Capacidad probiótica de bacterias lácticas aisladas de la chicha de molle, Ayacucho - 2009

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de identificar y evaluar la capacidad probiótica in vitro e in vivo de bacterias lácticas aisladas de chicha de molle, elaboradas artesanalmente de las provincias de Huanta y Huamanga, se aislaron 55 cepas BAL e identificando a Lactobacillus plantarum, Lac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Carrasco, Jhanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5363
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias lácticas
Lactobacillus
Capacidad probiótica
Microbiota intestinal
Chicha de Molle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_92dc1b60f02ef80044814670d6411c60
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5363
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling García Godos Alcázar, PaulaRodríguez Carrasco, Jhanina2023-06-06T18:06:20Z2023-06-06T18:06:20Z2011TESIS B580_Rodhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5363La investigación se realizó con el objetivo de identificar y evaluar la capacidad probiótica in vitro e in vivo de bacterias lácticas aisladas de chicha de molle, elaboradas artesanalmente de las provincias de Huanta y Huamanga, se aislaron 55 cepas BAL e identificando a Lactobacillus plantarum, Lactobacillus maltaromicus y Leuconostoc mesenteroides con base a la coloración Gram, producción de gas, gluconato y fermentación de azúcares, la capacidad probiótica in vitro se realizó por pruebas de antagonismo entre BAL y cuatro microorganismos patógenos (Escherichia coli, Salmonella typhimurium, Staphyloccocus aureus y Candida albicans), mostrándose que 14 de las 55 cepas BAL producen sustancias inhibitorias de amplio espectro, así mismo se evaluó la capacidad de tolerancia a condiciones gastrointestinales de cepas BAL, realizando ensayos a diferentes pHs, diferentes concentraciones de sales biliares y jugo gástrico artificial, resultando 25 cepas BAL con capacidad de tolerancia gastrointestinal y se seleccionaron 4 cepas con mayor diámetro de halos de inhibición y cepas tolerantes a condiciones gastrointestinales siendo las cepas: BL-1 (Lactobacillus plantarum), BL-26 (Lactobacillus maltaromicus), BL-27 (Lactobacillus plantarum) y BL-53 (Lactobacillus maltaromicus), a las cuales se evaluaron la capacidad probiótica in vivo en 30 ratas para luego realizar recuento de BAL en el intestino a los 21 días, encontrándose en el grupo de estudio con BAL a 60x10¹? UFC/ml, mientras en el tratamiento con BAL más yacón a 25x10²? UFC/ml y los tratamientos de yacón y control a 50x10¹? UFC/ml de BAL obteniéndose una de ganancia de peso en ratas en el grupo de estudio de BAL más yacón de 46 g, mientras con bacterias lácticas se tuvo 24 g y 16 g en el grupo control y extracto de yacón. En consecuencia esta investigación demuestra que la toma diaria de bebidas fermentadas tradicionales favorece el incremento de lactobacillus en la microbiota intestinal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBacterias lácticasLactobacillusCapacidad probióticaMicrobiota intestinalChicha de Mollehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Capacidad probiótica de bacterias lácticas aisladas de la chicha de molle, Ayacucho - 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de BiotecnologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B580_Rod.pdfapplication/pdf7068558https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10f5e1c1-7f7b-4efe-bd69-8a43814ef1c1/downloadcb588b4061584f327cb102143d6b0e3fMD51TEXTTESIS B580_Rod.pdf.txtTESIS B580_Rod.pdf.txtExtracted texttext/plain84761https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3f280a3-7b31-4ffe-9462-caf4a8678cd4/download4317738d9b8dd6b8f8957990df09397eMD52THUMBNAILTESIS B580_Rod.pdf.jpgTESIS B580_Rod.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3791https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49a0e99a-005e-4f11-bee2-6eb37889640b/download9435730bc2a2b2bcc8c0573f07d2638fMD53UNSCH/5363oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53632024-06-02 14:46:46.999https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad probiótica de bacterias lácticas aisladas de la chicha de molle, Ayacucho - 2009
