Evaluación técnico económico para la aplicación del método Sublevel Stoping con taladros largos en la mina Catuva - Compañía Minera Raura S.A.
Descripción del Articulo
Es imperativo el incremento de la productividad, optimizando en todos los procesos. Farallón que forma parte de la mina Catuva, por su característica geológica y análisis de estado financiero acredita el uso del método de explotación de taladros Iargos seguro y de bajo costo. Comprende de cuatro cap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2154 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio financiero Relleno ascendente Taladros largos Veta Farallón Sublevel Stoping Rentabilidad mina Catuva Compañía Minera Raura S.A. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNSJ_a15645e1388927a7df8a06b6833fc563 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2154 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Cordero Carrera, Jack Amadeo2018-11-30T21:05:42Z2018-11-30T21:05:42Z2013Tesis M711_Corhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2154Es imperativo el incremento de la productividad, optimizando en todos los procesos. Farallón que forma parte de la mina Catuva, por su característica geológica y análisis de estado financiero acredita el uso del método de explotación de taladros Iargos seguro y de bajo costo. Comprende de cuatro capítulos los cuales son descritos en forma resumida del siguiente modo: El primer capítulo comprende generalidades, describiendo las características superficiales del área de estudio. Presenta también el clima y los recursos naturales que posibilitan los trabajos en la mina. Las referencias históricas, tanto de la producción minera como de la empresa, señalan su evolución en el tiempo. También se plantea cuales son los objetivos de la tesis. El segundo capítulo, muestra Ia geología general y local en un contexto específico, orientado al yacimiento de Raura, indicándose el control litológico, estructural y mineralógico. Las estructuras geológicas, sean plegamientos o fallamientos son presentados, con fines de relacionar estas con los controles de mineralización. La geología del yacimiento es descrita de manera desagregada iniciándose con la génesis, la mineralización del mismo y el zoneamiento que define el cuerpo. Este capítulo concluye con el inventario de reservas minerales. El tercer capítulo, se describe el método del corte y relleno ascendente que se desarrolla en Raura y la aplicación del método Sublevel Stoping aplicado en la mina Catuva, señalando Ios equipos utilizados en la perforación y Iimpieza del mineral abatido, además los servicios mineros requeridos. El cuarto capítulo, trata de la evaluación económica financiera por la aplicación de taladros largos en la veta Farallón, donde se demuestra que dicha aplicación es rentable como consecuencia de su alta producción y bajo costo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstudio financieroRelleno ascendenteTaladros largosVeta FarallónSublevel StopingRentabilidadmina CatuvaCompañía Minera Raura S.A.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación técnico económico para la aplicación del método Sublevel Stoping con taladros largos en la mina Catuva - Compañía Minera Raura S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS M711_Cor.pdfapplication/pdf19319136https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50a838bc-5eff-4252-9664-61003d70d84a/downloadfdba18f24164497e22299bd4c80b85e7MD51TEXTTESIS M711_Cor.pdf.txtTESIS M711_Cor.pdf.txtExtracted texttext/plain68549https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3155308-66cc-4bd1-8e10-d2098a6860b3/downloadf5e6698dc1077903940cca9068eef6a0MD53THUMBNAILTESIS M711_Cor.pdf.jpgTESIS M711_Cor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4045https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d3d21fd-3bdb-4044-ba3a-e9b6c81125c3/download4a978608251deab23a3ab174db5bba8eMD54UNSCH/2154oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21542024-06-02 14:41:26.915https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación técnico económico para la aplicación del método Sublevel Stoping con taladros largos en la mina Catuva - Compañía Minera Raura S.A. |
title |
Evaluación técnico económico para la aplicación del método Sublevel Stoping con taladros largos en la mina Catuva - Compañía Minera Raura S.A. |
spellingShingle |
Evaluación técnico económico para la aplicación del método Sublevel Stoping con taladros largos en la mina Catuva - Compañía Minera Raura S.A. Cordero Carrera, Jack Amadeo Estudio financiero Relleno ascendente Taladros largos Veta Farallón Sublevel Stoping Rentabilidad mina Catuva Compañía Minera Raura S.A. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Evaluación técnico económico para la aplicación del método Sublevel Stoping con taladros largos en la mina Catuva - Compañía Minera Raura S.A. |
title_full |
Evaluación técnico económico para la aplicación del método Sublevel Stoping con taladros largos en la mina Catuva - Compañía Minera Raura S.A. |
title_fullStr |
Evaluación técnico económico para la aplicación del método Sublevel Stoping con taladros largos en la mina Catuva - Compañía Minera Raura S.A. |
title_full_unstemmed |
Evaluación técnico económico para la aplicación del método Sublevel Stoping con taladros largos en la mina Catuva - Compañía Minera Raura S.A. |
title_sort |
Evaluación técnico económico para la aplicación del método Sublevel Stoping con taladros largos en la mina Catuva - Compañía Minera Raura S.A. |
author |
Cordero Carrera, Jack Amadeo |
author_facet |
Cordero Carrera, Jack Amadeo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cordero Carrera, Jack Amadeo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio financiero Relleno ascendente Taladros largos Veta Farallón Sublevel Stoping Rentabilidad mina Catuva Compañía Minera Raura S.A. |
topic |
Estudio financiero Relleno ascendente Taladros largos Veta Farallón Sublevel Stoping Rentabilidad mina Catuva Compañía Minera Raura S.A. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
Es imperativo el incremento de la productividad, optimizando en todos los procesos. Farallón que forma parte de la mina Catuva, por su característica geológica y análisis de estado financiero acredita el uso del método de explotación de taladros Iargos seguro y de bajo costo. Comprende de cuatro capítulos los cuales son descritos en forma resumida del siguiente modo: El primer capítulo comprende generalidades, describiendo las características superficiales del área de estudio. Presenta también el clima y los recursos naturales que posibilitan los trabajos en la mina. Las referencias históricas, tanto de la producción minera como de la empresa, señalan su evolución en el tiempo. También se plantea cuales son los objetivos de la tesis. El segundo capítulo, muestra Ia geología general y local en un contexto específico, orientado al yacimiento de Raura, indicándose el control litológico, estructural y mineralógico. Las estructuras geológicas, sean plegamientos o fallamientos son presentados, con fines de relacionar estas con los controles de mineralización. La geología del yacimiento es descrita de manera desagregada iniciándose con la génesis, la mineralización del mismo y el zoneamiento que define el cuerpo. Este capítulo concluye con el inventario de reservas minerales. El tercer capítulo, se describe el método del corte y relleno ascendente que se desarrolla en Raura y la aplicación del método Sublevel Stoping aplicado en la mina Catuva, señalando Ios equipos utilizados en la perforación y Iimpieza del mineral abatido, además los servicios mineros requeridos. El cuarto capítulo, trata de la evaluación económica financiera por la aplicación de taladros largos en la veta Farallón, donde se demuestra que dicha aplicación es rentable como consecuencia de su alta producción y bajo costo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-30T21:05:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-30T21:05:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis M711_Cor |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2154 |
identifier_str_mv |
Tesis M711_Cor |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2154 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50a838bc-5eff-4252-9664-61003d70d84a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3155308-66cc-4bd1-8e10-d2098a6860b3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d3d21fd-3bdb-4044-ba3a-e9b6c81125c3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fdba18f24164497e22299bd4c80b85e7 f5e6698dc1077903940cca9068eef6a0 4a978608251deab23a3ab174db5bba8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060154201309184 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).