Principio de oportunidad como instrumento para evitar la judicialización de los delitos de conducción en estado de ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga - 2022

Descripción del Articulo

Este estudio se centró en analizar la aplicación del principio de oportunidad como instrumento para evitar la judicialización de los delitos de conducción en estado de ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga durante el año 2022. El objetivo principal fue investigar cómo este pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duran Solier, Joel Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5930
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
Conducción
Estado de ebriedad
Principio de oportunidad
Acuerdo reparatorio
Judicialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSJ_8a1755bad6460f73576bd78e92433a8f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5930
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling León Palacios, MarleneDuran Solier, Joel Julio2023-10-03T17:46:49Z2023-10-03T17:46:49Z2023TESIS D107_Durhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5930Este estudio se centró en analizar la aplicación del principio de oportunidad como instrumento para evitar la judicialización de los delitos de conducción en estado de ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga durante el año 2022. El objetivo principal fue investigar cómo este principio puede ser utilizado de manera efectiva para gestionar estos delitos, evitando la carga excesiva en el sistema judicial y buscando soluciones más eficientes. Se examinó la legislación, jurisprudencia y las prácticas actuales relacionadas con el uso del principio de oportunidad en el contexto específico. Los resultados de este estudio pueden proporcionar información valiosa para mejorar la gestión en los delitos de conducción en estado de ebriedad y promover un sistema de justicia más ágil y efectiva en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga. Asimismo, se trata de comprender cómo los fiscales evalúan la viabilidad de aplicar el principio de oportunidad en casos de conducción en estado de ebriedad. Se examinaron aspectos como la gravedad del delito, el riesgo para la sociedad y la disponibilidad de otros medios legales para abordar el caso. Al analizar estos elementos, se pudo determinar la postura y criterios utilizados por los fiscales al momento de requerir la aplicación del Principio de Oportunidad y el delito de Conducción en Estado de Ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga 2022. Los resultados de esta investigación ofrecen una comprensión más profunda de cómo se aplica este principio en casos específicos de conducción en estado de ebriedad, y brindan información relevante para mejorar los procesos judiciales y promover una justicia más eficiente y equitativa en la jurisdicción de Huamanga.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDelitoConducciónEstado de ebriedadPrincipio de oportunidadAcuerdo reparatorioJudicializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Principio de oportunidad como instrumento para evitar la judicialización de los delitos de conducción en estado de ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo profesionalDerechoUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas4629155528315051https://orcid.org/0000-0003-4573-2136https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Ipurre Maldonado, HugoGamboa Castro, Luz DianaAlmonacid Zamudio, RichardChumbe Carrera, IvánORIGINALTESIS D107_Dur.pdfapplication/pdf2539391https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/daccd463-6a95-4f8c-af40-3f2b78802bd3/download389252247d0e519f46f9c66cda0ef6fcMD51TEXTTESIS D107_Dur.pdf.txtTESIS D107_Dur.pdf.txtExtracted texttext/plain101673https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6ed4c9f9-c673-44f9-ae74-a1ee83ebb7a5/download835bd204c0a4b08ce1aaa2f361fe0553MD52THUMBNAILTESIS D107_Dur.pdf.jpgTESIS D107_Dur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3632https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a58c4dc-3557-44fd-b44e-639bb194b681/download8c7602c12ec181a999971f88c37a19c8MD53UNSCH/5930oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59302024-06-02 14:14:40.393https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Principio de oportunidad como instrumento para evitar la judicialización de los delitos de conducción en estado de ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga - 2022
title Principio de oportunidad como instrumento para evitar la judicialización de los delitos de conducción en estado de ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga - 2022
spellingShingle Principio de oportunidad como instrumento para evitar la judicialización de los delitos de conducción en estado de ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga - 2022
Duran Solier, Joel Julio
Delito
Conducción
Estado de ebriedad
Principio de oportunidad
Acuerdo reparatorio
Judicialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Principio de oportunidad como instrumento para evitar la judicialización de los delitos de conducción en estado de ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga - 2022
title_full Principio de oportunidad como instrumento para evitar la judicialización de los delitos de conducción en estado de ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga - 2022
title_fullStr Principio de oportunidad como instrumento para evitar la judicialización de los delitos de conducción en estado de ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga - 2022
title_full_unstemmed Principio de oportunidad como instrumento para evitar la judicialización de los delitos de conducción en estado de ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga - 2022
title_sort Principio de oportunidad como instrumento para evitar la judicialización de los delitos de conducción en estado de ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga - 2022
author Duran Solier, Joel Julio
author_facet Duran Solier, Joel Julio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Palacios, Marlene
dc.contributor.author.fl_str_mv Duran Solier, Joel Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Delito
Conducción
Estado de ebriedad
Principio de oportunidad
Acuerdo reparatorio
Judicialización
topic Delito
Conducción
Estado de ebriedad
Principio de oportunidad
Acuerdo reparatorio
Judicialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Este estudio se centró en analizar la aplicación del principio de oportunidad como instrumento para evitar la judicialización de los delitos de conducción en estado de ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga durante el año 2022. El objetivo principal fue investigar cómo este principio puede ser utilizado de manera efectiva para gestionar estos delitos, evitando la carga excesiva en el sistema judicial y buscando soluciones más eficientes. Se examinó la legislación, jurisprudencia y las prácticas actuales relacionadas con el uso del principio de oportunidad en el contexto específico. Los resultados de este estudio pueden proporcionar información valiosa para mejorar la gestión en los delitos de conducción en estado de ebriedad y promover un sistema de justicia más ágil y efectiva en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga. Asimismo, se trata de comprender cómo los fiscales evalúan la viabilidad de aplicar el principio de oportunidad en casos de conducción en estado de ebriedad. Se examinaron aspectos como la gravedad del delito, el riesgo para la sociedad y la disponibilidad de otros medios legales para abordar el caso. Al analizar estos elementos, se pudo determinar la postura y criterios utilizados por los fiscales al momento de requerir la aplicación del Principio de Oportunidad y el delito de Conducción en Estado de Ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huamanga 2022. Los resultados de esta investigación ofrecen una comprensión más profunda de cómo se aplica este principio en casos específicos de conducción en estado de ebriedad, y brindan información relevante para mejorar los procesos judiciales y promover una justicia más eficiente y equitativa en la jurisdicción de Huamanga.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-03T17:46:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-03T17:46:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS D107_Dur
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5930
identifier_str_mv TESIS D107_Dur
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5930
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/daccd463-6a95-4f8c-af40-3f2b78802bd3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6ed4c9f9-c673-44f9-ae74-a1ee83ebb7a5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a58c4dc-3557-44fd-b44e-639bb194b681/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 389252247d0e519f46f9c66cda0ef6fc
835bd204c0a4b08ce1aaa2f361fe0553
8c7602c12ec181a999971f88c37a19c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060123800993792
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).