Validación de la técnica analítica por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) para la determinación de fenilefrina clorhidrato, guaifenesina y dextrometorfano bromhidrato en jarabe. Lima -2013

Descripción del Articulo

El análisis por cromatografía líquida de alta precisión (HPLC) de productos farmacéuticos es una necesidad y es de uso rutinario. Esta técnica minimiza los errores que conlleva a situaciones de riesgo al usuario, garantizando que el contenido en el producto sea el correcto. La validación es un proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enciso Rodriguez, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4096
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Validación de técnica analítica
HPLC fenilefrina clorhidrato
Guaifenesina
Dextrometorfano bromhidrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_8f2aea2b6511bf364aa3a5179b1fbb48
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4096
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Validación de la técnica analítica por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) para la determinación de fenilefrina clorhidrato, guaifenesina y dextrometorfano bromhidrato en jarabe. Lima -2013
title Validación de la técnica analítica por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) para la determinación de fenilefrina clorhidrato, guaifenesina y dextrometorfano bromhidrato en jarabe. Lima -2013
spellingShingle Validación de la técnica analítica por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) para la determinación de fenilefrina clorhidrato, guaifenesina y dextrometorfano bromhidrato en jarabe. Lima -2013
Enciso Rodriguez, Maritza
Validación de técnica analítica
HPLC fenilefrina clorhidrato
Guaifenesina
Dextrometorfano bromhidrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Validación de la técnica analítica por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) para la determinación de fenilefrina clorhidrato, guaifenesina y dextrometorfano bromhidrato en jarabe. Lima -2013
title_full Validación de la técnica analítica por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) para la determinación de fenilefrina clorhidrato, guaifenesina y dextrometorfano bromhidrato en jarabe. Lima -2013
title_fullStr Validación de la técnica analítica por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) para la determinación de fenilefrina clorhidrato, guaifenesina y dextrometorfano bromhidrato en jarabe. Lima -2013
title_full_unstemmed Validación de la técnica analítica por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) para la determinación de fenilefrina clorhidrato, guaifenesina y dextrometorfano bromhidrato en jarabe. Lima -2013
title_sort Validación de la técnica analítica por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) para la determinación de fenilefrina clorhidrato, guaifenesina y dextrometorfano bromhidrato en jarabe. Lima -2013
author Enciso Rodriguez, Maritza
author_facet Enciso Rodriguez, Maritza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Sierralta, Maricela
Yaranga Galindo, Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Enciso Rodriguez, Maritza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Validación de técnica analítica
HPLC fenilefrina clorhidrato
Guaifenesina
Dextrometorfano bromhidrato
topic Validación de técnica analítica
HPLC fenilefrina clorhidrato
Guaifenesina
Dextrometorfano bromhidrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El análisis por cromatografía líquida de alta precisión (HPLC) de productos farmacéuticos es una necesidad y es de uso rutinario. Esta técnica minimiza los errores que conlleva a situaciones de riesgo al usuario, garantizando que el contenido en el producto sea el correcto. La validación es un proceso establecido que obtiene pruebas documentadas y demostrativas para que un método de análisis sea lo suficientemente fiable y reproducible para producir un resultado previsto dentro de los intervalos definidos. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo validar una técnica analítica por cromatografía liquida de alta performance, (HPLC) para la determinación de contenido de dextrometorfano bromhidrato, fenilefrina clorhidrato y guaifenesina en jarabe y documentar los resultados obtenidos. Se realizó en el laboratorio Gencopharmaceutical SAC Lima, durante el periodo enero a julio del 2014. El tipo de investigación fue descriptivo transversal con un muestreo aleatorio simple, para lo cual se evaluó los parámetros estipulados en la USP como: Exactitud, Precisión, Selectividad - Especificidad, Linealidad y Robustez, para el análisis de fenilefrina clorhidrato y guaifenesina se usó fase móvil, diluyente y una solución de muestra con una concentración final de 0.05 mg/mL y 1 mg/mL respectivamente, se uso una de columna Eclipse XDB-Phenyl C18 de 4,6 x 250 mm 5 um y para el análisis del dextrometorfano bromhidrato se uso fase móvil y una solución de muestra con una concentración final de 0.1 mg/mL, se usó una columna de eclipse XDB-C18 de 4,5 x 150 mm 5 um. Los resultados finales obtenidos según los parámetros descritos demostró que el método es selectivo y específico porque no existen interferencias con el excipiente, fase móvil, diluyente y productos de degradación. El método es lineal porque se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.99959 para la fenilefrina clorhidrato, 0,99997 para la guaifenesina y 0,99983 para el dextrometorfano bromhidrato. En la exactitud el porcentaje de recuperado promedio fue 99,80% de fenilefrina clorhidrato, 99.56% de guaifenesina y 99,78% de dextrometorfano bromhidrato en un rango de 80-120%. En la precisión el coeficiente de variación de la repetibiiidad fue 0,65% para la fenilefrina clorhidrato, 0,34% para !a guaifenesina y 1,23% para el dextrometorfano bromhidrato, la desviación estándar relativa porcentual de la precisión intermedia fue de 0.61% para la fenilefrina clorhidrato, 0,090% para la guaifenesina y 0,342% para el dextrometorfano bromhidrato respectivamente, encontrándose dentro de los limites especificados. En el ensayo de robustez los cambios en cuanto al pH de la fase móvil, marca de la columna y refrigeración de las muestras no interfieren en la recuperación. Concluyéndose así que el método analítico propuesto es lineai, exacto, preciso, reproducible, selectivo y presenta robustez, comprobándose así su validez.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T16:51:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T16:51:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Far366_Enc.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4096
