Variabilidad genética de Chenopodium quinoa Willd. "quinua" del Banco de Germoplasma del INIA mediante marcadores AFLP - Ayacucho 2014.

Descripción del Articulo

Chenopodium quinoa Willd. "quinua", actualmente ha tomado mayor importancia debido a que es una especie nativa de nuestro país con alto valor agronómico, nutritivo y de exportación, debido principalmente a la gran diversidad genética existente. Considerando Ia importancia de estudios de Va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Castillo, Judith Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2246
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chenopodium quinoa Willd.
marcadores moleculares
AFLPs
Variabilidad genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_8cb5935169d85032d859c599a19a481e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2246
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling García Godos Alcázar, PaulaCueva Castillo, Judith Miriam2018-12-03T16:09:53Z2018-12-03T16:09:53Z2015Tesis B711_Cuehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2246Chenopodium quinoa Willd. "quinua", actualmente ha tomado mayor importancia debido a que es una especie nativa de nuestro país con alto valor agronómico, nutritivo y de exportación, debido principalmente a la gran diversidad genética existente. Considerando Ia importancia de estudios de Variabilidad de quinua en la región de Ayacucho mantenida en el Banco de Germoplasma del INIA Ayacucho, se colectaron 29 accesiones, Ias cuales fueron caracterizadas a nivel molecular, en donde se desarrolló el análisis de la Variabilidad genética de quinua utilizando marcadores moleculares AFLP. La calidad del ADN extraído mediante el protocolo Doyle y Doyle modificado, fue óptima para todas las muestras, obteniéndose concentraciones en un rango de 100 - 400 ng/µl. En la estandarización de la técnica AFLP se determinó que concentraciones entre 100 y 200 ng/µl de ADN digerido fueron adecuadas para continuar de manera eficiente Ia técnica de AFLP, además se determinó que los productos de preamplificación que mostraron perfiles de amplificados mucho más claros e intensos fueron Ias concentraciones 1:4. Un total de 7 combinaciones de primers generaron 220 bandas de ADN, siendo 201 loci polimórficos. Los datos moleculares agruparon Ias accesiones en siete grupos a una similitud de 0,81 unidades ultramétricas, de los cuales el Grupo I está constituído por 23 accesiones con 5 subgrupos a una similitud de 0,86 unidades ultramétricas, el primer subgrupo está conformado por una sola accesión, el segundo subgrupo lo conforman dos accesiones, el tercero Io integran 19 accesiones, el cuarto y quinto subgrupo Io constituyen solo una accesión cada uno. Los grupos II, III, IV, V, VI y VII están conformados cada uno por solo una accesión. Se encontró que la variancia genética promedio fue de 0,306 ± 0,011, con un índice de información de Shannon de 0,463 ± 0.015, estos resultados mostraron un alto grado de variabilidad genética en las accesiones de quinua por las combinaciones de iniciadores AFLP evaluadas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJChenopodium quinoa Willd.marcadores molecularesAFLPsVariabilidad genéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Variabilidad genética de Chenopodium quinoa Willd. "quinua" del Banco de Germoplasma del INIA mediante marcadores AFLP - Ayacucho 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B711_Cue.pdfapplication/pdf26827374https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3708110f-8cd4-4ec5-a6f6-c0656a6bf3dc/download47fd32eedacef268561702e12eb5c0cbMD51TEXTTESIS B711_Cue.pdf.txtTESIS B711_Cue.pdf.txtExtracted texttext/plain102436https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a0c77f05-75d2-4396-ad53-f55fde24fd22/download0ed48cf90a6263d92c206f0380885a5dMD53THUMBNAILTESIS B711_Cue.pdf.jpgTESIS B711_Cue.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4382https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/384c2c35-2635-42b0-ab14-37665e82f1cf/download11aa2facfed6e16aad0281f2e643c7fcMD54UNSCH/2246oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22462024-06-02 14:16:47.002https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variabilidad genética de Chenopodium quinoa Willd. "quinua" del Banco de Germoplasma del INIA mediante marcadores AFLP - Ayacucho 2014.
title Variabilidad genética de Chenopodium quinoa Willd. "quinua" del Banco de Germoplasma del INIA mediante marcadores AFLP - Ayacucho 2014.
spellingShingle Variabilidad genética de Chenopodium quinoa Willd. "quinua" del Banco de Germoplasma del INIA mediante marcadores AFLP - Ayacucho 2014.
