Control etológico de trips(Frankliniella sp.) con trampas pegantes en palto(Persea americana) a 2693 msnm Seccllas, Huanta
Descripción del Articulo
El trips Frankliniella sp. en la localidad de Huanta (Ayacucho) produce daños a la palta, disminuyendo la calidad de presentación, al producir malformaciones y protuberancias (crestas) en el pericarpio (superficie). Por tanto se planteó los objetivos de determinar el efecto de la trampa pegante de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1202 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Etológico TripsFrankliniella Trampas Pegantes PaltoPersea Americana 2693 Msnm Seccllas Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_91d7ad0829404275d48a6f81f480ab29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1202 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Jerí Chávez, AntonioPrado Prado, Martín2016-11-03T23:12:09Z2016-11-03T23:12:09Z2015Tesis Ag1136_Pra.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/898El trips Frankliniella sp. en la localidad de Huanta (Ayacucho) produce daños a la palta, disminuyendo la calidad de presentación, al producir malformaciones y protuberancias (crestas) en el pericarpio (superficie). Por tanto se planteó los objetivos de determinar el efecto de la trampa pegante de color blanco en la población de trips, mediante el contaje de trips en los brotes foliares, inflorescencias y frutos del tamaño cerillo a canica del palto; determinar la etapa de desarrollo del órgano reproductivo del palto en la cual el trips produce el daño; determinar el daño del trips en el fruto del palto, en presencia y ausencia de trampas pegantes; determinar el mérito económico del estudio. El trabajo se realizó en la localidad de Seccllas- Huanta, en plantaciones de palto 'Fuerte', que consistió en evaluar la población de trips por panel de trampa pegante, en el brote foliar, en la inflorescencia, en la panícula con fruto cerillo a canica, el daño del trips en el fruto del palto de exportación y para mercado nacional, así como el rendimiento y mérito económico de la producción del cultivo; observándose que la menor captura de trips por trampas pegantes de color blanco ocurre de diciembre a enero (21 a 28 trips) y la mayor captura acontece en el mes de mayo (645 trips), como consecuencia de la mayor precipitación pluvial y floración, respectivamente. La mayor densidad de trips en el brote foliar ocurre en ausencia de lluvias, en el campo con presencia de trampas pegantes en el mes de mayo y en el campo testigo (ToB) en el mes de junio (1 a 4 trips). La menor densidad (0.03 trips) ocurre a partir del mes de noviembre a abril en presencia de precipitaciones pluviales para ambos campos. La mayor densidad de trips en la inflorescencia, en el campo con presencia de trampas pegantes, se produce en el mes de julio, en el campo testigo en el mes de junio (8 a 17 trips ), en ausencia de lluvias.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJControlEtológicoTripsFrankliniellaTrampasPegantesPaltoPerseaAmericana2693MsnmSeccllasHuantahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Control etológico de trips(Frankliniella sp.) con trampas pegantes en palto(Persea americana) a 2693 msnm Seccllas, Huantainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036TEXTTesis IAG47_Gom.pdf.txtTesis IAG47_Gom.pdf.txtExtracted texttext/plain102159https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de372f9f-0845-42f2-b298-420a70e36d71/download84262ce2ed85da8ea00423d212c43564MD53ORIGINALTesis IAG47_Gom.pdfapplication/pdf7895745https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fec712c2-b720-41d5-9b02-4cd0ba943c89/downloade424ad395a54e585a572057ca3654c12MD51THUMBNAILTesis IAG47_Gom.pdf.jpgTesis IAG47_Gom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4983https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f075b6d6-3036-462d-a60c-2c164c19a69a/download2b1214c3958eaf4bf82677b4a52bd17aMD54UNSCH/1202oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/12022024-06-02 18:03:58.115https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control etológico de trips(Frankliniella sp.) con trampas pegantes en palto(Persea americana) a 2693 msnm Seccllas, Huanta |
title |
Control etológico de trips(Frankliniella sp.) con trampas pegantes en palto(Persea americana) a 2693 msnm Seccllas, Huanta |
