Estudio para incrementar la recuperación de pirita aurífera en la Planta Concentradora Yareta de Minarsa - UEA Barreno (Arequipa)

Descripción del Articulo

La materia prima que se ha estudiado, es la cabeza de flotación bulk de la planta de Minas Arirahua S.A. (MINARSA) - UEA BARRENO. El presente trabajo de tesis está orientado a resolver el problema de la baja recuperación de la pirita aurífera (83,95% Au); según análisis de Microscopía Óptica, se det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Licapa Redolfo, Dinner Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1034
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pirita aurífera - producción
Pirita aurífera - liberación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La materia prima que se ha estudiado, es la cabeza de flotación bulk de la planta de Minas Arirahua S.A. (MINARSA) - UEA BARRENO. El presente trabajo de tesis está orientado a resolver el problema de la baja recuperación de la pirita aurífera (83,95% Au); según análisis de Microscopía Óptica, se determina que la pirita tiene una liberación de 99,96%, bajo la malla No 200 Tyler (51,64%.) La presente tesis se ha ceñido al plan presentado para tal fin, es decir el capítulo I contiene los aspectos generales; en el que se plantea, los objetivos de la tesis, las justificaciones y generalidades de la empresa. El capítulo II, presenta el marco teórico, que muestra las bases teóricas que sustentan el trabajo, definiciones conceptuales de términos empleados. El capítulo III, trata sobre la tecnología experimental de la tesis; constituye la toma de muestra, caracterización del mineral, pruebas metalúrgicas experimentales, selección de variables que influyen en la recuperación de la pirita aurífera y optimización individual y simultánea de las pruebas experimentales. El capítulo IV, se desarrolla la ingeniería del proyecto que contiene el balance de materia en la sección molienda primaria, secundaria y terciaria, balance metalúrgico, cálculo del tiempo de flotación, propuesta del nuevo circuito de flotación, dimensionamiento y selección de equipos y evaluación final del circuito ampliado. Finalmente se establece las conclusiones, recomendaciones, las referencias bibliográficas, los anexos correspondientes y un glosario de términos utilizados en las plantas concentradoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).