“Diagnóstico de hidatidosis hepática en ovinos mediante ultrasonografía en el distrito de Vinchos - Ayacucho 2022”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los anexos Ccayramayo, Occollo, Huayraccasa del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho con una duración de 8 meses, iniciando en el mes de noviembre y culminando en el mes de junio; teniendo como objetivo el diagnóstico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noa Rivera, Gaby Stefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6411
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidatidosis hepática
Ovinos
Ultrasonografía
Parasitología
Zoonosis
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en los anexos Ccayramayo, Occollo, Huayraccasa del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho con una duración de 8 meses, iniciando en el mes de noviembre y culminando en el mes de junio; teniendo como objetivo el diagnóstico de hidatidosis en ovinos mediante la ultrasonografía en el distrito de Vinchos 2022. Se evaluó un total de 62 ovinos, se realizó una evaluación de ultrasonografía de enfoque rápido del hígado, iniciando por el hipocondrio derecho, procediendo desde el 12º hasta el 5º espacio intercostal, cada uno de ellos examinado de dorsal a ventral utilizando exploraciones completas transversales y longitudinales. Se diagnosticaron 18 ovinos positivos (29,03 %), 44 ovinos negativos (70.97%) de acuerdo al sexo se diagnosticaron 14 hembras positivas (22.58%) y 4 machos positivos (6.45%), según procedencia se diagnosticaron en Occollo 11 positivos (17.74%), Cayramayo 7 positivos (11.29%), Huayraccasa 0, según edad se diagnosticaron en adultos 15 positivos (24.19%) y jóvenes 3 (4.84%). Se puede determinar que en el anexo en estudio Occollo presenta mayores casos de ovinos positivos, por existir mayor población de animales, siendo este un factor determinante, así como la presencia de canes y la falta de campañas de desparasitaciones, siendo un riesgo para los pobladores desde el punto de vista de salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).