Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en el valle del río Pichari, distrito de Pichari, La Convención, Cusco
Descripción del Articulo
El estudio arqueológico y paleontológico describe márgenes del río Apurímac y sus afluentes en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, región Cusco, el acceso del estudio, parte del camino pavimentado Kimbiri - Pichari, partiendo del centro poblado de Omaya, moviéndose hacia el noreste p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5948 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigaciones Yacimiento paleontológico Sitio arqueológico Río Pichari Litoestratigrafía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
UNSJ_b33986b2421be2cf5ea8f1bd79bf6820 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5948 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ochatoma Paravicino, José AlbertoSantiago Rafailo, Sergio2023-10-10T13:41:59Z2023-10-10T13:41:59Z2022TESIS AH186_Sanhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5948El estudio arqueológico y paleontológico describe márgenes del río Apurímac y sus afluentes en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, región Cusco, el acceso del estudio, parte del camino pavimentado Kimbiri - Pichari, partiendo del centro poblado de Omaya, moviéndose hacia el noreste por la margen izquierda del río Omaya; existen evidencia arqueológica de asentamientos tropicales del periodo Formativo Temprano, Medio y Tardío en ambas márgenes de los ríos Pichari y Omaya. El sitio de Omaya (OM-12) es un lugar que ha sido habitado constantemente en varios momentos y muestra montículos piramidales con diversas técnicas cerámicas decorativas, mientras que el sitio de Churitiari (CH-13) es rico en restos líticos y cerámicos, tipo de decoración: líneas finas, brochado y corrugado. La Granja Sivia (GS-1) es un área de ocupación continua en varios momentos en la margen izquierda de los ríos Apurímac y Piene, la cerámica es más antigua, con elementos decorativos, con dedos, uñas, peinado, incisiones líneas finas, brochado, modelado antropomorfo, zoomorfo, apliques y coetáneo con sitios Omaya (OM-12) y Marontuari (MA-10). En el valle de Pichari hay presencia de sitios arqueológicos desde la desembocadura del río Pichari hasta la confluencia de los bosques andinos y a ambos lados del río Pichari se ubican poblados de alta cumbres, llanuras, pendientes moderadas, ricos materiales culturales y bien conservado. Características decorativas, líneas incisas anchas, finas y brochado. Este conjunto litoestratigráfico pertenece al Grupo San José y Formación Sandia. Los trilobites, braquiópodos, graptolitos y otros restos fósiles del Paleozoico, Ordovícico Inferior y Medio son muy ricos y están bien conservados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInvestigacionesYacimiento paleontológicoSitio arqueológicoRío PichariLitoestratigrafíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en el valle del río Pichari, distrito de Pichari, La Convención, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaTítulo profesionalArqueología e HistoriaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales4372057728217222https://orcid.org/0000-0003-0588-8072https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional222026Vivanco Pomacanchari, CiriloVillavicencio Hinostroza, ArquímedesORIGINALTESIS AH186_San.pdfapplication/pdf49261257https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28bed742-c0ea-40fb-a0b5-2ad53b12ef6e/download2e9527bc1a5e801510e99391a9869612MD51TEXTTESIS AH186_San.pdf.txtTESIS AH186_San.pdf.txtExtracted texttext/plain103908https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2866564f-5e68-4496-ba63-d860bf4eb85c/downloadea758627c6921c50e0c23c08d11db128MD52THUMBNAILTESIS AH186_San.pdf.jpgTESIS AH186_San.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4005https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6538992-c47c-435b-9a3e-6c84b1df94ed/downloaddf94da17b3ce90fa34078529d16c62ffMD53UNSCH/5948oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59482024-06-02 14:49:05.935https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en el valle del río Pichari, distrito de Pichari, La Convención, Cusco |
title |
Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en el valle del río Pichari, distrito de Pichari, La Convención, Cusco |
spellingShingle |
Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en el valle del río Pichari, distrito de Pichari, La Convención, Cusco Santiago Rafailo, Sergio Investigaciones Yacimiento paleontológico Sitio arqueológico Río Pichari Litoestratigrafía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en el valle del río Pichari, distrito de Pichari, La Convención, Cusco |
title_full |
Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en el valle del río Pichari, distrito de Pichari, La Convención, Cusco |
title_fullStr |
Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en el valle del río Pichari, distrito de Pichari, La Convención, Cusco |
title_full_unstemmed |
Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en el valle del río Pichari, distrito de Pichari, La Convención, Cusco |
title_sort |
Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en el valle del río Pichari, distrito de Pichari, La Convención, Cusco |
author |
Santiago Rafailo, Sergio |
author_facet |
Santiago Rafailo, Sergio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ochatoma Paravicino, José Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santiago Rafailo, Sergio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Investigaciones Yacimiento paleontológico Sitio arqueológico Río Pichari Litoestratigrafía |
topic |
Investigaciones Yacimiento paleontológico Sitio arqueológico Río Pichari Litoestratigrafía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El estudio arqueológico y paleontológico describe márgenes del río Apurímac y sus afluentes en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, región Cusco, el acceso del estudio, parte del camino pavimentado Kimbiri - Pichari, partiendo del centro poblado de Omaya, moviéndose hacia el noreste por la margen izquierda del río Omaya; existen evidencia arqueológica de asentamientos tropicales del periodo Formativo Temprano, Medio y Tardío en ambas márgenes de los ríos Pichari y Omaya. El sitio de Omaya (OM-12) es un lugar que ha sido habitado constantemente en varios momentos y muestra montículos piramidales con diversas técnicas cerámicas decorativas, mientras que el sitio de Churitiari (CH-13) es rico en restos líticos y cerámicos, tipo de decoración: líneas finas, brochado y corrugado. La Granja Sivia (GS-1) es un área de ocupación continua en varios momentos en la margen izquierda de los ríos Apurímac y Piene, la cerámica es más antigua, con elementos decorativos, con dedos, uñas, peinado, incisiones líneas finas, brochado, modelado antropomorfo, zoomorfo, apliques y coetáneo con sitios Omaya (OM-12) y Marontuari (MA-10). En el valle de Pichari hay presencia de sitios arqueológicos desde la desembocadura del río Pichari hasta la confluencia de los bosques andinos y a ambos lados del río Pichari se ubican poblados de alta cumbres, llanuras, pendientes moderadas, ricos materiales culturales y bien conservado. Características decorativas, líneas incisas anchas, finas y brochado. Este conjunto litoestratigráfico pertenece al Grupo San José y Formación Sandia. Los trilobites, braquiópodos, graptolitos y otros restos fósiles del Paleozoico, Ordovícico Inferior y Medio son muy ricos y están bien conservados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-10T13:41:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-10T13:41:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AH186_San |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5948 |
identifier_str_mv |
TESIS AH186_San |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5948 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28bed742-c0ea-40fb-a0b5-2ad53b12ef6e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2866564f-5e68-4496-ba63-d860bf4eb85c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6538992-c47c-435b-9a3e-6c84b1df94ed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e9527bc1a5e801510e99391a9869612 ea758627c6921c50e0c23c08d11db128 df94da17b3ce90fa34078529d16c62ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060158536122368 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).