Índice y densidad estomática en 40 variedades de papas nativas (Solanum spp.), en dos pisos altitudinales. Ayacucho - 2017

Descripción del Articulo

Se evaluaron el índice y densidad estomática de 40 variedades de papas nativas en dos pisos altitudinales, el primero fue en la localidad de Condorccocha que se encuentra a una altitud de 3600 msnm, donde se cultiva y se comercializa tubérculos de papas nativas y mejoradas en el mercado local y naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Ochatoma, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7363
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice estomático
Densidad estomática
Papas nativas
Solanum spp.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSJ_b57fae1a19166deb331405bd1cba27ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7363
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Índice y densidad estomática en 40 variedades de papas nativas (Solanum spp.), en dos pisos altitudinales. Ayacucho - 2017
title Índice y densidad estomática en 40 variedades de papas nativas (Solanum spp.), en dos pisos altitudinales. Ayacucho - 2017
spellingShingle Índice y densidad estomática en 40 variedades de papas nativas (Solanum spp.), en dos pisos altitudinales. Ayacucho - 2017
Mendoza Ochatoma, Walter
Índice estomático
Densidad estomática
Papas nativas
Solanum spp.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Índice y densidad estomática en 40 variedades de papas nativas (Solanum spp.), en dos pisos altitudinales. Ayacucho - 2017
title_full Índice y densidad estomática en 40 variedades de papas nativas (Solanum spp.), en dos pisos altitudinales. Ayacucho - 2017
title_fullStr Índice y densidad estomática en 40 variedades de papas nativas (Solanum spp.), en dos pisos altitudinales. Ayacucho - 2017
title_full_unstemmed Índice y densidad estomática en 40 variedades de papas nativas (Solanum spp.), en dos pisos altitudinales. Ayacucho - 2017
title_sort Índice y densidad estomática en 40 variedades de papas nativas (Solanum spp.), en dos pisos altitudinales. Ayacucho - 2017
author Mendoza Ochatoma, Walter
author_facet Mendoza Ochatoma, Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tenorio Bautista, Saturnino Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Ochatoma, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice estomático
Densidad estomática
Papas nativas
Solanum spp.
topic Índice estomático
Densidad estomática
Papas nativas
Solanum spp.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Se evaluaron el índice y densidad estomática de 40 variedades de papas nativas en dos pisos altitudinales, el primero fue en la localidad de Condorccocha que se encuentra a una altitud de 3600 msnm, donde se cultiva y se comercializa tubérculos de papas nativas y mejoradas en el mercado local y nacional, la segunda localidad donde se realizó el experimento fue la Ciudad Universitaria de la UNSCH, situada en la ciudad de Ayacucho la misma se encuentra a una altitud de 2791 msnm, se utilizaron 40 accesiones de papas nativas que son preferidas por los consumidores. A pesar de que la región Ayacucho es una zona productora de papas nativas aún faltan estudios del contenido estomático que es una estructura importante por donde ingresa el CO2 para ser utilizado en el proceso fotosintético, además participa en el intercambio gaseoso de las plantas con su medio ambiente. Los objetivos del trabajo de investigación fueron: Determinar índice estomático en la superficie adaxial y abaxial de cada accesión; el índice estomático de cada variedad; encontrar diferencias en el índice estomático entre accesiones y demostrar la variabilidad entre accesiones en diferentes pisos altitudinales. Para llevar adelante la parte experimental del conteo de estomas, se seleccionó las semillas tubérculo de cada uno de las accesiones de papas nativas, luego se seleccionó los lugares para la siembra que condujeron a la preparación de los terrenos en ambos lugares procediéndose a su siembra en surcos en la localidad de Condorccocha y Ciudad Universitaria el 10 y el 11 de diciembre de 2016 respectivamente, los muestreos de las hojas de cada una de las accesiones fueron realizados a los 15 días de enero, febrero, marzo y abril respectivamente, los mismos fueron trasladados al laboratorio de Investigación de Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, de éstas muestras se obtuvieron la epidermis superior e inferior, el cálculo del índice estomático (IE) se basó en el contaje del número de células estomáticas y células epidérmicas típicas observadas a través de un microscopio óptico con un campo de observación de 40X, los valores obtenidos mediante la fórmula de Wilkinson (1979) permitieron conocer el índice estomático de las 40 variedades, los cuales difieren a nivel de accesiones, a nivel de superficies (haz y envés), que se muestran en el cuadro de resultados del ANVA, tanto en la localidad de Condorccocha y en la Ciudad Universitaria (Condorccocha: envés F=82.43,haz F=4.64, ciudad universitaria : envés F=106.43, haz F=8.36).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-19T13:20:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-19T13:20:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B1036_Men
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7363
identifier_str_mv TESIS B1036_Men
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7363
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0252cc45-d65e-4851-9fcf-e99484e66a75/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64808c2f-31fa-4cc1-b792-a2fadccd7acc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50772cc9-0af2-4dd5-aa47-bbdb8d71e43b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1e995f9d-7d4c-42d2-99dc-be9da53a3589/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa00ccaf-1bdb-445e-9832-a970068a60cd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9ce49da-5282-4add-a2e0-8922622de041/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03a7bfdd-d480-4fa7-bfbb-3b82a82d6839/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84305ee2-8267-48c9-bc18-efbf590c08b8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ceda011c-c865-4eec-b501-41da88e05fda/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cc51de2ac02813c0aefeb65ec6b784dc
