“Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Agosto - octubre 2019.”

Descripción del Articulo

El embarazo en adolescentes es considerado como un problema de salud pública por su elevada prevalencia y por las repercusiones sociales, biológicas y psíquicas que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes, como la de sus hijos, familiares y la sociedad. Según la encuesta demográfi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llalli Sanchez, Katherin Sindy, Lozano Romero, Cledys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4002
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Embarazo precoz
Salud reproductiva
Sexualidad
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_acde43540907b7743dfff88ce2b7e709
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4002
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Vega Guevara, Rosa MaríaLlalli Sanchez, Katherin SindyLozano Romero, Cledys2022-03-11T19:13:56Z2022-03-11T19:13:56Z2020TESIS O890_Llahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4002El embarazo en adolescentes es considerado como un problema de salud pública por su elevada prevalencia y por las repercusiones sociales, biológicas y psíquicas que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes, como la de sus hijos, familiares y la sociedad. Según la encuesta demográfica y de salud familiar, la adolescencia es un grupo poblacional que merece una atención especial en salud reproductiva; pues el comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales que influyen directamente en el aumento del embarazo en las adolescentes. La región de Ayacucho no es ajena a esta situación, según los datos obtenidos del informe epidemiológico HIS 2017, se registró 1311 casos de embarazo en adolescentes de 12 a 17 años, de ellas, 500 casos fueron atendidos en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho. La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores personales y familiares asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Encontramos como factores personales, la baja autoestima OR 1.7, IC 95%, 0.79 - 3.68, p<0,05; falta de deseos de superación OR 6.88, IC 95%, 3.00 – 15.8, p<0,05; no uso de métodos anticonceptivos OR 1.09, IC 95%, 0.48- 2.5, p<0,05; consumo de bebidas alcohólicas OR 1.52, IC 95%, 0.68-3.4, p<0,05. Y como factores familiares, familia desintegrada OR 1.17, IC 95%, 0.54 – 2.57, p<0,05; violencia familiar OR 1.78 IC 95%, 0.84 – 3.78, p<0,05 y escasa comunicación con los padres OR 1.54, IC 95%, 0.68-3.50, p<0,05.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAdolescentesEmbarazo precozSalud reproductivaSexualidadSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Agosto - octubre 2019.”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://orcid.org/0000-0002-5002-9181NULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O890_Lla.pdfapplication/pdf1227149https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c961ef83-b8a9-4b20-99c3-20d5ae3374bb/downloade4aae06fe7a29e5094bae6ea97ed33caMD51TEXTTESIS O890_Lla.pdf.txtTESIS O890_Lla.pdf.txtExtracted texttext/plain101896https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7d95443-12e7-4105-95e3-97e94b2319df/download5967eaa49c63c1d64157cf36653ec75aMD52THUMBNAILTESIS O890_Lla.pdf.jpgTESIS O890_Lla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3880https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06afbe30-361a-4f0c-be83-d644adb892fc/downloadd2ae224fa4b7f79e6f13e8a3aa7084ceMD53UNSCH/4002oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40022024-06-02 16:00:13.482https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Agosto - octubre 2019.”
title “Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Agosto - octubre 2019.”
spellingShingle “Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Agosto - octubre 2019.”
Llalli Sanchez, Katherin Sindy
Adolescentes
Embarazo precoz
Salud reproductiva
Sexualidad
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short “Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Agosto - octubre 2019.”
title_full “Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Agosto - octubre 2019.”
title_fullStr “Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Agosto - octubre 2019.”
title_full_unstemmed “Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Agosto - octubre 2019.”
title_sort “Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Agosto - octubre 2019.”
author Llalli Sanchez, Katherin Sindy
author_facet Llalli Sanchez, Katherin Sindy
Lozano Romero, Cledys
author_role author
author2 Lozano Romero, Cledys
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Guevara, Rosa María
dc.contributor.author.fl_str_mv Llalli Sanchez, Katherin Sindy
Lozano Romero, Cledys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adolescentes
Embarazo precoz
Salud reproductiva
Sexualidad
Salud pública
topic Adolescentes
Embarazo precoz
Salud reproductiva
Sexualidad
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El embarazo en adolescentes es considerado como un problema de salud pública por su elevada prevalencia y por las repercusiones sociales, biológicas y psíquicas que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes, como la de sus hijos, familiares y la sociedad. Según la encuesta demográfica y de salud familiar, la adolescencia es un grupo poblacional que merece una atención especial en salud reproductiva; pues el comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales que influyen directamente en el aumento del embarazo en las adolescentes. La región de Ayacucho no es ajena a esta situación, según los datos obtenidos del informe epidemiológico HIS 2017, se registró 1311 casos de embarazo en adolescentes de 12 a 17 años, de ellas, 500 casos fueron atendidos en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho. La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores personales y familiares asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Encontramos como factores personales, la baja autoestima OR 1.7, IC 95%, 0.79 - 3.68, p<0,05; falta de deseos de superación OR 6.88, IC 95%, 3.00 – 15.8, p<0,05; no uso de métodos anticonceptivos OR 1.09, IC 95%, 0.48- 2.5, p<0,05; consumo de bebidas alcohólicas OR 1.52, IC 95%, 0.68-3.4, p<0,05. Y como factores familiares, familia desintegrada OR 1.17, IC 95%, 0.54 – 2.57, p<0,05; violencia familiar OR 1.78 IC 95%, 0.84 – 3.78, p<0,05 y escasa comunicación con los padres OR 1.54, IC 95%, 0.68-3.50, p<0,05.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-11T19:13:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-11T19:13:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O890_Lla
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4002
identifier_str_mv TESIS O890_Lla
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4002
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c961ef83-b8a9-4b20-99c3-20d5ae3374bb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7d95443-12e7-4105-95e3-97e94b2319df/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06afbe30-361a-4f0c-be83-d644adb892fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e4aae06fe7a29e5094bae6ea97ed33ca
5967eaa49c63c1d64157cf36653ec75a
d2ae224fa4b7f79e6f13e8a3aa7084ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060199637155840
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).