title Capacidad probiótica de bacterias lácticas aisladas de la chicha de molle, Ayacucho - 2009
spellingShingle Capacidad probiótica de bacterias lácticas aisladas de la chicha de molle, Ayacucho - 2009
Rodríguez Carrasco, Jhanina
Bacterias lácticas
Lactobacillus
Capacidad probiótica
Microbiota intestinal
Chicha de Molle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Capacidad probiótica de bacterias lácticas aisladas de la chicha de molle, Ayacucho - 2009
title_full Capacidad probiótica de bacterias lácticas aisladas de la chicha de molle, Ayacucho - 2009
title_fullStr Capacidad probiótica de bacterias lácticas aisladas de la chicha de molle, Ayacucho - 2009
title_full_unstemmed Capacidad probiótica de bacterias lácticas aisladas de la chicha de molle, Ayacucho - 2009
title_sort Capacidad probiótica de bacterias lácticas aisladas de la chicha de molle, Ayacucho - 2009
author Rodríguez Carrasco, Jhanina
author_facet Rodríguez Carrasco, Jhanina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Godos Alcázar, Paula
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Carrasco, Jhanina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bacterias lácticas
Lactobacillus
Capacidad probiótica
Microbiota intestinal
Chicha de Molle
topic Bacterias lácticas
Lactobacillus
Capacidad probiótica
Microbiota intestinal
Chicha de Molle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La investigación se realizó con el objetivo de identificar y evaluar la capacidad probiótica in vitro e in vivo de bacterias lácticas aisladas de chicha de molle, elaboradas artesanalmente de las provincias de Huanta y Huamanga, se aislaron 55 cepas BAL e identificando a Lactobacillus plantarum, Lactobacillus maltaromicus y Leuconostoc mesenteroides con base a la coloración Gram, producción de gas, gluconato y fermentación de azúcares, la capacidad probiótica in vitro se realizó por pruebas de antagonismo entre BAL y cuatro microorganismos patógenos (Escherichia coli, Salmonella typhimurium, Staphyloccocus aureus y Candida albicans), mostrándose que 14 de las 55 cepas BAL producen sustancias inhibitorias de amplio espectro, así mismo se evaluó la capacidad de tolerancia a condiciones gastrointestinales de cepas BAL, realizando ensayos a diferentes pHs, diferentes concentraciones de sales biliares y jugo gástrico artificial, resultando 25 cepas BAL con capacidad de tolerancia gastrointestinal y se seleccionaron 4 cepas con mayor diámetro de halos de inhibición y cepas tolerantes a condiciones gastrointestinales siendo las cepas: BL-1 (Lactobacillus plantarum), BL-26 (Lactobacillus maltaromicus), BL-27 (Lactobacillus plantarum) y BL-53 (Lactobacillus maltaromicus), a las cuales se evaluaron la capacidad probiótica in vivo en 30 ratas para luego realizar recuento de BAL en el intestino a los 21 días, encontrándose en el grupo de estudio con BAL a 60x10¹? UFC/ml, mientras en el tratamiento con BAL más yacón a 25x10²? UFC/ml y los tratamientos de yacón y control a 50x10¹? UFC/ml de BAL obteniéndose una de ganancia de peso en ratas en el grupo de estudio de BAL más yacón de 46 g, mientras con bacterias lácticas se tuvo 24 g y 16 g en el grupo control y extracto de yacón. En consecuencia esta investigación demuestra que la toma diaria de bebidas fermentadas tradicionales favorece el incremento de lactobacillus en la microbiota intestinal.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B580_Rod
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5363
identifier_str_mv TESIS B580_Rod
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5363
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10f5e1c1-7f7b-4efe-bd69-8a43814ef1c1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3f280a3-7b31-4ffe-9462-caf4a8678cd4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49a0e99a-005e-4f11-bee2-6eb37889640b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb588b4061584f327cb102143d6b0e3f
4317738d9b8dd6b8f8957990df09397e
9435730bc2a2b2bcc8c0573f07d2638f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060157366960128
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).