Determinación de parámetros óptimos en la obtención de slides de carambola (Averrhoa carambola L.) por osmodeshidratado
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad evaluar el efecto de la osmodeshidratacion en las características físico químicas de slides de carambola (Averrhoa Carambola L) de manera que se obtenga un producto que tenga osmodeshidratado. En la primera parte de la investigación se caracterizó la materia prim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/942 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carambola - obtencion de slides Determinacion de parametros optimos Deshiudratacion osmotica (osmodeshidratado) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSJ_976b2811e62e66fa1dc5a2e26cd2c2c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/942 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Chuqui Diestra, Saúl RicardoCayhualla Yauyo, Mirtha Felicita2016-11-03T23:08:40Z2016-11-03T23:08:40Z2015Tesis AI152_Cayhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/942La investigación tuvo como finalidad evaluar el efecto de la osmodeshidratacion en las características físico químicas de slides de carambola (Averrhoa Carambola L) de manera que se obtenga un producto que tenga osmodeshidratado. En la primera parte de la investigación se caracterizó la materia prima (carambola) fisicoquímicamente. En la segunda· parte se realizó el diseño experimental del proceso tecnológico; de la siguiente manera: Selección y clasificación, lavado y desinfectado, pelado, cortado y despepitado, preparación de jarabe, inmersión en jarabe, drenado, enjuagado, secado, empacado y almacenamiento. Los agentes osmóticos utilizados fueron el azúcar rubia, el azúcar blanca y el azúcar invertido de manera que se obtuvo 9 tratamientos: T1 (50 % azúcar rubia), T2 (60 % azúcar rubia), T3 (70 % azúcar rubia), T4 (50 % azúcar blanca), T5 (60 % azúcar blanca), T6 (70 % azúcar rubia), T7 (50 % azúcar invertido), T8 (60 % a?úcar invertido) y T9 (70 %azúcar invertido). En la tercera etapa de la investigación se evaluó las características fisicoquímicas tales como humedad, acidez, vitamina C, pH, actividad de agua y color (saturación, luminosidad y tono). Además se evaluó las características sensoriales de los productos obtenidos aplicando los tratamientos señalados anteriormente y determino las isotermas de adsorción para las slides osmodeshidratado de carambola. Para el análisis de los resultados se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con un arreglo factorial tres factores (azúcar rubia, azúcar blanca y azúcar invertido) por tres factores (concentraciones 50 %, 60 % y 70 %) para determinar el mejor tratamiento.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCarambola - obtencion de slidesDeterminacion de parametros optimosDeshiudratacion osmotica (osmodeshidratado)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Determinación de parámetros óptimos en la obtención de slides de carambola (Averrhoa carambola L.) por osmodeshidratadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialTítulo profesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046TEXTTesis AI152_Cay.pdf.txtTesis AI152_Cay.pdf.txtExtracted texttext/plain101829https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27853c50-3a91-4063-820c-4dbeea2b8190/download115191fcfd6d2285fa4b0eb7a03cc363MD53ORIGINALTesis AI152_Cay.pdfapplication/pdf4421714https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3a46d2e-cc7c-4930-9fb0-657e16908b1f/downloada5cf197d675c4e75f0811d815c3571eaMD51THUMBNAILTesis AI152_Cay.pdf.jpgTesis AI152_Cay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4208https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0aa00cc2-59b1-4fdb-bf77-ae6d04243959/download64d21b0acd49a9e82b8c178de3c546b6MD54UNSCH/942oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9422024-06-02 14:43:06.79https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de parámetros óptimos en la obtención de slides de carambola (Averrhoa carambola L.) por osmodeshidratado |
title |
Determinación de parámetros óptimos en la obtención de slides de carambola (Averrhoa carambola L.) por osmodeshidratado |
spellingShingle |
Determinación de parámetros óptimos en la obtención de slides de carambola (Averrhoa carambola L.) por osmodeshidratado Cayhualla Yauyo, Mirtha Felicita Carambola - obtencion de slides Determinacion de parametros optimos Deshiudratacion osmotica (osmodeshidratado) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Determinación de parámetros óptimos en la obtención de slides de carambola (Averrhoa carambola L.) por osmodeshidratado |
title_full |
Determinación de parámetros óptimos en la obtención de slides de carambola (Averrhoa carambola L.) por osmodeshidratado |
title_fullStr |
Determinación de parámetros óptimos en la obtención de slides de carambola (Averrhoa carambola L.) por osmodeshidratado |
title_full_unstemmed |
Determinación de parámetros óptimos en la obtención de slides de carambola (Averrhoa carambola L.) por osmodeshidratado |
title_sort |
Determinación de parámetros óptimos en la obtención de slides de carambola (Averrhoa carambola L.) por osmodeshidratado |
author |
Cayhualla Yauyo, Mirtha Felicita |
author_facet |
Cayhualla Yauyo, Mirtha Felicita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuqui Diestra, Saúl Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cayhualla Yauyo, Mirtha Felicita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carambola - obtencion de slides Determinacion de parametros optimos Deshiudratacion osmotica (osmodeshidratado) |
topic |
Carambola - obtencion de slides Determinacion de parametros optimos Deshiudratacion osmotica (osmodeshidratado) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
La investigación tuvo como finalidad evaluar el efecto de la osmodeshidratacion en las características físico químicas de slides de carambola (Averrhoa Carambola L) de manera que se obtenga un producto que tenga osmodeshidratado. En la primera parte de la investigación se caracterizó la materia prima (carambola) fisicoquímicamente. En la segunda· parte se realizó el diseño experimental del proceso tecnológico; de la siguiente manera: Selección y clasificación, lavado y desinfectado, pelado, cortado y despepitado, preparación de jarabe, inmersión en jarabe, drenado, enjuagado, secado, empacado y almacenamiento. Los agentes osmóticos utilizados fueron el azúcar rubia, el azúcar blanca y el azúcar invertido de manera que se obtuvo 9 tratamientos: T1 (50 % azúcar rubia), T2 (60 % azúcar rubia), T3 (70 % azúcar rubia), T4 (50 % azúcar blanca), T5 (60 % azúcar blanca), T6 (70 % azúcar rubia), T7 (50 % azúcar invertido), T8 (60 % a?úcar invertido) y T9 (70 %azúcar invertido). En la tercera etapa de la investigación se evaluó las características fisicoquímicas tales como humedad, acidez, vitamina C, pH, actividad de agua y color (saturación, luminosidad y tono). Además se evaluó las características sensoriales de los productos obtenidos aplicando los tratamientos señalados anteriormente y determino las isotermas de adsorción para las slides osmodeshidratado de carambola. Para el análisis de los resultados se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con un arreglo factorial tres factores (azúcar rubia, azúcar blanca y azúcar invertido) por tres factores (concentraciones 50 %, 60 % y 70 %) para determinar el mejor tratamiento. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AI152_Cay |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/942 |
identifier_str_mv |
Tesis AI152_Cay |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/942 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27853c50-3a91-4063-820c-4dbeea2b8190/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3a46d2e-cc7c-4930-9fb0-657e16908b1f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0aa00cc2-59b1-4fdb-bf77-ae6d04243959/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
115191fcfd6d2285fa4b0eb7a03cc363 a5cf197d675c4e75f0811d815c3571ea 64d21b0acd49a9e82b8c178de3c546b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060155721744384 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).