Morfotipos de hongos endomicorrizógenos asociado al maíz amiláceo (Zea mays L. amiláceo), y su capacidad antagónica para el control de Fusarium oxysporum

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con los objetivos de determinar los diferentes morfotipos de hongos micorrízicos arbusculares simbiontes para Zea mays L. amiláceo, y evaluar la capacidad antagónica de estos hongos para el control de Fusarium oxysporum. Las muestras de suelo y raíces de maíz procedieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Ascarza, Mario Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3114
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfotipos
Hongos micorrízicos
Zea mays L.
Patógeno
Antagonista
Control
Fusarium oxysporum
Simbiosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_9208c872319bc7639c4d3dbd86d71afc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3114
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Morfotipos de hongos endomicorrizógenos asociado al maíz amiláceo (Zea mays L. amiláceo), y su capacidad antagónica para el control de Fusarium oxysporum
title Morfotipos de hongos endomicorrizógenos asociado al maíz amiláceo (Zea mays L. amiláceo), y su capacidad antagónica para el control de Fusarium oxysporum
spellingShingle Morfotipos de hongos endomicorrizógenos asociado al maíz amiláceo (Zea mays L. amiláceo), y su capacidad antagónica para el control de Fusarium oxysporum
Orihuela Ascarza, Mario Darwin
Morfotipos
Hongos micorrízicos
Zea mays L.
Patógeno
Antagonista
Control
Fusarium oxysporum
Simbiosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Morfotipos de hongos endomicorrizógenos asociado al maíz amiláceo (Zea mays L. amiláceo), y su capacidad antagónica para el control de Fusarium oxysporum
title_full Morfotipos de hongos endomicorrizógenos asociado al maíz amiláceo (Zea mays L. amiláceo), y su capacidad antagónica para el control de Fusarium oxysporum
title_fullStr Morfotipos de hongos endomicorrizógenos asociado al maíz amiláceo (Zea mays L. amiláceo), y su capacidad antagónica para el control de Fusarium oxysporum
title_full_unstemmed Morfotipos de hongos endomicorrizógenos asociado al maíz amiláceo (Zea mays L. amiláceo), y su capacidad antagónica para el control de Fusarium oxysporum
title_sort Morfotipos de hongos endomicorrizógenos asociado al maíz amiláceo (Zea mays L. amiláceo), y su capacidad antagónica para el control de Fusarium oxysporum
author Orihuela Ascarza, Mario Darwin
author_facet Orihuela Ascarza, Mario Darwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santillana Villanueva, Nery Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Orihuela Ascarza, Mario Darwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Morfotipos
Hongos micorrízicos
Zea mays L.
Patógeno
Antagonista
Control
Fusarium oxysporum
Simbiosis
topic Morfotipos
Hongos micorrízicos
Zea mays L.