Cueva Castillo, Judith Miriam
Chenopodium quinoa Willd.
marcadores moleculares
AFLPs
Variabilidad genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Variabilidad genética de Chenopodium quinoa Willd. "quinua" del Banco de Germoplasma del INIA mediante marcadores AFLP - Ayacucho 2014.
title_full Variabilidad genética de Chenopodium quinoa Willd. "quinua" del Banco de Germoplasma del INIA mediante marcadores AFLP - Ayacucho 2014.
title_fullStr Variabilidad genética de Chenopodium quinoa Willd. "quinua" del Banco de Germoplasma del INIA mediante marcadores AFLP - Ayacucho 2014.
title_full_unstemmed Variabilidad genética de Chenopodium quinoa Willd. "quinua" del Banco de Germoplasma del INIA mediante marcadores AFLP - Ayacucho 2014.
title_sort Variabilidad genética de Chenopodium quinoa Willd. "quinua" del Banco de Germoplasma del INIA mediante marcadores AFLP - Ayacucho 2014.
author Cueva Castillo, Judith Miriam
author_facet Cueva Castillo, Judith Miriam
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Godos Alcázar, Paula
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Castillo, Judith Miriam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chenopodium quinoa Willd.
marcadores moleculares
AFLPs
Variabilidad genética
topic Chenopodium quinoa Willd.
marcadores moleculares
AFLPs
Variabilidad genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Chenopodium quinoa Willd. "quinua", actualmente ha tomado mayor importancia debido a que es una especie nativa de nuestro país con alto valor agronómico, nutritivo y de exportación, debido principalmente a la gran diversidad genética existente. Considerando Ia importancia de estudios de Variabilidad de quinua en la región de Ayacucho mantenida en el Banco de Germoplasma del INIA Ayacucho, se colectaron 29 accesiones, Ias cuales fueron caracterizadas a nivel molecular, en donde se desarrolló el análisis de la Variabilidad genética de quinua utilizando marcadores moleculares AFLP. La calidad del ADN extraído mediante el protocolo Doyle y Doyle modificado, fue óptima para todas las muestras, obteniéndose concentraciones en un rango de 100 - 400 ng/µl. En la estandarización de la técnica AFLP se determinó que concentraciones entre 100 y 200 ng/µl de ADN digerido fueron adecuadas para continuar de manera eficiente Ia técnica de AFLP, además se determinó que los productos de preamplificación que mostraron perfiles de amplificados mucho más claros e intensos fueron Ias concentraciones 1:4. Un total de 7 combinaciones de primers generaron 220 bandas de ADN, siendo 201 loci polimórficos. Los datos moleculares agruparon Ias accesiones en siete grupos a una similitud de 0,81 unidades ultramétricas, de los cuales el Grupo I está constituído por 23 accesiones con 5 subgrupos a una similitud de 0,86 unidades ultramétricas, el primer subgrupo está conformado por una sola accesión, el segundo subgrupo lo conforman dos accesiones, el tercero Io integran 19 accesiones, el cuarto y quinto subgrupo Io constituyen solo una accesión cada uno. Los grupos II, III, IV, V, VI y VII están conformados cada uno por solo una accesión. Se encontró que la variancia genética promedio fue de 0,306 ± 0,011, con un índice de información de Shannon de 0,463 ± 0.015, estos resultados mostraron un alto grado de variabilidad genética en las accesiones de quinua por las combinaciones de iniciadores AFLP evaluadas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03T16:09:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03T16:09:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis B711_Cue
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2246
identifier_str_mv Tesis B711_Cue
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2246
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3708110f-8cd4-4ec5-a6f6-c0656a6bf3dc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a0c77f05-75d2-4396-ad53-f55fde24fd22/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/384c2c35-2635-42b0-ab14-37665e82f1cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 47fd32eedacef268561702e12eb5c0cb
0ed48cf90a6263d92c206f0380885a5d
11aa2facfed6e16aad0281f2e643c7fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060126601740288
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).