identifier_str_mv Tesis Far366_Enc.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4096
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/796262d1-f9c5-4946-b154-2e538b273835/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9581ab1-94fd-45d3-ad79-68bb6565fff6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25a9b893-9cd3-41b1-ba06-5456ab340c03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ac149f94f26862ca9feb6239f0173456
978cab434a8a3efd9dc4aea4257c071e
a12f18c7b95aa7dbc339b87f048cedc6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060234133209088
spelling López Sierralta, MaricelaYaranga Galindo, LuzEnciso Rodriguez, Maritza2022-08-03T16:51:52Z2022-08-03T16:51:52Z2014Tesis Far366_Enc.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4096El análisis por cromatografía líquida de alta precisión (HPLC) de productos farmacéuticos es una necesidad y es de uso rutinario. Esta técnica minimiza los errores que conlleva a situaciones de riesgo al usuario, garantizando que el contenido en el producto sea el correcto. La validación es un proceso establecido que obtiene pruebas documentadas y demostrativas para que un método de análisis sea lo suficientemente fiable y reproducible para producir un resultado previsto dentro de los intervalos definidos. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo validar una técnica analítica por cromatografía liquida de alta performance, (HPLC) para la determinación de contenido de dextrometorfano bromhidrato, fenilefrina clorhidrato y guaifenesina en jarabe y documentar los resultados obtenidos. Se realizó en el laboratorio Gencopharmaceutical SAC Lima, durante el periodo enero a julio del 2014. El tipo de investigación fue descriptivo transversal con un muestreo aleatorio simple, para lo cual se evaluó los parámetros estipulados en la USP como: Exactitud, Precisión, Selectividad - Especificidad, Linealidad y Robustez, para el análisis de fenilefrina clorhidrato y guaifenesina se usó fase móvil, diluyente y una solución de muestra con una concentración final de 0.05 mg/mL y 1 mg/mL respectivamente, se uso una de columna Eclipse XDB-Phenyl C18 de 4,6 x 250 mm 5 um y para el análisis del dextrometorfano bromhidrato se uso fase móvil y una solución de muestra con una concentración final de 0.1 mg/mL, se usó una columna de eclipse XDB-C18 de 4,5 x 150 mm 5 um. Los resultados finales obtenidos según los parámetros descritos demostró que el método es selectivo y específico porque no existen interferencias con el excipiente, fase móvil, diluyente y productos de degradación. El método es lineal porque se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.99959 para la fenilefrina clorhidrato, 0,99997 para la guaifenesina y 0,99983 para el dextrometorfano bromhidrato. En la exactitud el porcentaje de recuperado promedio fue 99,80% de fenilefrina clorhidrato, 99.56% de guaifenesina y 99,78% de dextrometorfano bromhidrato en un rango de 80-120%. En la precisión el coeficiente de variación de la repetibiiidad fue 0,65% para la fenilefrina clorhidrato, 0,34% para !a guaifenesina y 1,23% para el dextrometorfano bromhidrato, la desviación estándar relativa porcentual de la precisión intermedia fue de 0.61% para la fenilefrina clorhidrato, 0,090% para la guaifenesina y 0,342% para el dextrometorfano bromhidrato respectivamente, encontrándose dentro de los limites especificados. En el ensayo de robustez los cambios en cuanto al pH de la fase móvil, marca de la columna y refrigeración de las muestras no interfieren en la recuperación. Concluyéndose así que el método analítico propuesto es lineai, exacto, preciso, reproducible, selectivo y presenta robustez, comprobándose así su validez.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJValidación de técnica analíticaHPLC fenilefrina clorhidratoGuaifenesinaDextrometorfano bromhidratohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Validación de la técnica analítica por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) para la determinación de fenilefrina clorhidrato, guaifenesina y dextrometorfano bromhidrato en jarabe. Lima -2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis Far366_Enc.pdfapplication/pdf32948992https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/796262d1-f9c5-4946-b154-2e538b273835/downloadac149f94f26862ca9feb6239f0173456MD51TEXTTesis Far366_Enc.pdf.txtTesis Far366_Enc.pdf.txtExtracted texttext/plain101955https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9581ab1-94fd-45d3-ad79-68bb6565fff6/download978cab434a8a3efd9dc4aea4257c071eMD53THUMBNAILTesis Far366_Enc.pdf.jpgTesis Far366_Enc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4646https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25a9b893-9cd3-41b1-ba06-5456ab340c03/downloada12f18c7b95aa7dbc339b87f048cedc6MD54UNSCH/4096oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40962024-06-02 16:59:33.396https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).