Patógeno
Antagonista
Control
Fusarium oxysporum
Simbiosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La investigación se realizó con los objetivos de determinar los diferentes morfotipos de hongos micorrízicos arbusculares simbiontes para Zea mays L. amiláceo, y evaluar la capacidad antagónica de estos hongos para el control de Fusarium oxysporum. Las muestras de suelo y raíces de maíz procedieron de los distritos de “Pacaycasa, Fundo Wayllapampa”, “Andrés Avelino Cáceres, Centro Experimental Canaán” y “Socos, Comunidad de Luyanta, del Centro poblado de Santa Rosa de Cochabamba”, de la provincia de Huamanga, región Ayacucho, las mismas que fueron estudiadas y evaluadas en el “Laboratorio de Microbiología Agrícola y en el Laboratorio de Rhizobiología, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga”. Se determinó la densidad poblacional de HMA y su variación en las épocas de lluvia y sequía, determinando los morfotipos de HMA, y porcentajes de colonización de cada uno de los especímenes a partir del cultivo monoespecífico, considerando a Zea mays L. amiláceo como cultivo trampa. Los resultados mostraron que la mayor densidad poblacional de esporas/100g de suelo se aprecia en la época seca, en la que se obtuvo promedios de 2393, 3164 y 1421 y 262, 334 y 152 en época de lluvias, para “El fundo Wayllapampa”, “Centro experimental Canaán” y “Comunidad de Luyanta”, respectivamente. Se determinaron 21 morfotipos resumidos a 9 especies, no habiendo diferencia en cuanto a la riqueza de HMA entre épocas de estudio para cada zona, las especies fueron identificadas como F. mosseae, Gl. ambisporum, Gl. maculosum, Scl. sinuosum, Sp. constrictu, Cl. etunicatum, D. spurca, Acaulospora sp. 1 (posible Ac. laevis) y Acaulospora sp. 2 (posible Ac. Lacunosa). Se determinó que Zea mays L. amiláceo, es susceptible a la colonización de los HMA, Sp. constrictum (80.5%), Cl. etunicatum (77.5%), D. spurca (60.5%), Gl. mosseae (52.0%), Gl. ambisporum (47.0%), y Gl. maculosum (38.0%), y posee una baja susceptibilidad a los HMA, Acaulospora sp (26.5.0%), Acaulospora sp 1 (17.0%), y Scl. sinuosum (13.0%). La capacidad antagónica de los HMA sobre el hongo patógeno F. oxysporum, se determinó mediante el “efecto-antibiosis”, extrayendo metabolitos secundarios de los HMA en medio MIN, y desarrollando un medio de cultivo 50% MIN + Metabolitos extraídos y 50% medio PDA. Los resultados confirman que todos los aislamientos con excepción de Acaulospora sp 2, produjeron metabolitos inhibitorios para F. oxysporum, los mismos que redujeron la tasa de crecimiento micelial del hongo patógeno, donde Gl. ambisporum inhibe el desarrollo micelial del patógeno en un 48.38% con una tasa de crecimiento micelial de 36.0%, (en un periodo de 7 días), este es el mayor valor de inhibición así como el menor valor en cuanto a tasa de crecimiento. El efecto máximo de los metabolitos inhibitorios solubles de HMA, inducen al hongo patógeno a una fase estacional anticipada, formando micelio aéreo blanco carente de pigmentación, y escaso micelio vegetativo, esto se apreció en todos medios con MIS de los HMA que generaron el efecto-antibiosis con excepción de Scl. sinuosum. El efecto máximo de antibiosis fue producido por Gl. ambisporum a los 8.828 días y un máximo de inhibición de 44.54%.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T14:27:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T14:27:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1204_Ori
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3114
identifier_str_mv TESIS AG1204_Ori
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3114
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1ae342f4-d523-4106-9e12-52324dd63ce7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e614c909-7086-4ccb-a254-e46d348018f5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94cc6dd3-eabf-4a2b-b19c-4c7e133b4876/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d65c4deb6bde79df3b1f97a4287b1a1e
b66c384ba2c764e6cae428dbde80709d
42edbef6fa783c3550ff6da6fd679a21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060159854182400
