Efecto sobre la motilidad intestinal del extracto hidroalcohólico de la raíz de Ipomoea pubescens Lam. “papilas” en ratones albinos. Ayacucho - 2018

Descripción del Articulo

Hoy en día los problemas gastrointestinales son la consulta médica diaria en el mundo, es así que existe el síndrome de intestino irritable con prevalencia del estreñimiento en pacientes de edad adulta con más frecuencia. El presente trabajo, tuvo como objetivo demostrar el efecto sobre la motilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Canales, Heleb
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4395
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ipomoea pubescens
Motilidad intestinal
Extracto hidroalcohólico
Toxicidad
Estreñimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Hoy en día los problemas gastrointestinales son la consulta médica diaria en el mundo, es así que existe el síndrome de intestino irritable con prevalencia del estreñimiento en pacientes de edad adulta con más frecuencia. El presente trabajo, tuvo como objetivo demostrar el efecto sobre la motilidad intestinal del extracto hidroalcohólico de la raíz de Ipomoea pubescens Lam. “papilas”, llevados a cabo en los laboratorios de Farmacia de la Facultad de Ciencias de la Salud. La muestra fue recolectada en el distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, Región Ayacucho. La investigación es de tipo experimental. El tamizaje fitoquímico se realizó mediante el método de Miranda y Cuellar, para evaluar el efecto en la motilidad intestinal se empleó el modelo de tránsito intestinal con carbón activado (Arbós y Col), para los cuales los animales fueron separados en cinco grupos de ocho cada uno: control (suero fisiológico), fármaco de referencia (bisacodilo 0,25 mg/kg) extracto hidroalcohólico (125 mg/kg, 250 mg/kg y 500 mg/kg). Los metabolitos secundarios encontrados fueron: azúcares reductores, catequinas, alcaloides, triterpenos, esteroides, resinas, saponinas, quinonas, flavonoides, antocianinas. El porcentaje de la media del recorrido del carbón activado para bisacodilo fue 86,71%, extracto hidroalcohólico de 125 mg/kg 68%, 250 mg/kg 69,72% y 500 mg/kg 72,10%. Al realizar la prueba de Dunnett de comparaciones múltiples el extracto hidroalcohólico de 500 mg/kg mostró mejor efecto estimulante sobre la motilidad intestinal comparado con el fármaco de referencia. En conclusión el extracto hidroalcohólico de Ipomoea pubescens Lam. “papilas” presenta efecto sobre la motilidad intestina y no presentó ningún signo de toxicidad aguda oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).