Control de erosión hídrica en zonas críticas del cerro La Picota de la Ciudad de Ayacucho
Descripción del Articulo
        Para el presente trabajo se toma como estudio de caso de control de erosión hídrica en las quebradas de Arroyo Seco, Prolongación San Martín y Yanaccacca del Cerro La Picota, por ser las quebradas críticas con pendiente pronunciada y un terreno de suelo erosionable en donde se originan erosión hídri...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4705 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4705 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Erosión hídrica Transporte Sedimentos Escorrentía Forestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04  | 
| id | 
                  UNSJ_8b8cfbadf010a648267a7bb33b8b4725 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4705 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSJ | 
    
| network_name_str | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| spelling | 
                  Gutiérrez Orozco, Niverción HugoBendezú Prado, Jaime Leonardo2023-01-24T18:19:12Z2023-01-24T18:19:12Z2017TM CI07_Benhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4705Para el presente trabajo se toma como estudio de caso de control de erosión hídrica en las quebradas de Arroyo Seco, Prolongación San Martín y Yanaccacca del Cerro La Picota, por ser las quebradas críticas con pendiente pronunciada y un terreno de suelo erosionable en donde se originan erosión hídrica y transportes de sólidos hacia las partes bajas de esta zona. El objetivo de la investigación es conocer en qué medida a través del empleo de diferentes sistemas de protección de laderas y quebradas influirá para el control de erosión hídrica en las zonas críticas del cerro La Picota de la Ciudad de Ayacucho. Para lo cual primero se inicia con la obtención de fuentes bibliográficas a nivel local, nacional e internacional, se estima la cantidad de sólidos transportados producto de una erosión hídrica mediante métodos directos e indirecto y finalmente se plantea un tratamiento respectivo para reducir dicha erosión. Como resultado del presente estudio es controlar la erosión hídrica en las zonas críticas del cerro La Picota y lograr reducir la erosión hídrica así como evitar la colmatación en el sistema de drenaje pluvial de la Ciudad de Ayacucho. Concluyendo que existe erosión hídrica en las quebradas de Arroyo Seco, Prolongación San Martín, Alto Perú y Yanaccacca del cerro La Picota que pueden ser controlados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJErosión hídricaTransporteSedimentosEscorrentíaForestaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Control de erosión hídrica en zonas críticas del cerro La Picota de la Ciudad de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteCiencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil. Unidad de Posgrado0804158928291981https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521357ORIGINALTM CI07_Ben.pdfapplication/pdf30725196https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93d0a866-d7e3-41a5-8f45-b167fc9d4a65/downloadebacca647de2824fa15cd6f94387038cMD51TEXTTM CI07_Ben.pdf.txtTM CI07_Ben.pdf.txtExtracted texttext/plain101839https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ef0a65f-375f-48e8-a08d-45a98777b7f4/downloadd53e52ca465c41f8916d4a9e3b2eef76MD52THUMBNAILTM CI07_Ben.pdf.jpgTM CI07_Ben.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4470https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ded9a94-015a-47e9-a299-a72fe492f9f9/download112475bf1c455b9a0dfc667cbf2988acMD53UNSCH/4705oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47052024-06-02 14:22:08.553https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Control de erosión hídrica en zonas críticas del cerro La Picota de la Ciudad de Ayacucho | 
    
| title | 
                  Control de erosión hídrica en zonas críticas del cerro La Picota de la Ciudad de Ayacucho | 
    
| spellingShingle | 
                  Control de erosión hídrica en zonas críticas del cerro La Picota de la Ciudad de Ayacucho Bendezú Prado, Jaime Leonardo Erosión hídrica Transporte Sedimentos Escorrentía Forestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04  | 
    
| title_short | 
                  Control de erosión hídrica en zonas críticas del cerro La Picota de la Ciudad de Ayacucho | 
    
| title_full | 
                  Control de erosión hídrica en zonas críticas del cerro La Picota de la Ciudad de Ayacucho | 
    
| title_fullStr | 
                  Control de erosión hídrica en zonas críticas del cerro La Picota de la Ciudad de Ayacucho | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Control de erosión hídrica en zonas críticas del cerro La Picota de la Ciudad de Ayacucho | 
    
| title_sort | 
                  Control de erosión hídrica en zonas críticas del cerro La Picota de la Ciudad de Ayacucho | 
    
| author | 
                  Bendezú Prado, Jaime Leonardo | 
    
| author_facet | 
                  Bendezú Prado, Jaime Leonardo | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Gutiérrez Orozco, Niverción Hugo | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Bendezú Prado, Jaime Leonardo | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Erosión hídrica Transporte Sedimentos Escorrentía Forestación  | 
    
| topic | 
                  Erosión hídrica Transporte Sedimentos Escorrentía Forestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04  | 
    
| description | 
                  Para el presente trabajo se toma como estudio de caso de control de erosión hídrica en las quebradas de Arroyo Seco, Prolongación San Martín y Yanaccacca del Cerro La Picota, por ser las quebradas críticas con pendiente pronunciada y un terreno de suelo erosionable en donde se originan erosión hídrica y transportes de sólidos hacia las partes bajas de esta zona. El objetivo de la investigación es conocer en qué medida a través del empleo de diferentes sistemas de protección de laderas y quebradas influirá para el control de erosión hídrica en las zonas críticas del cerro La Picota de la Ciudad de Ayacucho. Para lo cual primero se inicia con la obtención de fuentes bibliográficas a nivel local, nacional e internacional, se estima la cantidad de sólidos transportados producto de una erosión hídrica mediante métodos directos e indirecto y finalmente se plantea un tratamiento respectivo para reducir dicha erosión. Como resultado del presente estudio es controlar la erosión hídrica en las zonas críticas del cerro La Picota y lograr reducir la erosión hídrica así como evitar la colmatación en el sistema de drenaje pluvial de la Ciudad de Ayacucho. Concluyendo que existe erosión hídrica en las quebradas de Arroyo Seco, Prolongación San Martín, Alto Perú y Yanaccacca del cerro La Picota que pueden ser controlados. | 
    
| publishDate | 
                  2017 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2023-01-24T18:19:12Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2023-01-24T18:19:12Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2017 | 
    
| dc.type.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  TM CI07_Ben | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4705 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  TM CI07_Ben | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4705 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
    
| instacron_str | 
                  UNSJ | 
    
| institution | 
                  UNSJ | 
    
| reponame_str | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93d0a866-d7e3-41a5-8f45-b167fc9d4a65/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ef0a65f-375f-48e8-a08d-45a98777b7f4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ded9a94-015a-47e9-a299-a72fe492f9f9/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  ebacca647de2824fa15cd6f94387038c d53e52ca465c41f8916d4a9e3b2eef76 112475bf1c455b9a0dfc667cbf2988ac  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsch.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1822060134085427200 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).