Especies de Cryptococcus en excretas de aves y sus ambientes. Ayacucho, 2010 - 2011.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo conocer las especies de Cryptococcus existentes en las excretas de aves y sus ambientes, determinar la distribución de Cryptococcus y relacionarlos con las variables: especie del ave, lugar de muestreo, temperatura ambiental, humedad ambiental, aspecto de la ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Méndez, Rosa Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5375
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levaduras
Micosis
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus spp.
Excretas
Aves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_a6d3c46fcf80549a643bc5cacc857129
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5375
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Romero Gavilán, SerapioGutiérrez Méndez, Rosa Virginia2023-06-06T18:06:24Z2023-06-06T18:06:24Z2011TESIS B569_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5375El presente trabajo tuvo como objetivo conocer las especies de Cryptococcus existentes en las excretas de aves y sus ambientes, determinar la distribución de Cryptococcus y relacionarlos con las variables: especie del ave, lugar de muestreo, temperatura ambiental, humedad ambiental, aspecto de la excreta: seco, fresco, disposición de la excreta: tierra, pavimento. Ayacucho 2010-2011. La investigación se realizó en el Laboratorio de Micología y Epidemiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSCH, durante los meses de octubre del 2010 hasta el mes de marzo del 2011, siendo del tipo Básica-Descriptiva. La población estuvo constituida por todas las aves de la ciudad. El tamaño de muestra fue de 216 excretas y 30 ambientes. Las muestras de excreta se tomaron con espátulas estériles y conducidas en frascos con SSF al laboratorio donde fueron sembradas en Agar Sabouraud Dextrosa (ASO). Mientras que para los ambientes se empleó la técnica de exposición directa de placas con ASO, todas éstas fueron incubadas a 37 ºC por 3 días. Con base a las características macroscópicas, microscópicas y pruebas bioquímicas y enzimáticas, se realizó la identificación de las especies de Cryptococcus. Se aislaron 82 cepas de Cryptococcus, 51 identificadas como C. neoformans y 31 como Cryptococcus spp., existiendo relación estadística entre las especies de Cryptococcus y la disposición de las excretas; mientras que características como: especie del ave, lugar de muestreo, temperatura ambiental, humedad ambiental, y aspecto de la excreta no se relacionan estadísticamente con las especies de Cryptococcus. Cryptococcus neoformans y Cryptococcus spp. están distribuidos en diferentes aves y lugares, y la presencia de éstos están relacionados con la disposición de las excretas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLevadurasMicosisCryptococcus neoformansCryptococcus spp.ExcretasAveshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Especies de Cryptococcus en excretas de aves y sus ambientes. Ayacucho, 2010 - 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B569_Gut.pdfapplication/pdf6618546https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1d4c3fba-f1ec-4ac1-953b-b3854a57b5cb/download21980683f2d64c481b5700a58f148307MD51TEXTTESIS B569_Gut.pdf.txtTESIS B569_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain68445https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d99533b8-4c5f-47d7-b765-93a13c2475f6/download33a97a623fb9262858a807977bcabb28MD52THUMBNAILTESIS B569_Gut.pdf.jpgTESIS B569_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3753https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55fda6e3-fd17-40bd-bd0d-ee5f915b1711/downloadaf85e65438a2852f4e847c966441a808MD53UNSCH/5375oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53752024-06-02 15:48:30.287https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Especies de Cryptococcus en excretas de aves y sus ambientes. Ayacucho, 2010 - 2011.
title Especies de Cryptococcus en excretas de aves y sus ambientes. Ayacucho, 2010 - 2011.
spellingShingle Especies de Cryptococcus en excretas de aves y sus ambientes. Ayacucho, 2010 - 2011.
Gutiérrez Méndez, Rosa Virginia
Levaduras
Micosis
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus spp.
Excretas
Aves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Especies de Cryptococcus en excretas de aves y sus ambientes. Ayacucho, 2010 - 2011.
title_full Especies de Cryptococcus en excretas de aves y sus ambientes. Ayacucho, 2010 - 2011.
title_fullStr Especies de Cryptococcus en excretas de aves y sus ambientes. Ayacucho, 2010 - 2011.
title_full_unstemmed Especies de Cryptococcus en excretas de aves y sus ambientes. Ayacucho, 2010 - 2011.
title_sort Especies de Cryptococcus en excretas de aves y sus ambientes. Ayacucho, 2010 - 2011.
author Gutiérrez Méndez, Rosa Virginia
author_facet Gutiérrez Méndez, Rosa Virginia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Gavilán, Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Méndez, Rosa Virginia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Levaduras
Micosis
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus spp.
Excretas
Aves
topic Levaduras
Micosis
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus spp.
Excretas
Aves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente trabajo tuvo como objetivo conocer las especies de Cryptococcus existentes en las excretas de aves y sus ambientes, determinar la distribución de Cryptococcus y relacionarlos con las variables: especie del ave, lugar de muestreo, temperatura ambiental, humedad ambiental, aspecto de la excreta: seco, fresco, disposición de la excreta: tierra, pavimento. Ayacucho 2010-2011. La investigación se realizó en el Laboratorio de Micología y Epidemiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSCH, durante los meses de octubre del 2010 hasta el mes de marzo del 2011, siendo del tipo Básica-Descriptiva. La población estuvo constituida por todas las aves de la ciudad. El tamaño de muestra fue de 216 excretas y 30 ambientes. Las muestras de excreta se tomaron con espátulas estériles y conducidas en frascos con SSF al laboratorio donde fueron sembradas en Agar Sabouraud Dextrosa (ASO). Mientras que para los ambientes se empleó la técnica de exposición directa de placas con ASO, todas éstas fueron incubadas a 37 ºC por 3 días. Con base a las características macroscópicas, microscópicas y pruebas bioquímicas y enzimáticas, se realizó la identificación de las especies de Cryptococcus. Se aislaron 82 cepas de Cryptococcus, 51 identificadas como C. neoformans y 31 como Cryptococcus spp., existiendo relación estadística entre las especies de Cryptococcus y la disposición de las excretas; mientras que características como: especie del ave, lugar de muestreo, temperatura ambiental, humedad ambiental, y aspecto de la excreta no se relacionan estadísticamente con las especies de Cryptococcus. Cryptococcus neoformans y Cryptococcus spp. están distribuidos en diferentes aves y lugares, y la presencia de éstos están relacionados con la disposición de las excretas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B569_Gut
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5375
identifier_str_mv TESIS B569_Gut
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5375
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1d4c3fba-f1ec-4ac1-953b-b3854a57b5cb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d99533b8-4c5f-47d7-b765-93a13c2475f6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55fda6e3-fd17-40bd-bd0d-ee5f915b1711/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 21980683f2d64c481b5700a58f148307
33a97a623fb9262858a807977bcabb28
af85e65438a2852f4e847c966441a808
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060194570436608
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).