"Efecto del abonamiento con biosólidos primarios generados en la PTAR "La Totora" en el rendimiento y calidad sanitaria de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes - Ayacucho 2009 - 2010"

Descripción del Articulo

Se realizó entre los meses de julio 2009 a enero 2010, con la finalidad de evaluar el efecto del abonamiento con biosólidos primarios generados en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) "La Totora"; en el rendimiento y calidad sanitaria de la lechuga Var. Great Lakes. Se evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anaya Huarcaya, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5227
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonamiento
Biosólidos primarios
Rendimiento
Calidad sanitaria
Lactuca sativa L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_b7109c3d68778eb6308747aa830f5a8f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5227
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Efecto del abonamiento con biosólidos primarios generados en la PTAR "La Totora" en el rendimiento y calidad sanitaria de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes - Ayacucho 2009 - 2010"
title "Efecto del abonamiento con biosólidos primarios generados en la PTAR "La Totora" en el rendimiento y calidad sanitaria de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes - Ayacucho 2009 - 2010"
spellingShingle "Efecto del abonamiento con biosólidos primarios generados en la PTAR "La Totora" en el rendimiento y calidad sanitaria de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes - Ayacucho 2009 - 2010"
Anaya Huarcaya, César
Abonamiento
Biosólidos primarios
Rendimiento
Calidad sanitaria
Lactuca sativa L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short "Efecto del abonamiento con biosólidos primarios generados en la PTAR "La Totora" en el rendimiento y calidad sanitaria de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes - Ayacucho 2009 - 2010"
title_full "Efecto del abonamiento con biosólidos primarios generados en la PTAR "La Totora" en el rendimiento y calidad sanitaria de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes - Ayacucho 2009 - 2010"
title_fullStr "Efecto del abonamiento con biosólidos primarios generados en la PTAR "La Totora" en el rendimiento y calidad sanitaria de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes - Ayacucho 2009 - 2010"
title_full_unstemmed "Efecto del abonamiento con biosólidos primarios generados en la PTAR "La Totora" en el rendimiento y calidad sanitaria de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes - Ayacucho 2009 - 2010"
title_sort "Efecto del abonamiento con biosólidos primarios generados en la PTAR "La Totora" en el rendimiento y calidad sanitaria de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes - Ayacucho 2009 - 2010"
author Anaya Huarcaya, César
author_facet Anaya Huarcaya, César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuchón Martínez, Saúl Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Anaya Huarcaya, César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abonamiento
Biosólidos primarios
Rendimiento
Calidad sanitaria
Lactuca sativa L.
topic Abonamiento
Biosólidos primarios
Rendimiento
Calidad sanitaria
Lactuca sativa L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Se realizó entre los meses de julio 2009 a enero 2010, con la finalidad de evaluar el efecto del abonamiento con biosólidos primarios generados en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) "La Totora"; en el rendimiento y calidad sanitaria de la lechuga Var. Great Lakes. Se evaluaron 5 tratamientos con 4 repeticiones. Las dosis aplicadas fueron: Testigo: tratamiento 1 (0 TM/ha), tratamiento 2 (5 TM/ha), tratamiento 3 (10 TM/ha), tratamiento 4 (15 TM/ha), tratamiento 5 (20 TM/ha) de biosólido. La siembra se realizó en un terreno en el distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga a una altitud de 2780 msnm, fueron regados con agua potable de la EPSASA. Se analizaron 30 muestras de lechuga y las técnicas aplicadas fueron: tubos múltiples para la determinación de coliformes, el recuento de mesófilos heterotróficos viables por la técnica de recuento en placa, (Stándard Methods Fort he Examination of Water and Wastewater (1985), y la técnica cualitativa adaptada del método propuesto por APHA (1985) para la detección de salmonella. Fueron analizadas en el Laboratorio de Microbiología Ambiental de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH). Los resultados indican que los niveles 10 TM/ha (tratamiento 3); 15 TM/ha (tratamiento 4) y 20 TM/ha (tratamiento 5) de biosólidos son los que mejores rendimientos dieron en cultivos de lechuga Var. Great Lakes, incrementando en peso (g) y diámetro (cm), en comparación a los niveles 0 TM/ha (tratamiento 1) y 10 TM/ha (tratamiento 2), que dieron como resultado rendimientos menores. Los resultados de la calidad sanitaria de lechuga Var. Great Lakes, abonados con biosólidos primarios generados en la PTAR "La Totora" no son considerados aptos para consumo humano puesto que todas las muestras analizadas superan los límites máximos permisibles establecidos en los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebida de consumo humano, aprobado con Resolución Ministerial Nº 615-2003-SA/DM. Los biosólidos generados en la PTAR "La Totora" se clasifican como de clase B, según EPA-832, 2000 (Chuchón, 2010).
