"Biomecánica en el ciclismo y rendimiento deportivo en el distrito de Ayacucho - 2014"
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una investigación aplicada con un estudio pre experimental, con el objetivo de determinar la influencia de la biomecánica en el rendimiento deportivo de los ciclistas en el distrito de Ayacucho, el que se desarrolló a través de sesiones de entrenamientos en bicicleta, un gimna...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3884 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3884 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biomecánica Ciclismo Rendimiento Antropometría Pedaleo Entrenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UNSJ_b1c752d59832b23a17f4a486db81d263 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3884 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Cárdenas Hermoza, Julio EnriqueCanchari Vargas, Favio2022-02-24T22:55:21Z2022-02-24T22:55:21Z2014TESIS EF33_Canhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3884El presente trabajo es una investigación aplicada con un estudio pre experimental, con el objetivo de determinar la influencia de la biomecánica en el rendimiento deportivo de los ciclistas en el distrito de Ayacucho, el que se desarrolló a través de sesiones de entrenamientos en bicicleta, un gimnasio y acoplando las medidas antropométrica de los ciclistas a la geometría de la bicicleta. Los métodos que se utilizaron fueron: el inductivo - deductivo, analítico - sintético, medios como las encuestas, entrevistas, fichas de observación y un test de rendimiento para medir el antes y el después de la investigación. Al término del trabajo se evidenció que la mayoría de los ciclistas no tenían conocimiento sobre la biomecánica en el ciclismo, la antropometría y el rendimiento deportivo, determinándose asi la problemática acerca de la necesidad de conocer las medidas antropométricas de cada ciclista y así adaptar las medidas de la bicicleta, corregir posturas al conducir y evitar lesiones, conocer la técnica correcta de pedaleo, entrenar mediante un plan de entrenamiento para el rendimiento físico y deportivo sin generar sobre entrenamientos. Para la contestación de hipótesis se utilizó la prueba del Chi cuadrado y la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para muestras relacionadas, con un nivel de confianza del 95% y significancia del 0.05%. El problema de no conocer la antropometría, la postura y la técnica de pedaleo también se da en ciclistas de élite, no solo en ciclistas novatos o principiantes sean estos damas, varones, niños, jóvenes o adultos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBiomecánicaCiclismoRendimientoAntropometríaPedaleoEntrenamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00"Biomecánica en el ciclismo y rendimiento deportivo en el distrito de Ayacucho - 2014"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación FísicaTítulo profesionalEducación FísicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121016ORIGINALTesis EF33_Can.pdfapplication/pdf40862187https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4dbfa107-e463-4dfe-9a0d-961e2f8b19eb/downloadb16e4964bb8460ca1829c16406f64270MD51TEXTTesis EF33_Can.pdf.txtTesis EF33_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain100054https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/12c607fe-64dc-4090-b290-0a99da42822b/download0b12c6f162d9a6b7ac54101488d5de4cMD52THUMBNAILTesis EF33_Can.pdf.jpgTesis EF33_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3930https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0872b05-54bb-450d-9941-06c3f62d0a92/downloadebd753f3edbfcc1e282fd9490b9aa31bMD53UNSCH/3884oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/38842024-06-02 14:41:19.845https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
"Biomecánica en el ciclismo y rendimiento deportivo en el distrito de Ayacucho - 2014" |
| title |
"Biomecánica en el ciclismo y rendimiento deportivo en el distrito de Ayacucho - 2014" |
| spellingShingle |
"Biomecánica en el ciclismo y rendimiento deportivo en el distrito de Ayacucho - 2014" Canchari Vargas, Favio Biomecánica Ciclismo Rendimiento Antropometría Pedaleo Entrenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
"Biomecánica en el ciclismo y rendimiento deportivo en el distrito de Ayacucho - 2014" |
| title_full |
"Biomecánica en el ciclismo y rendimiento deportivo en el distrito de Ayacucho - 2014" |
| title_fullStr |
"Biomecánica en el ciclismo y rendimiento deportivo en el distrito de Ayacucho - 2014" |
| title_full_unstemmed |
"Biomecánica en el ciclismo y rendimiento deportivo en el distrito de Ayacucho - 2014" |
| title_sort |
"Biomecánica en el ciclismo y rendimiento deportivo en el distrito de Ayacucho - 2014" |
| author |
Canchari Vargas, Favio |
| author_facet |
Canchari Vargas, Favio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas Hermoza, Julio Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canchari Vargas, Favio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biomecánica Ciclismo Rendimiento Antropometría Pedaleo Entrenamiento |
| topic |
Biomecánica Ciclismo Rendimiento Antropometría Pedaleo Entrenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El presente trabajo es una investigación aplicada con un estudio pre experimental, con el objetivo de determinar la influencia de la biomecánica en el rendimiento deportivo de los ciclistas en el distrito de Ayacucho, el que se desarrolló a través de sesiones de entrenamientos en bicicleta, un gimnasio y acoplando las medidas antropométrica de los ciclistas a la geometría de la bicicleta. Los métodos que se utilizaron fueron: el inductivo - deductivo, analítico - sintético, medios como las encuestas, entrevistas, fichas de observación y un test de rendimiento para medir el antes y el después de la investigación. Al término del trabajo se evidenció que la mayoría de los ciclistas no tenían conocimiento sobre la biomecánica en el ciclismo, la antropometría y el rendimiento deportivo, determinándose asi la problemática acerca de la necesidad de conocer las medidas antropométricas de cada ciclista y así adaptar las medidas de la bicicleta, corregir posturas al conducir y evitar lesiones, conocer la técnica correcta de pedaleo, entrenar mediante un plan de entrenamiento para el rendimiento físico y deportivo sin generar sobre entrenamientos. Para la contestación de hipótesis se utilizó la prueba del Chi cuadrado y la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para muestras relacionadas, con un nivel de confianza del 95% y significancia del 0.05%. El problema de no conocer la antropometría, la postura y la técnica de pedaleo también se da en ciclistas de élite, no solo en ciclistas novatos o principiantes sean estos damas, varones, niños, jóvenes o adultos. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-24T22:55:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-24T22:55:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EF33_Can |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3884 |
| identifier_str_mv |
TESIS EF33_Can |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3884 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4dbfa107-e463-4dfe-9a0d-961e2f8b19eb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/12c607fe-64dc-4090-b290-0a99da42822b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0872b05-54bb-450d-9941-06c3f62d0a92/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b16e4964bb8460ca1829c16406f64270 0b12c6f162d9a6b7ac54101488d5de4c ebd753f3edbfcc1e282fd9490b9aa31b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060154101694464 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).