Caracterización morfológica de selecciones élite, locales e introducidas de cacao (Theobroma cacao L.). Valle del río Apurímac y Ene - VRAE.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo "Villa Vista" del sector Las Palmas, a 5 Km. de la capital del distrito de Ayna - San Francisco, lugar donde se mantiene una Jardín Clonal con 32 clones élites, entre locales nacionales e internacionales. La recolección y evaluaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Tanta, Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3889
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Morfología
Élite
Clones
Theobroma cacao L.
VRAE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_b49ad08259da8ab8ae1d918de35f3e30
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3889
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Tenorio, José AntonioParedes Arce, MendisAlarcón Tanta, Arturo2022-02-26T03:33:51Z2022-02-26T03:33:51Z2009TESIS AG826_Alahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3889El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo "Villa Vista" del sector Las Palmas, a 5 Km. de la capital del distrito de Ayna - San Francisco, lugar donde se mantiene una Jardín Clonal con 32 clones élites, entre locales nacionales e internacionales. La recolección y evaluación se realizó en los meses de marzo a agosto del 2009, los objetivos fueron caracterizar los clones élites de cacao, introducidos nacionales, internacionales y selecciones del VRAE, clasificar los clones élites de cacao, y encontrar el nivel de variación clonal dentro y entre grupos de cacao. Se evaluó la variabilidad morfológica de 12 clones élites de cacao del Valle Río Apurímac y Ene, midiéndose 26 variables cualitativas y cuantitativas de flor fruto y semilla, con un tamaño de 30 muestras por cada clon, tomando en cuenta las recomendaciones de autores como Pound (1934), que señala que el tamaño de muestra mínima para determinar adecuadamente caracteres en cacao es necesario un mínimo de 30 frutos. Se empleó una lista de descriptores morfológicos seleccionados a partir de la lista original publicada por el IPBGRI, para lo cual se tomó en cuenta la aseveración de Enriquez (1997), que señala para la descripción morfológica del cacao debia emplearse órganos de la planta que están menos influenciados por el ambiente como son las flores, frutos y semillas. Se hicieron Análisis Multivariados (Análisis Cluster, conglomerados, componentes principales). El análisis de conglomerados obtenida de la matriz de similitud, permitió agrupar los 12 clones élites de cacao en 06 grupos de acuerdo a su grado de aproximación. El análisis de componentes principales, obtenidas de las variables originales, determinó que los tres primeros componentes representan la mayor variancia explicada haciendo un valor global de 65%. También se realizó un Análisis de Varianza (ANVA) a las variables cuantitativas más importantes, obteniéndose diferencias en cada una de las caracteristicas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCaracterizaciónMorfologíaÉliteClonesTheobroma cacao L.VRAEhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterización morfológica de selecciones élite, locales e introducidas de cacao (Theobroma cacao L.). Valle del río Apurímac y Ene - VRAE.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG826_Ala.pdfapplication/pdf2657567https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9559005d-5021-4451-9b24-56cbb12dfc43/download16036e29804b4513b652d49ced78027aMD51TEXTTESIS AG826_Ala.pdf.txtTESIS AG826_Ala.pdf.txtExtracted texttext/plain100146https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5119ee65-caeb-490f-8247-9cf762c1ab25/download78773daccb9c1477fd2db0339897a875MD52THUMBNAILTESIS AG826_Ala.pdf.jpgTESIS AG826_Ala.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5011https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff913d36-6dd8-494c-abca-2a69b55c7707/downloada0fa3e7ed3865b9ede4c5e7a22e75f1fMD53UNSCH/3889oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/38892024-06-02 16:27:31.621https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización morfológica de selecciones élite, locales e introducidas de cacao (Theobroma cacao L.). Valle del río Apurímac y Ene - VRAE.
title Caracterización morfológica de selecciones élite, locales e introducidas de cacao (Theobroma cacao L.). Valle del río Apurímac y Ene - VRAE.
spellingShingle Caracterización morfológica de selecciones élite, locales e introducidas de cacao (Theobroma cacao L.). Valle del río Apurímac y Ene - VRAE.
Alarcón Tanta, Arturo
Caracterización
Morfología
Élite
Clones
Theobroma cacao L.
VRAE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Caracterización morfológica de selecciones élite, locales e introducidas de cacao (Theobroma cacao L.). Valle del río Apurímac y Ene - VRAE.
title_full Caracterización morfológica de selecciones élite, locales e introducidas de cacao (Theobroma cacao L.). Valle del río Apurímac y Ene - VRAE.
title_fullStr Caracterización morfológica de selecciones élite, locales e introducidas de cacao (Theobroma cacao L.). Valle del río Apurímac y Ene - VRAE.
title_full_unstemmed Caracterización morfológica de selecciones élite, locales e introducidas de cacao (Theobroma cacao L.). Valle del río Apurímac y Ene - VRAE.
title_sort Caracterización morfológica de selecciones élite, locales e introducidas de cacao (Theobroma cacao L.). Valle del río Apurímac y Ene - VRAE.
author Alarcón Tanta, Arturo
author_facet Alarcón Tanta, Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Tenorio, José Antonio
Paredes Arce, Mendis
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Tanta, Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización
Morfología
Élite
Clones
Theobroma cacao L.
VRAE
topic Caracterización
Morfología
Élite
Clones
Theobroma cacao L.
VRAE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo "Villa Vista" del sector Las Palmas, a 5 Km. de la capital del distrito de Ayna - San Francisco, lugar donde se mantiene una Jardín Clonal con 32 clones élites, entre locales nacionales e internacionales. La recolección y evaluación se realizó en los meses de marzo a agosto del 2009, los objetivos fueron caracterizar los clones élites de cacao, introducidos nacionales, internacionales y selecciones del VRAE, clasificar los clones élites de cacao, y encontrar el nivel de variación clonal dentro y entre grupos de cacao. Se evaluó la variabilidad morfológica de 12 clones élites de cacao del Valle Río Apurímac y Ene, midiéndose 26 variables cualitativas y cuantitativas de flor fruto y semilla, con un tamaño de 30 muestras por cada clon, tomando en cuenta las recomendaciones de autores como Pound (1934), que señala que el tamaño de muestra mínima para determinar adecuadamente caracteres en cacao es necesario un mínimo de 30 frutos. Se empleó una lista de descriptores morfológicos seleccionados a partir de la lista original publicada por el IPBGRI, para lo cual se tomó en cuenta la aseveración de Enriquez (1997), que señala para la descripción morfológica del cacao debia emplearse órganos de la planta que están menos influenciados por el ambiente como son las flores, frutos y semillas. Se hicieron Análisis Multivariados (Análisis Cluster, conglomerados, componentes principales). El análisis de conglomerados obtenida de la matriz de similitud, permitió agrupar los 12 clones élites de cacao en 06 grupos de acuerdo a su grado de aproximación. El análisis de componentes principales, obtenidas de las variables originales, determinó que los tres primeros componentes representan la mayor variancia explicada haciendo un valor global de 65%. También se realizó un Análisis de Varianza (ANVA) a las variables cuantitativas más importantes, obteniéndose diferencias en cada una de las caracteristicas.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-26T03:33:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-26T03:33:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG826_Ala
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3889
identifier_str_mv TESIS AG826_Ala
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3889
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9559005d-5021-4451-9b24-56cbb12dfc43/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5119ee65-caeb-490f-8247-9cf762c1ab25/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff913d36-6dd8-494c-abca-2a69b55c7707/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 16036e29804b4513b652d49ced78027a
78773daccb9c1477fd2db0339897a875
a0fa3e7ed3865b9ede4c5e7a22e75f1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060217754451968
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).