“Evaluación geotecnica de la reubicación del DME de la mina Poderosa, 2023”
Descripción del Articulo
        En la búsqueda continua por optimizar las operaciones mineras, surge la necesidad de evaluar la posibilidad de ampliar el botadero en la Mina Poderosa. Con el objetivo de determinar la viabilidad de este proyecto, se llevó a cabo una exhaustiva investigación durante el año 2023. La metodología emple...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6840 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6840 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Geotecnia Seguridad Análisis estático Análisis pseudoestático Operación minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02  | 
| id | 
                  UNSJ_b5d6e8ab9b90302b6cdd249d96e6fa87 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6840 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSJ | 
    
| network_name_str | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  “Evaluación geotecnica de la reubicación del DME de la mina Poderosa, 2023” | 
    
| title | 
                  “Evaluación geotecnica de la reubicación del DME de la mina Poderosa, 2023” | 
    
| spellingShingle | 
                  “Evaluación geotecnica de la reubicación del DME de la mina Poderosa, 2023” Breas Villar, Lelis Geotecnia Seguridad Análisis estático Análisis pseudoestático Operación minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02  | 
    
| title_short | 
                  “Evaluación geotecnica de la reubicación del DME de la mina Poderosa, 2023” | 
    
| title_full | 
                  “Evaluación geotecnica de la reubicación del DME de la mina Poderosa, 2023” | 
    
| title_fullStr | 
                  “Evaluación geotecnica de la reubicación del DME de la mina Poderosa, 2023” | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  “Evaluación geotecnica de la reubicación del DME de la mina Poderosa, 2023” | 
    
| title_sort | 
                  “Evaluación geotecnica de la reubicación del DME de la mina Poderosa, 2023” | 
    
| author | 
                  Breas Villar, Lelis | 
    
| author_facet | 
                  Breas Villar, Lelis | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Rubina Salazar, Grover | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Breas Villar, Lelis | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Geotecnia Seguridad Análisis estático Análisis pseudoestático Operación minera  | 
    
| topic | 
                  Geotecnia Seguridad Análisis estático Análisis pseudoestático Operación minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 | 
    
| description | 
                  En la búsqueda continua por optimizar las operaciones mineras, surge la necesidad de evaluar la posibilidad de ampliar el botadero en la Mina Poderosa. Con el objetivo de determinar la viabilidad de este proyecto, se llevó a cabo una exhaustiva investigación durante el año 2023. La metodología empleada fue de carácter aplicado, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Se enfocó en un análisis explicativo-correlacional para obtener resultados claros y precisos. Uno de los aspectos fundamentales evaluados fue el factor de seguridad estático a largo plazo, el cual se estableció en un mínimo de 1.5 para garantizar condiciones óptimas de operación. Los resultados arrojados por nuestro estudio demostraron que los valores calculados superaron este umbral, indicando que el talud está debidamente dimensionado para soportar las cargas y presiones esperadas. Adicionalmente, se analizó el factor de seguridad pseudoestático a largo plazo, esencial para taludes permanentes, y se determinó que debe ser de al menos 1.0. Para complementar nuestra investigación, se realizaron estudios de suelos a través de calicatas, revelando la presencia de material arcilloso. Los resultados obtenidos en las calicatas C-2 y C-3 indicaron una capacidad portante de 1.48 kg/cm2 y 1.45 kg/cm2 respectivamente, proporcionando información crucial para el diseño y ejecución del proyecto. “En conclusión, los resultados de este estudio respaldan la factibilidad técnica y la seguridad de expandir el vertedero en la Mina Poderosa. Estos hallazgos no solo proporcionan un sólido fundamento para la toma de decisiones por parte de los encargados de la planificación y la operación minera, sino que también garantizan la ejecución segura y eficiente del proyecto, lo que a su vez contribuye al desarrollo sostenible de la industria minera”. | 
    
| publishDate | 
                  2024 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-09-05T13:46:06Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-09-05T13:46:06Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2024 | 
    
| dc.type.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  TESIS M879_Bre | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6840 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  TESIS M879_Bre | 
    
| url | 
                  https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6840 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
    
| instacron_str | 
                  UNSJ | 
    
| institution | 
                  UNSJ | 
    
| reponame_str | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8eb74bbf-ce0b-42e5-9677-abffc604e5ee/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c969716-f5e4-4518-aada-9f9597fb3598/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7bb7b2ed-225e-481d-a756-9047302508e8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8524143a-91dd-43d4-8e87-92c5220ff3b3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4e79e12a-c3ee-4cee-bbb8-e23c1034c0bf/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d8e2fa43-7f1d-4f7d-aee2-2b5d91034861/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ae04bb7-8a6d-4892-b9db-64bc7289bc4b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3327e7b-7c1f-4eb0-9067-bbb545f47d74/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d8ab5a28-d209-4f77-91ef-e993e9425b63/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  9759597d68573fe9b739d802bb4ea6f1 5bad5233d82c03ab9daa878b26a70b22 e5ebae0722631b58488907cd8acf2d01 5ac133c27df714e327e20122f4f0103f b89cea7fa3ba1a6fcd33efdb2ec314c7 4dadcf93f1dd47af25f9d1270d5814f2 92eceef5f4cc7db9d2c1ccbf024d5dd4 03142bb357c9dcb854627a58af02e547 202d6681f178fa0dd14c87e73c9a27d5  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsch.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1822060128454574080 | 
    
