Conocimiento de madres sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional de niños de 6 - 24 meses. Centro de Salud Vinchos 2017.
Descripción del Articulo
La tesis, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento de madres sobre alimentación complementaria, con el estado nutricional de niños de 6 - 24 meses. Centro de Salud Vinchos 2017. Material y métodos: Se ha realizado un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3447 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación complementaria Estado nutricional CRED Desarrollo infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_8752f39d139dcb03396437c823775503 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3447 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
González Paucarhuanca, LidiaFlores Ventura, Ana MaríaAlanya Fernández, Eusebia2019-12-23T15:52:17Z2019-12-23T15:52:17Z2018TESIS EN739_Flohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3447La tesis, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento de madres sobre alimentación complementaria, con el estado nutricional de niños de 6 - 24 meses. Centro de Salud Vinchos 2017. Material y métodos: Se ha realizado un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental-correlacional, de corte transversal, la población fue 40 madres con niños menores de 06 a 24 meses, que acuden al consultorio de control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), la muestra fue censal; la técnica de recolección de datos fue la entrevista, para evaluar el nivel de conocimiento de las madres. Para el estado nutricional se utilizó la técnica de análisis de documentos. Resultados: El mayor porcentaje de las madres, posee conocimiento regular respecto a la alimentación complementaria, que representan un 65% y solo el 22.5%, posee un nivel de conocimiento bueno. El estado nutricional según peso/edad (PE) y peso/talla (PT) de niños entre 6 a 24 meses en un 92.5% es normal, de acuerdo a talla/edad (TE) en un 85% de niños tienen un estado nutricional normal. Conclusiones: Se logró determinar un nivel de correlación moderada entre el conocimiento materno sobre alimentación complementaria y el estado nutricional de los niños(as) de 06 a 24 meses del Centro de Salud de Vinchos (PE/AC: Rho=0.511, PT/AC: Rho=0.511; TE/AC: Rho=0.643), permitiendo aceptar la hipótesis principal y rechazar la hipótesis nula.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAlimentación complementariaEstado nutricionalCREDDesarrollo infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Conocimiento de madres sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional de niños de 6 - 24 meses. Centro de Salud Vinchos 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN739_Flo.pdfapplication/pdf760063https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbded2bd-2ce4-4619-8864-69e2b2753d5c/downloade71fa7c6096c34575de91760849c994dMD51TEXTTESIS EN739_Flo.pdf.txtTESIS EN739_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain101899https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/167563c8-1139-44a4-9eda-b0d0c9f4823f/download9b856c79c427a349e22c792f69b73309MD53THUMBNAILTESIS EN739_Flo.pdf.jpgTESIS EN739_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4563https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/119237a4-9d6a-4cd3-a1d9-779a6251dfd1/downloadee28cb16f8bd63ceb60654fdbabb3b4aMD54UNSCH/3447oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34472024-06-02 17:45:13.077https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento de madres sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional de niños de 6 - 24 meses. Centro de Salud Vinchos 2017. |
title |
Conocimiento de madres sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional de niños de 6 - 24 meses. Centro de Salud Vinchos 2017. |
spellingShingle |
Conocimiento de madres sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional de niños de 6 - 24 meses. Centro de Salud Vinchos 2017. Flores Ventura, Ana María Alimentación complementaria Estado nutricional CRED Desarrollo infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Conocimiento de madres sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional de niños de 6 - 24 meses. Centro de Salud Vinchos 2017. |
title_full |
Conocimiento de madres sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional de niños de 6 - 24 meses. Centro de Salud Vinchos 2017. |
title_fullStr |
Conocimiento de madres sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional de niños de 6 - 24 meses. Centro de Salud Vinchos 2017. |
title_full_unstemmed |
Conocimiento de madres sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional de niños de 6 - 24 meses. Centro de Salud Vinchos 2017. |
title_sort |
Conocimiento de madres sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional de niños de 6 - 24 meses. Centro de Salud Vinchos 2017. |
author |
Flores Ventura, Ana María |
author_facet |
Flores Ventura, Ana María Alanya Fernández, Eusebia |
author_role |
author |
author2 |
Alanya Fernández, Eusebia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Paucarhuanca, Lidia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Ventura, Ana María Alanya Fernández, Eusebia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación complementaria Estado nutricional CRED Desarrollo infantil |
topic |
Alimentación complementaria Estado nutricional CRED Desarrollo infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
La tesis, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento de madres sobre alimentación complementaria, con el estado nutricional de niños de 6 - 24 meses. Centro de Salud Vinchos 2017. Material y métodos: Se ha realizado un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental-correlacional, de corte transversal, la población fue 40 madres con niños menores de 06 a 24 meses, que acuden al consultorio de control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), la muestra fue censal; la técnica de recolección de datos fue la entrevista, para evaluar el nivel de conocimiento de las madres. Para el estado nutricional se utilizó la técnica de análisis de documentos. Resultados: El mayor porcentaje de las madres, posee conocimiento regular respecto a la alimentación complementaria, que representan un 65% y solo el 22.5%, posee un nivel de conocimiento bueno. El estado nutricional según peso/edad (PE) y peso/talla (PT) de niños entre 6 a 24 meses en un 92.5% es normal, de acuerdo a talla/edad (TE) en un 85% de niños tienen un estado nutricional normal. Conclusiones: Se logró determinar un nivel de correlación moderada entre el conocimiento materno sobre alimentación complementaria y el estado nutricional de los niños(as) de 06 a 24 meses del Centro de Salud de Vinchos (PE/AC: Rho=0.511, PT/AC: Rho=0.511; TE/AC: Rho=0.643), permitiendo aceptar la hipótesis principal y rechazar la hipótesis nula. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-23T15:52:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-23T15:52:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN739_Flo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3447 |
identifier_str_mv |
TESIS EN739_Flo |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3447 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbded2bd-2ce4-4619-8864-69e2b2753d5c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/167563c8-1139-44a4-9eda-b0d0c9f4823f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/119237a4-9d6a-4cd3-a1d9-779a6251dfd1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e71fa7c6096c34575de91760849c994d 9b856c79c427a349e22c792f69b73309 ee28cb16f8bd63ceb60654fdbabb3b4a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060258814590976 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).