spelling Santillana Villanueva, Nery LuzOrihuela Ascarza, Mario Darwin2019-04-11T14:27:27Z2019-04-11T14:27:27Z2017TESIS AG1204_Orihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3114La investigación se realizó con los objetivos de determinar los diferentes morfotipos de hongos micorrízicos arbusculares simbiontes para Zea mays L. amiláceo, y evaluar la capacidad antagónica de estos hongos para el control de Fusarium oxysporum. Las muestras de suelo y raíces de maíz procedieron de los distritos de “Pacaycasa, Fundo Wayllapampa”, “Andrés Avelino Cáceres, Centro Experimental Canaán” y “Socos, Comunidad de Luyanta, del Centro poblado de Santa Rosa de Cochabamba”, de la provincia de Huamanga, región Ayacucho, las mismas que fueron estudiadas y evaluadas en el “Laboratorio de Microbiología Agrícola y en el Laboratorio de Rhizobiología, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga”. Se determinó la densidad poblacional de HMA y su variación en las épocas de lluvia y sequía, determinando los morfotipos de HMA, y porcentajes de colonización de cada uno de los especímenes a partir del cultivo monoespecífico, considerando a Zea mays L. amiláceo como cultivo trampa. Los resultados mostraron que la mayor densidad poblacional de esporas/100g de suelo se aprecia en la época seca, en la que se obtuvo promedios de 2393, 3164 y 1421 y 262, 334 y 152 en época de lluvias, para “El fundo Wayllapampa”, “Centro experimental Canaán” y “Comunidad de Luyanta”, respectivamente. Se determinaron 21 morfotipos resumidos a 9 especies, no habiendo diferencia en cuanto a la riqueza de HMA entre épocas de estudio para cada zona, las especies fueron identificadas como F. mosseae, Gl. ambisporum, Gl. maculosum, Scl. sinuosum, Sp. constrictu, Cl. etunicatum, D. spurca, Acaulospora sp. 1 (posible Ac. laevis) y Acaulospora sp. 2 (posible Ac. Lacunosa). Se determinó que Zea mays L. amiláceo, es susceptible a la colonización de los HMA, Sp. constrictum (80.5%), Cl. etunicatum (77.5%), D. spurca (60.5%), Gl. mosseae (52.0%), Gl. ambisporum (47.0%), y Gl. maculosum (38.0%), y posee una baja susceptibilidad a los HMA, Acaulospora sp (26.5.0%), Acaulospora sp 1 (17.0%), y Scl. sinuosum (13.0%). La capacidad antagónica de los HMA sobre el hongo patógeno F. oxysporum, se determinó mediante el “efecto-antibiosis”, extrayendo metabolitos secundarios de los HMA en medio MIN, y desarrollando un medio de cultivo 50% MIN + Metabolitos extraídos y 50% medio PDA. Los resultados confirman que todos los aislamientos con excepción de Acaulospora sp 2, produjeron metabolitos inhibitorios para F. oxysporum, los mismos que redujeron la tasa de crecimiento micelial del hongo patógeno, donde Gl. ambisporum inhibe el desarrollo micelial del patógeno en un 48.38% con una tasa de crecimiento micelial de 36.0%, (en un periodo de 7 días), este es el mayor valor de inhibición así como el menor valor en cuanto a tasa de crecimiento. El efecto máximo de los metabolitos inhibitorios solubles de HMA, inducen al hongo patógeno a una fase estacional anticipada, formando micelio aéreo blanco carente de pigmentación, y escaso micelio vegetativo, esto se apreció en todos medios con MIS de los HMA que generaron el efecto-antibiosis con excepción de Scl. sinuosum. El efecto máximo de antibiosis fue producido por Gl. ambisporum a los 8.828 días y un máximo de inhibición de 44.54%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMorfotiposHongos micorrízicosZea mays L.PatógenoAntagonistaControlFusarium oxysporumSimbiosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Morfotipos de hongos endomicorrizógenos asociado al maíz amiláceo (Zea mays L. amiláceo), y su capacidad antagónica para el control de Fusarium oxysporuminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1204_Ori.pdfapplication/pdf7991154https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1ae342f4-d523-4106-9e12-52324dd63ce7/downloadd65c4deb6bde79df3b1f97a4287b1a1eMD51TEXTTESIS AG1204_Ori.pdf.txtTESIS AG1204_Ori.pdf.txtExtracted texttext/plain106592https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e614c909-7086-4ccb-a254-e46d348018f5/downloadb66c384ba2c764e6cae428dbde80709dMD53THUMBNAILTESIS AG1204_Ori.pdf.jpgTESIS AG1204_Ori.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4149https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94cc6dd3-eabf-4a2b-b19c-4c7e133b4876/download42edbef6fa783c3550ff6da6fd679a21MD54UNSCH/3114oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31142024-06-02 14:51:07.189https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).