29265ad18b59bec7719e4a37ed0bfaea
87906d44963b764e0850ba0e528c5c1b
43dc024128eeb4d7c83142c9b1307610
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
51b84f5fe6c78d712a4669bb967ebe52
ba6dfb349d22b970be1e3dbace8a054f
860198790d9dda035d18e78889ad7bf3
3cd21c98cacb1de49d83051f4542a0ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822694286594932736
spelling Tenorio Bautista, Saturnino MartínMendoza Ochatoma, Walter2024-12-19T13:20:15Z2024-12-19T13:20:15Z2024TESIS B1036_Menhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7363Se evaluaron el índice y densidad estomática de 40 variedades de papas nativas en dos pisos altitudinales, el primero fue en la localidad de Condorccocha que se encuentra a una altitud de 3600 msnm, donde se cultiva y se comercializa tubérculos de papas nativas y mejoradas en el mercado local y nacional, la segunda localidad donde se realizó el experimento fue la Ciudad Universitaria de la UNSCH, situada en la ciudad de Ayacucho la misma se encuentra a una altitud de 2791 msnm, se utilizaron 40 accesiones de papas nativas que son preferidas por los consumidores. A pesar de que la región Ayacucho es una zona productora de papas nativas aún faltan estudios del contenido estomático que es una estructura importante por donde ingresa el CO2 para ser utilizado en el proceso fotosintético, además participa en el intercambio gaseoso de las plantas con su medio ambiente. Los objetivos del trabajo de investigación fueron: Determinar índice estomático en la superficie adaxial y abaxial de cada accesión; el índice estomático de cada variedad; encontrar diferencias en el índice estomático entre accesiones y demostrar la variabilidad entre accesiones en diferentes pisos altitudinales. Para llevar adelante la parte experimental del conteo de estomas, se seleccionó las semillas tubérculo de cada uno de las accesiones de papas nativas, luego se seleccionó los lugares para la siembra que condujeron a la preparación de los terrenos en ambos lugares procediéndose a su siembra en surcos en la localidad de Condorccocha y Ciudad Universitaria el 10 y el 11 de diciembre de 2016 respectivamente, los muestreos de las hojas de cada una de las accesiones fueron realizados a los 15 días de enero, febrero, marzo y abril respectivamente, los mismos fueron trasladados al laboratorio de Investigación de Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, de éstas muestras se obtuvieron la epidermis superior e inferior, el cálculo del índice estomático (IE) se basó en el contaje del número de células estomáticas y células epidérmicas típicas observadas a través de un microscopio óptico con un campo de observación de 40X, los valores obtenidos mediante la fórmula de Wilkinson (1979) permitieron conocer el índice estomático de las 40 variedades, los cuales difieren a nivel de accesiones, a nivel de superficies (haz y envés), que se muestran en el cuadro de resultados del ANVA, tanto en la localidad de Condorccocha y en la Ciudad Universitaria (Condorccocha: envés F=82.43,haz F=4.64, ciudad universitaria : envés F=106.43, haz F=8.36).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJÍndice estomáticoDensidad estomáticaPapas nativasSolanum spp.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Índice y densidad estomática en 40 variedades de papas nativas (Solanum spp.), en dos pisos altitudinales. Ayacucho - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas2831498328224631https://orcid.org/0000-0002-5152-706Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Romero Viacava, MartaOchoa Yupanqui, Walter WilfredoDe la Cruz Arango, JesúsORIGINALTESIS B1036_Men.pdfapplication/pdf6679335https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0252cc45-d65e-4851-9fcf-e99484e66a75/downloadcc51de2ac02813c0aefeb65ec6b784dcMD51AUT TESIS B1036_Men.pdfapplication/pdf1486239https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64808c2f-31fa-4cc1-b792-a2fadccd7acc/download29265ad18b59bec7719e4a37ed0bfaeaMD52INFO TESIS B1036_Men.pdfapplication/pdf8312061https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50772cc9-0af2-4dd5-aa47-bbdb8d71e43b/download87906d44963b764e0850ba0e528c5c1bMD53TEXTTESIS B1036_Men.pdf.txtTESIS B1036_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain101759https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1e995f9d-7d4c-42d2-99dc-be9da53a3589/download43dc024128eeb4d7c83142c9b1307610MD54AUT TESIS B1036_Men.pdf.txtAUT TESIS B1036_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa00ccaf-1bdb-445e-9832-a970068a60cd/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56INFO TESIS B1036_Men.pdf.txtINFO TESIS B1036_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain2420https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9ce49da-5282-4add-a2e0-8922622de041/download51b84f5fe6c78d712a4669bb967ebe52MD58THUMBNAILTESIS B1036_Men.pdf.jpgTESIS B1036_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4149https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03a7bfdd-d480-4fa7-bfbb-3b82a82d6839/downloadba6dfb349d22b970be1e3dbace8a054fMD55AUT TESIS B1036_Men.pdf.jpgAUT TESIS B1036_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4937https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84305ee2-8267-48c9-bc18-efbf590c08b8/download860198790d9dda035d18e78889ad7bf3MD57INFO TESIS B1036_Men.pdf.jpgINFO TESIS B1036_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4667https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ceda011c-c865-4eec-b501-41da88e05fda/download3cd21c98cacb1de49d83051f4542a0edMD5920.500.14612/7363oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/73632024-12-30 13:23:35.155https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).