“Nefrotoxicidad asociada al uso de anfotericina B en pacientes con micosis sistémica y leishmaniasis en el Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo del 2013 al 2018.”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la asociación de la nefrotoxicidad y el uso de anfotericina B en pacientes con micosis sistémica y leishmaniasis en el Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo del 2013 al 2018, mediante el estudio correlacional, observaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4415 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nefrotoxicidad Anfotericina B Micosis sistémica Leishmaniasis Insuficiencia renal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la asociación de la nefrotoxicidad y el uso de anfotericina B en pacientes con micosis sistémica y leishmaniasis en el Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo del 2013 al 2018, mediante el estudio correlacional, observacional, transversal y retrospectivo. Se analizaron 15 historias clínicas de pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión; se evaluó la dosis y tiempo de la terapia con anfotericina B, biomarcadores de nefrotoxicidad antes y después del tratamiento; los resultados revelaron que el motivo de prescripción de anfotericina B en su mayoría fue para tratar leishmaniasis en 66,7% y solo 33,3% en micosis sistémica. En cuanto a las comorbilidades, el 26,7% fue infección respiratoria, 20% virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) y 20% paro respiratorio; la dosis promedio de tratamiento fue de 50 mg/día para ambos tipos de infecciones y el tiempo medio de infusión fue de 4 a 6 horas; se encontró asociación entre la nefrotoxicidad y el uso de anfotericina B con McNemar de asociación (p<0.05), el 53,3% de los pacientes que inicialmente tenían función renal normal antes del tratamiento con anfotericina B, posteriormente presentaron nefrotoxicidad. Se concluye afirmando que, si existe asociación estadísticamente significativa el entre el desarrollo de la nefrotoxicidad y el uso de anfotericina B en pacientes con micosis sistémica y leishmaniasis, por ser un medicamento que se elimina principalmente por vía renal y dañan las nefronas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).