spellingShingle |
Control etológico de trips(Frankliniella sp.) con trampas pegantes en palto(Persea americana) a 2693 msnm Seccllas, Huanta Prado Prado, Martín Control Etológico TripsFrankliniella Trampas Pegantes PaltoPersea Americana 2693 Msnm Seccllas Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Control etológico de trips(Frankliniella sp.) con trampas pegantes en palto(Persea americana) a 2693 msnm Seccllas, Huanta |
title_full |
Control etológico de trips(Frankliniella sp.) con trampas pegantes en palto(Persea americana) a 2693 msnm Seccllas, Huanta |
title_fullStr |
Control etológico de trips(Frankliniella sp.) con trampas pegantes en palto(Persea americana) a 2693 msnm Seccllas, Huanta |
title_full_unstemmed |
Control etológico de trips(Frankliniella sp.) con trampas pegantes en palto(Persea americana) a 2693 msnm Seccllas, Huanta |
title_sort |
Control etológico de trips(Frankliniella sp.) con trampas pegantes en palto(Persea americana) a 2693 msnm Seccllas, Huanta |
author |
Prado Prado, Martín |
author_facet |
Prado Prado, Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jerí Chávez, Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prado Prado, Martín |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control Etológico TripsFrankliniella Trampas Pegantes PaltoPersea Americana 2693 Msnm Seccllas Huanta |
topic |
Control Etológico TripsFrankliniella Trampas Pegantes PaltoPersea Americana 2693 Msnm Seccllas Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El trips Frankliniella sp. en la localidad de Huanta (Ayacucho) produce daños a la palta, disminuyendo la calidad de presentación, al producir malformaciones y protuberancias (crestas) en el pericarpio (superficie). Por tanto se planteó los objetivos de determinar el efecto de la trampa pegante de color blanco en la población de trips, mediante el contaje de trips en los brotes foliares, inflorescencias y frutos del tamaño cerillo a canica del palto; determinar la etapa de desarrollo del órgano reproductivo del palto en la cual el trips produce el daño; determinar el daño del trips en el fruto del palto, en presencia y ausencia de trampas pegantes; determinar el mérito económico del estudio. El trabajo se realizó en la localidad de Seccllas- Huanta, en plantaciones de palto 'Fuerte', que consistió en evaluar la población de trips por panel de trampa pegante, en el brote foliar, en la inflorescencia, en la panícula con fruto cerillo a canica, el daño del trips en el fruto del palto de exportación y para mercado nacional, así como el rendimiento y mérito económico de la producción del cultivo; observándose que la menor captura de trips por trampas pegantes de color blanco ocurre de diciembre a enero (21 a 28 trips) y la mayor captura acontece en el mes de mayo (645 trips), como consecuencia de la mayor precipitación pluvial y floración, respectivamente. La mayor densidad de trips en el brote foliar ocurre en ausencia de lluvias, en el campo con presencia de trampas pegantes en el mes de mayo y en el campo testigo (ToB) en el mes de junio (1 a 4 trips). La menor densidad (0.03 trips) ocurre a partir del mes de noviembre a abril en presencia de precipitaciones pluviales para ambos campos. La mayor densidad de trips en la inflorescencia, en el campo con presencia de trampas pegantes, se produce en el mes de julio, en el campo testigo en el mes de junio (8 a 17 trips ), en ausencia de lluvias. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:12:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:12:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis Ag1136_Pra.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/898 |
identifier_str_mv |
Tesis Ag1136_Pra.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/898 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de372f9f-0845-42f2-b298-420a70e36d71/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fec712c2-b720-41d5-9b02-4cd0ba943c89/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f075b6d6-3036-462d-a60c-2c164c19a69a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84262ce2ed85da8ea00423d212c43564 e424ad395a54e585a572057ca3654c12 2b1214c3958eaf4bf82677b4a52bd17a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060265007480832 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).