| spelling | 
                  Rubina Salazar, GroverBreas Villar, Lelis2024-09-05T13:46:06Z2024-09-05T13:46:06Z2024TESIS M879_Brehttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6840En la búsqueda continua por optimizar las operaciones mineras, surge la necesidad de evaluar la posibilidad de ampliar el botadero en la Mina Poderosa. Con el objetivo de determinar la viabilidad de este proyecto, se llevó a cabo una exhaustiva investigación durante el año 2023. La metodología empleada fue de carácter aplicado, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Se enfocó en un análisis explicativo-correlacional para obtener resultados claros y precisos. Uno de los aspectos fundamentales evaluados fue el factor de seguridad estático a largo plazo, el cual se estableció en un mínimo de 1.5 para garantizar condiciones óptimas de operación. Los resultados arrojados por nuestro estudio demostraron que los valores calculados superaron este umbral, indicando que el talud está debidamente dimensionado para soportar las cargas y presiones esperadas. Adicionalmente, se analizó el factor de seguridad pseudoestático a largo plazo, esencial para taludes permanentes, y se determinó que debe ser de al menos 1.0. Para complementar nuestra investigación, se realizaron estudios de suelos a través de calicatas, revelando la presencia de material arcilloso. Los resultados obtenidos en las calicatas C-2 y C-3 indicaron una capacidad portante de 1.48 kg/cm2 y 1.45 kg/cm2 respectivamente, proporcionando información crucial para el diseño y ejecución del proyecto. “En conclusión, los resultados de este estudio respaldan la factibilidad técnica y la seguridad de expandir el vertedero en la Mina Poderosa. Estos hallazgos no solo proporcionan un sólido fundamento para la toma de decisiones por parte de los encargados de la planificación y la operación minera, sino que también garantizan la ejecución segura y eficiente del proyecto, lo que a su vez contribuye al desarrollo sostenible de la industria minera”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGeotecniaSeguridadAnálisis estáticoAnálisis pseudoestáticoOperación minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02“Evaluación geotecnica de la reubicación del DME de la mina Poderosa, 2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4865695228259789https://orcid.org/0009-0006-5141-8409https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Prado Arones, MiguelRubina Salazar, GroverPortugal Paz, AndrésORIGINALAUT TESIS M879_Bre.pdfapplication/pdf493132https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8eb74bbf-ce0b-42e5-9677-abffc604e5ee/download9759597d68573fe9b739d802bb4ea6f1MD52TESIS M879_Bre.pdfapplication/pdf6173554https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c969716-f5e4-4518-aada-9f9597fb3598/download5bad5233d82c03ab9daa878b26a70b22MD510INFO TESIS M879_Bre.pdfapplication/pdf23288497https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7bb7b2ed-225e-481d-a756-9047302508e8/downloade5ebae0722631b58488907cd8acf2d01MD511TEXTTESIS M879_Bre.pdf.txtTESIS M879_Bre.pdf.txtExtracted texttext/plain102047https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8524143a-91dd-43d4-8e87-92c5220ff3b3/download5ac133c27df714e327e20122f4f0103fMD54AUT TESIS M879_Bre.pdf.txtAUT TESIS M879_Bre.pdf.txtExtracted texttext/plain2844https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4e79e12a-c3ee-4cee-bbb8-e23c1034c0bf/downloadb89cea7fa3ba1a6fcd33efdb2ec314c7MD56INFO TESIS M879_Bre.pdf.txtINFO TESIS M879_Bre.pdf.txtExtracted texttext/plain5860https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d8e2fa43-7f1d-4f7d-aee2-2b5d91034861/download4dadcf93f1dd47af25f9d1270d5814f2MD58THUMBNAILTESIS M879_Bre.pdf.jpgTESIS M879_Bre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4032https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ae04bb7-8a6d-4892-b9db-64bc7289bc4b/download92eceef5f4cc7db9d2c1ccbf024d5dd4MD55AUT TESIS M879_Bre.pdf.jpgAUT TESIS M879_Bre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4474https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3327e7b-7c1f-4eb0-9067-bbb545f47d74/download03142bb357c9dcb854627a58af02e547MD57INFO TESIS M879_Bre.pdf.jpgINFO TESIS M879_Bre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3964https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d8ab5a28-d209-4f77-91ef-e993e9425b63/download202d6681f178fa0dd14c87e73c9a27d5MD5920.500.14612/6840oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68402024-10-21 19:51:43.926https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).