Segundo ciclo de selección individual de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) de panoja amarantiforme. Canaán 2735 msnm INIA - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental de Canaán del Instituto Nacional de lnnovación Agraria (Canaán INIA), a una altitud de 2735 msnm, cuyas coordenadas son 13°10' 09" Latitud Sur y 74°12' 84" Longitud Oeste; durante los meses de noviembre d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retamozo Andrade, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2076
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Genética
Mejoramiento
Quinua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_8ef64465861fa5880bf8f53973746979
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2076
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Segundo ciclo de selección individual de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) de panoja amarantiforme. Canaán 2735 msnm INIA - Ayacucho
title Segundo ciclo de selección individual de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) de panoja amarantiforme. Canaán 2735 msnm INIA - Ayacucho
spellingShingle Segundo ciclo de selección individual de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) de panoja amarantiforme. Canaán 2735 msnm INIA - Ayacucho
Retamozo Andrade, Carlos
Productividad
Genética
Mejoramiento
Quinua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Segundo ciclo de selección individual de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) de panoja amarantiforme. Canaán 2735 msnm INIA - Ayacucho
title_full Segundo ciclo de selección individual de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) de panoja amarantiforme. Canaán 2735 msnm INIA - Ayacucho
title_fullStr Segundo ciclo de selección individual de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) de panoja amarantiforme. Canaán 2735 msnm INIA - Ayacucho
title_full_unstemmed Segundo ciclo de selección individual de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) de panoja amarantiforme. Canaán 2735 msnm INIA - Ayacucho
title_sort Segundo ciclo de selección individual de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) de panoja amarantiforme. Canaán 2735 msnm INIA - Ayacucho
author Retamozo Andrade, Carlos
author_facet Retamozo Andrade, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Tenorio, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Retamozo Andrade, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Genética
Mejoramiento
Quinua
topic Productividad
Genética
Mejoramiento
Quinua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental de Canaán del Instituto Nacional de lnnovación Agraria (Canaán INIA), a una altitud de 2735 msnm, cuyas coordenadas son 13°10' 09" Latitud Sur y 74°12' 84" Longitud Oeste; durante los meses de noviembre del 2013 a junio del 2014. El análisis estadístico de las variables de productividad se realizaron mediante el análisis de variancia correspondiente al Diseño Experimental Completamente Randomizado (DCR) y la prueba de contraste de Tukey, la selección y respuesta a la selección se analizaron mediante la regresión múltiple y análisis de variancia en el DCR para el cálculo de los parámetros genéticos (componentes de variancia y heredabilidad); la caracterización morfológica se analizó mediante métodos de estadística descriptiva. En este segundo ciclo de selección, se utilizó 24 selecciones de quinua, seleccionado y evaluadas por el Programa Nacional de lnvestigación en Cultivos Andinos del INIA, en el campo experimental de Canaán. El objetivo del presente trabajo fue conocer la morfología mediante Ia caracterización, y la evaluación de las variables cuantitativas de productividad de grano de quinua, para la formación de población varietal, selección con fines de mejoramiento de la base genética. Entre Ios parámetros de evaluación se consideraron Ia precocidad, el rendimiento, Ia selección por caracteres, la respuesta a la selección con fines de mejoramiento y la caracterización de Ias 24 selecciones de quinua de grano amarillo y habiéndose Ilegado a las siguientes conclusiones: las selecciones CQA-016-2-3-P1, CQA-016-2-10-P6, CQA-016-2-10-P5, CQA-016-2-10-P3 y CQA-038-2-10-P10 son los más precoces de las 24 selecciones llegaron a la madurez fisiológica a 122 días después de la siembra. En cuanto al carácter de rendimiento, las selecciones que obtuvieron mayor rendimiento fueron CQA-016-2-10-P3 con 5834 kg.haˉ¹, CQA-016-2-10-P6 con 5436 kg.haˉ¹.Las selecciones que tuvieron menor contenido de saponina fueron, CQA-038-2-10-P9, CQA-016-2-10-P10 y CQA-016-2-10-P2 con valores de 0.08%, 0.13%, 0.13% respectivamente. Las selecciones que tuvieron la mayor respuesta a la selección fueron CQA-O38-2-10-P10 con 21%, CQA O38-2-10-P3 con 19 %. En cuanto a la caracterización de las 24 selecciones de quinua de grano amarillo en estudio, presentaron 31 caracteres morfológicos homogéneos y 16 caracteres variables.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:48:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:48:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AG1109_Ret
