Evaluación de la actividad cicatrizante de la crema elaborada a base del extracto atomizado del látex de Croton lechleri “sangre de grado” Ayacucho, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Centro de Desarrollo, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Fitomedicamentos de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con el objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Rivera, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4136
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto atomizado
Croton lechleri
Cicatrizante
Látex
Ungüento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Centro de Desarrollo, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Fitomedicamentos de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con el objetivo de Evaluar la actividad cicatrizante de la crema elaborada a base del extracto atomizado de látex de Croton lechleri Muell. Arg. “sangre de grado”, mediante el método tensiométrico. Se utilizaron ratones albinos machos de la cepa Balb de 25 a 30 g. La muestra fue recolectada a 945 m.s.n.m. en el Anexo de Alto Kimiriki, distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo, región Junín, en un frasco esteril oscuro de 500ml. El extracto atomizado tiene olor característico, sabor amargo, color rojo ladrillo y aspecto a polvo fino homogéneo. Es soluble en metanol y cloroformo; poco soluble en agua; tiene pH ácido, humedad de 8,70% y 3,43% de cenizas totales, presencia de alcaloides, taninos, flavonoides, azúcares reductores y saponinas. Las cremas se clasifican como no irritantes. Los datos se analizaron mediante el análisis de varianza y la prueba de Tukey se obtuvo mayor efecto cicatrizante con la crema al 1.5% que presenta un valor de significancia de (p=3,276Eˉ¹⁷) es decir existen diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre los tratamientos a un nivel de confianza del 95%. La actividad cicatrizante se determinó empleando el Test de Howes y como tratamiento, cremas de 0,5%; 0,75%; 1,0%; 1,25% y 1,5% de extracto atomizado; comparando los resultados con el grupo control (crema base), el grupo blanco y el grupo tratado con un medicamento comercial Cicatrín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).