Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de achita panoja rosada semierecta (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2720 msnm- INIA - Ayacucho
Descripción del Articulo
El trabajo experimental se realizó en el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Canaán, a una altitud de 2720 msnm cuyas coordenadas son: Latitud Sur 13°' 10' 09'' s y Longitud Oeste 74° 1...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2065 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2065 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones medioambientales Adaptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_ae03bd62a35e5b71caffa8a368b8a643 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2065 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de achita panoja rosada semierecta (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2720 msnm- INIA - Ayacucho |
| title |
Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de achita panoja rosada semierecta (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2720 msnm- INIA - Ayacucho |
| spellingShingle |
Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de achita panoja rosada semierecta (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2720 msnm- INIA - Ayacucho Llimpe Anyosa, Yeny Condiciones medioambientales Adaptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de achita panoja rosada semierecta (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2720 msnm- INIA - Ayacucho |
| title_full |
Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de achita panoja rosada semierecta (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2720 msnm- INIA - Ayacucho |
| title_fullStr |
Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de achita panoja rosada semierecta (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2720 msnm- INIA - Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de achita panoja rosada semierecta (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2720 msnm- INIA - Ayacucho |
| title_sort |
Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de achita panoja rosada semierecta (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2720 msnm- INIA - Ayacucho |
| author |
Llimpe Anyosa, Yeny |
| author_facet |
Llimpe Anyosa, Yeny |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Tenorio, José Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llimpe Anyosa, Yeny |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones medioambientales Adaptación |
| topic |
Condiciones medioambientales Adaptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El trabajo experimental se realizó en el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Canaán, a una altitud de 2720 msnm cuyas coordenadas son: Latitud Sur 13°' 10' 09'' s y Longitud Oeste 74° 12' 82'' w; durante los meses de diciembre del 2011 a abril del 2012. El diseño estadístico para el presente trabajo se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y bloque completamente randomizado, donde se utilizaron 10 cultivares (con 30 selecciones) de achita colectados por el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos, dichas colectas se realizaron en las distintas partes de nuestra región. El objetivo del presente trabajo fue evaluar y seleccionar un compuesto varietal de achita de panoja rosada semierecta de 30 selecciones de achita a las condiciones medioambientales de Canaán; su adaptación se reflejó en la precocidad, la producción y Ia sanidad. Se tomaron las siguientes evaluaciones de campo: días a la emergencia, a dos hojas verdaderas, a cuatro hojas verdaderas, a seis hojas verdaderas. a la ramificación, a inicio de panojamiento, panojamiento, a la floración, al estado de grano lechoso, grano pastoso y días a la madurez fisiológica; así como la altura de planta, diámetro del tallo principal, Iongitud de panoja, diámetro de panoja, peso de panoja, tamaño de grano, peso de mil semillas y el rendimiento de grano. Los resultados obtenidos muestran un comportamiento poco diferenciado entre los cultivares en estudio alcanzando Ia madurez fisiológica de 135 días después de la siembra. En cuanto a la característica de Iongitud de panoja, se obtuvo en el cultivar ,CKA-015,con 57.1cm, superando significativamente a Ias demás; Asi mismo los cultivares CKA-054, CKA-056, alcanzaron mayor diámetro de panoja con 100, 94.3 mms,siendo altamente significativa; en cuanto al peso de panoja el cultivar CKA-057, alcanzó con 133.8 gr, superando a los demás cuItivares en estudio. El mayor peso de mil granos se registra en los cultivares CKA-043, CKA-056, CKA-057 con 1.098, 1.073, 1.064 grs. En general, los componentes de variancia genética y heredabilidad. está influenciado por el carácter de peso de panoja, sobre el rendimiento experimental de grano de la achita (Amaranthus caudatus L.); con una heredabilidad de 46%. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T17:47:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T17:47:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AG1097_Lli |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2065 |
| identifier_str_mv |
Tesis AG1097_Lli |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2065 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/685669cd-a728-43aa-99eb-a46773a5c5d0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b786305-f688-42c0-8bc9-3f7feb237c3b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3160a14b-ff1e-404c-9659-2ed36c99d7be/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e27be2248c6eb0c91fc696997eaf5ce 5b06b9a43a1ed995d898242db92587a4 d6b179d9f73f2e79ff26b9308584a879 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060142201405440 |
| spelling |
Quispe Tenorio, José AntonioLlimpe Anyosa, Yeny2018-11-29T17:47:52Z2018-11-29T17:47:52Z2014Tesis AG1097_Llihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2065El trabajo experimental se realizó en el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Canaán, a una altitud de 2720 msnm cuyas coordenadas son: Latitud Sur 13°' 10' 09'' s y Longitud Oeste 74° 12' 82'' w; durante los meses de diciembre del 2011 a abril del 2012. El diseño estadístico para el presente trabajo se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y bloque completamente randomizado, donde se utilizaron 10 cultivares (con 30 selecciones) de achita colectados por el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos, dichas colectas se realizaron en las distintas partes de nuestra región. El objetivo del presente trabajo fue evaluar y seleccionar un compuesto varietal de achita de panoja rosada semierecta de 30 selecciones de achita a las condiciones medioambientales de Canaán; su adaptación se reflejó en la precocidad, la producción y Ia sanidad. Se tomaron las siguientes evaluaciones de campo: días a la emergencia, a dos hojas verdaderas, a cuatro hojas verdaderas, a seis hojas verdaderas. a la ramificación, a inicio de panojamiento, panojamiento, a la floración, al estado de grano lechoso, grano pastoso y días a la madurez fisiológica; así como la altura de planta, diámetro del tallo principal, Iongitud de panoja, diámetro de panoja, peso de panoja, tamaño de grano, peso de mil semillas y el rendimiento de grano. Los resultados obtenidos muestran un comportamiento poco diferenciado entre los cultivares en estudio alcanzando Ia madurez fisiológica de 135 días después de la siembra. En cuanto a la característica de Iongitud de panoja, se obtuvo en el cultivar ,CKA-015,con 57.1cm, superando significativamente a Ias demás; Asi mismo los cultivares CKA-054, CKA-056, alcanzaron mayor diámetro de panoja con 100, 94.3 mms,siendo altamente significativa; en cuanto al peso de panoja el cultivar CKA-057, alcanzó con 133.8 gr, superando a los demás cuItivares en estudio. El mayor peso de mil granos se registra en los cultivares CKA-043, CKA-056, CKA-057 con 1.098, 1.073, 1.064 grs. En general, los componentes de variancia genética y heredabilidad. está influenciado por el carácter de peso de panoja, sobre el rendimiento experimental de grano de la achita (Amaranthus caudatus L.); con una heredabilidad de 46%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCondiciones medioambientalesAdaptaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de achita panoja rosada semierecta (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2720 msnm- INIA - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1097_Lli.pdfapplication/pdf33551091https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/685669cd-a728-43aa-99eb-a46773a5c5d0/download7e27be2248c6eb0c91fc696997eaf5ceMD51TEXTTESIS AG1097_Lli.pdf.txtTESIS AG1097_Lli.pdf.txtExtracted texttext/plain103297https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b786305-f688-42c0-8bc9-3f7feb237c3b/download5b06b9a43a1ed995d898242db92587a4MD53THUMBNAILTESIS AG1097_Lli.pdf.jpgTESIS AG1097_Lli.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4347https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3160a14b-ff1e-404c-9659-2ed36c99d7be/downloadd6b179d9f73f2e79ff26b9308584a879MD54UNSCH/2065oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20652024-06-02 14:28:10.771https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).