicos como psicosociales de una fase importante de la vida de la mujer. La menopausia condiciona cambios en la forma de vida de las mujeres y sus familias; asi como, en las prácticas de auto-cuidado que realizan, principalmente en las dimensiones biológicas (en lo concerniente a nutrición, actividad física, control médico) y psicosociales (función cognoscitiva, círculo social, atención psicológica). Alrededor del 10% de la población mundial de mujeres se encuentran en el periodo pos-menopáusica y cerca de 25 millones ingresan a este periodo cada año. En 1990, el 40% de las mujeres posmenopáusicas vivían en países industrializados y el 60% en países en desarrollo. Se calcula que para el año 2030 la proporción de mujeres pos-menopáusicas para el mundo industrializado bajará al 24% esto debido a la disminución de las manifestaciones menopáusicas por prácticas de auto-cuidado saludable y la del mundo en desarrollo aumentará al 76% lo que ocasionará un incremento en la demanda de atención de salud. De persistir esta situación problemática, la salud de las mujeres menopáusicas en un futuro no muy lejano, las cifras de enfermedades propias de la menopausia se multiplicarán, con consecuencias negativas para su salud, esto significará movilizar mayor cantidad de recursos tanto humanos, materiales y financieros. Si tenemos presente que el propósito de los Programas de Promoción y prevención es ofrecer servicios integrales que potencialicen la salud de los usuarios y sus familias, y promuevan en ellos una vida más digna, feliz, placentera y productiva. Por su naturaleza, estos programas son una responsabilidad compartida entre las personas, las familias y las organizaciones de salud.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T16:58:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T16:58:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN511_Mar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3773
identifier_str_mv TESIS EN511_Mar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3773
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9500cc88-ecf3-4230-89ec-282f01e0b54d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d2d74ed-d80e-481f-8b96-2f1c849553ee/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7b4cdf7-bdd5-43a6-933a-288703520a85/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 831e8e4be020f606b9e1d6068d68ec48
ddc5fafa99c065c04d7d5711f8aaa9d3
b0ed55d362b3d4b0b5575dd75b8c009c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060134685212672
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).