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2076
identifier_str_mv Tesis AG1109_Ret
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2076
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c8371af-f604-47c7-ba8d-aec8349a29e9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c08bf3bb-9393-400e-b9f4-dbb6883a89b9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e3aa0f7-5f85-4b17-a796-9300783cc17c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0546df7bc47c0c8d3f234e32ac524f01
a56ddb9734d6d66bc6c618f741c89338
3999049f0521aa5e40904036ccfe3362
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060247153377280
spelling Quispe Tenorio, José AntonioRetamozo Andrade, Carlos2018-11-29T17:48:22Z2018-11-29T17:48:22Z2014Tesis AG1109_Rethttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2076El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental de Canaán del Instituto Nacional de lnnovación Agraria (Canaán INIA), a una altitud de 2735 msnm, cuyas coordenadas son 13°10' 09" Latitud Sur y 74°12' 84" Longitud Oeste; durante los meses de noviembre del 2013 a junio del 2014. El análisis estadístico de las variables de productividad se realizaron mediante el análisis de variancia correspondiente al Diseño Experimental Completamente Randomizado (DCR) y la prueba de contraste de Tukey, la selección y respuesta a la selección se analizaron mediante la regresión múltiple y análisis de variancia en el DCR para el cálculo de los parámetros genéticos (componentes de variancia y heredabilidad); la caracterización morfológica se analizó mediante métodos de estadística descriptiva. En este segundo ciclo de selección, se utilizó 24 selecciones de quinua, seleccionado y evaluadas por el Programa Nacional de lnvestigación en Cultivos Andinos del INIA, en el campo experimental de Canaán. El objetivo del presente trabajo fue conocer la morfología mediante Ia caracterización, y la evaluación de las variables cuantitativas de productividad de grano de quinua, para la formación de población varietal, selección con fines de mejoramiento de la base genética. Entre Ios parámetros de evaluación se consideraron Ia precocidad, el rendimiento, Ia selección por caracteres, la respuesta a la selección con fines de mejoramiento y la caracterización de Ias 24 selecciones de quinua de grano amarillo y habiéndose Ilegado a las siguientes conclusiones: las selecciones CQA-016-2-3-P1, CQA-016-2-10-P6, CQA-016-2-10-P5, CQA-016-2-10-P3 y CQA-038-2-10-P10 son los más precoces de las 24 selecciones llegaron a la madurez fisiológica a 122 días después de la siembra. En cuanto al carácter de rendimiento, las selecciones que obtuvieron mayor rendimiento fueron CQA-016-2-10-P3 con 5834 kg.haˉ¹, CQA-016-2-10-P6 con 5436 kg.haˉ¹.Las selecciones que tuvieron menor contenido de saponina fueron, CQA-038-2-10-P9, CQA-016-2-10-P10 y CQA-016-2-10-P2 con valores de 0.08%, 0.13%, 0.13% respectivamente. Las selecciones que tuvieron la mayor respuesta a la selección fueron CQA-O38-2-10-P10 con 21%, CQA O38-2-10-P3 con 19 %. En cuanto a la caracterización de las 24 selecciones de quinua de grano amarillo en estudio, presentaron 31 caracteres morfológicos homogéneos y 16 caracteres variables.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJProductividadGenéticaMejoramientoQuinuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Segundo ciclo de selección individual de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) de panoja amarantiforme. Canaán 2735 msnm INIA - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1109_Ret.pdfapplication/pdf57948413https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c8371af-f604-47c7-ba8d-aec8349a29e9/download0546df7bc47c0c8d3f234e32ac524f01MD51TEXTTESIS AG1109_Ret.pdf.txtTESIS AG1109_Ret.pdf.txtExtracted texttext/plain101791https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c08bf3bb-9393-400e-b9f4-dbb6883a89b9/downloada56ddb9734d6d66bc6c618f741c89338MD53THUMBNAILTESIS AG1109_Ret.pdf.jpgTESIS AG1109_Ret.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4496https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e3aa0f7-5f85-4b17-a796-9300783cc17c/download3999049f0521aa5e40904036ccfe3362MD54UNSCH/2076oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20762024-06-02 17:26:25.628https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).