Eficacia comparativa de remoción de enteroparásitos entre lagunas facultativas y biofiltros, de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales "La Totora" - Ayacucho 2006.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de febrero a junio del 2006, con la finalidad de determinar la capacidad de remoción de enteroparásitos entre lagunas de estabilización y biofiltros, de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales "La Totora" en la ciudad d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5386 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remoción Enteroparásitos Biofiltro Laguna facultativa Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de febrero a junio del 2006, con la finalidad de determinar la capacidad de remoción de enteroparásitos entre lagunas de estabilización y biofiltros, de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales "La Totora" en la ciudad de Ayacucho. Se analizaron 80 muestras procedentes del efluente del tanque lmhoff, efluentes de los 4 filtros percoladores y efluentes de las lagunas facultativas. Los muestreos se realizaron entre las 8 a 9 de la mañana, para ello se contó con un muestreador simple de 2 litros de capacidad, con el cual se tomaron las muestras en los puntos de muestreo establecidos, los cuales fueron transportados al Laboratorio de Microbiología Ambiental de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El análisis cuantitativo de enteroparásitos fue realizada por la técnica de Ritchie (2003). El porcentaje de remoción promedio de enteroparásitos en los biofiltros en cuanto a Giardia lamblia fue de 90.98% y de Entamoeba coli fue de 83.96%. La capacidad de remoción de Giardia lamblia en los biofiltros 2 y 4 fueron de 88.08% y 90.58% respectivamente que son superiores a la capacidad de remoción de los biofiltros 1 y 3 que fueron de 86.29% y 85.17% respectivamente. La capacidad de remoción de Entamoeba coli en los biofiltros 2 y 4 fue de 85.13% y 90.87% respectivamente que son superiores a la capacidad de remoción de los biofiltros 1 y 3 que fue de 76.91% y 80.07% respectivamente. Para las lagunas facultativas el porcentaje de remoción promedio en cuanto a Giardia lamblia fue de 99.44% y de Entamoeba coli fue 97.81%. Los resultados indican que la capacidad de remoción de las lagunas facultativas es más eficaz que la de los biofiltros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).