El ocupante precario en las sentencias judiciales expedidas por los Juzgados Civiles de Huamanga, 2019 - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo por objetivo identificar la tendencia interpretativa del ocupante precario en las sentencias judiciales expedidas por los Juzgados Civiles de Huamanga; tomando como fuente el Art 911° del Código Civil, que de acuerdo a su concepción establece la definición jurídica y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7470 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ocupante precario Sentencias judiciales Juzgados civiles Jurisprudencia vinculante Pleno casatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación, tuvo por objetivo identificar la tendencia interpretativa del ocupante precario en las sentencias judiciales expedidas por los Juzgados Civiles de Huamanga; tomando como fuente el Art 911° del Código Civil, que de acuerdo a su concepción establece la definición jurídica y como esta figura jurídica se incorpora al criterio que utilizan los magistrados; predominando dentro de su práctica diaria el jurídico, jurisprudencial y doctrinario. La intención que el investigador tiene es determinar cuál de estas tendencias se aplica en la resolución y emisión de las sentencias que se resuelven en la primera instancia en este tipo de procesos, permitiendo así conocer el criterio jurídico practico que los magistrados aplican en las sentencias. La metodología aplicada en el presente trabajo es de tipo básico, diseño no experimental correlacional y transversal, nivel descriptivo, de enfoque mixto; y siendo sus métodos inductivo deductivo e interpretativo; lo cual va generar la relación que existe entre sus variables que componen la temática estudiada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).