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B670_Ana
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5227
identifier_str_mv TESIS B670_Ana
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5227
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2aff90df-19fd-4048-8f52-c14269c9c49e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/331f2f65-8b5c-479f-9dd0-7433ba890647/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d31806d-3117-449c-9d89-29a513832b45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fa63419dc5fba80992d38161eac6c53
a4f62833498c5289b67977e581ffceb1
9d4870b51a911d5a4523693b42a82595
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060251788083200
spelling Chuchón Martínez, Saúl AlonsoAnaya Huarcaya, César2023-05-08T21:51:15Z2023-05-08T21:51:15Z2012TESIS B670_Anahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5227Se realizó entre los meses de julio 2009 a enero 2010, con la finalidad de evaluar el efecto del abonamiento con biosólidos primarios generados en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) "La Totora"; en el rendimiento y calidad sanitaria de la lechuga Var. Great Lakes. Se evaluaron 5 tratamientos con 4 repeticiones. Las dosis aplicadas fueron: Testigo: tratamiento 1 (0 TM/ha), tratamiento 2 (5 TM/ha), tratamiento 3 (10 TM/ha), tratamiento 4 (15 TM/ha), tratamiento 5 (20 TM/ha) de biosólido. La siembra se realizó en un terreno en el distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga a una altitud de 2780 msnm, fueron regados con agua potable de la EPSASA. Se analizaron 30 muestras de lechuga y las técnicas aplicadas fueron: tubos múltiples para la determinación de coliformes, el recuento de mesófilos heterotróficos viables por la técnica de recuento en placa, (Stándard Methods Fort he Examination of Water and Wastewater (1985), y la técnica cualitativa adaptada del método propuesto por APHA (1985) para la detección de salmonella. Fueron analizadas en el Laboratorio de Microbiología Ambiental de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH). Los resultados indican que los niveles 10 TM/ha (tratamiento 3); 15 TM/ha (tratamiento 4) y 20 TM/ha (tratamiento 5) de biosólidos son los que mejores rendimientos dieron en cultivos de lechuga Var. Great Lakes, incrementando en peso (g) y diámetro (cm), en comparación a los niveles 0 TM/ha (tratamiento 1) y 10 TM/ha (tratamiento 2), que dieron como resultado rendimientos menores. Los resultados de la calidad sanitaria de lechuga Var. Great Lakes, abonados con biosólidos primarios generados en la PTAR "La Totora" no son considerados aptos para consumo humano puesto que todas las muestras analizadas superan los límites máximos permisibles establecidos en los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebida de consumo humano, aprobado con Resolución Ministerial Nº 615-2003-SA/DM. Los biosólidos generados en la PTAR "La Totora" se clasifican como de clase B, según EPA-832, 2000 (Chuchón, 2010).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAbonamientoBiosólidos primariosRendimientoCalidad sanitariaLactuca sativa L.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00"Efecto del abonamiento con biosólidos primarios generados en la PTAR "La Totora" en el rendimiento y calidad sanitaria de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes - Ayacucho 2009 - 2010"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28223558https://orcid.org/0000-0003-3968-9709https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B670_Ana.pdfapplication/pdf14349678https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2aff90df-19fd-4048-8f52-c14269c9c49e/download0fa63419dc5fba80992d38161eac6c53MD51TEXTTESIS B670_Ana.pdf.txtTESIS B670_Ana.pdf.txtExtracted texttext/plain102603https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/331f2f65-8b5c-479f-9dd0-7433ba890647/downloada4f62833498c5289b67977e581ffceb1MD52THUMBNAILTESIS B670_Ana.pdf.jpgTESIS B670_Ana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4362https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d31806d-3117-449c-9d89-29a513832b45/download9d4870b51a911d5a4523693b42a82595MD53UNSCH/5227oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52272024-06-02 17:32:34.929https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).