"Efectos del consumo de la fotografía sensacionalista de los diarios de circulación nacional en la población del distrito de Ayacucho"
Descripción del Articulo
El presente estudio concentra su interés en los efectos del consumo de la fotografía de carácter sensacionalista existente en la prensa de circulación nacional, tomando los casos de los diarios "Trome" y "Ojo", en la población del distrito de Ayacucho. Se utilizó el enfoque mixto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3516 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sensacionalismo Prensa escrita Fotografía Consumismo Sensibilidad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNSJ_85761fff4b7fd352555e28f29be2a40e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3516 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Muñoz Ruiz, UrbanoCisneros Rodríguez, Ederson2020-01-09T19:59:09Z2020-01-09T19:59:09Z2016TESIS CC129_Cishttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3516El presente estudio concentra su interés en los efectos del consumo de la fotografía de carácter sensacionalista existente en la prensa de circulación nacional, tomando los casos de los diarios "Trome" y "Ojo", en la población del distrito de Ayacucho. Se utilizó el enfoque mixto, que permitió combinar los métodos cualitativo y cuantitativo. Así, se usó las técnicas: encuesta y entrevista a profundidad. Ello permitió constatar que el consumo de la fotografía sensacionalista en la población del distrito de Ayacucho tiene múltiples repercusiones en cuanto al estado anímico, siendo uno de ellos la pérdida de la sensibilidad social, pues se observó que genera en el subconsciente una familiaridad con estas fotos provocando en los individuos reacciones violencia y desconfianza. La investigación propone el análisis de los principales efectos que produce el consumo cotidiano de fotografías de carácter sensacionalista, por parte de los pobladores, pues se observó que al consumir estas imágenes el público llegaba a sentir múltiples emociones. Los resultados obtenidos permitieron constatar que el consumo de fotografías sensacionalistas produce la pérdida de sensibilidad social en la población consumidora, pues genera en estos sentimientos de resentimiento, violencia, impotencia e indignación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSensacionalismoPrensa escritaFotografíaConsumismoSensibilidad socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Efectos del consumo de la fotografía sensacionalista de los diarios de circulación nacional en la población del distrito de Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS CC129_Cis.pdfapplication/pdf5251686https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d412184-63f6-4f7b-bac2-16625adebdd2/download0683addaf837a2b5f58bd95cfab0c5c1MD51TEXTTESIS CC129_Cis.pdf.txtTESIS CC129_Cis.pdf.txtExtracted texttext/plain100094https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/65f9fc62-9a4c-48a1-bb76-bbb8b8643163/download046a39d5562600559cc3dc3826d975abMD53THUMBNAILTESIS CC129_Cis.pdf.jpgTESIS CC129_Cis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3554https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9fcbd3e4-d20d-46ee-8c8c-8c719738c4fb/download460bc394913e7be031464c8af26a818cMD54UNSCH/3516oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35162024-06-02 14:26:01.443https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Efectos del consumo de la fotografía sensacionalista de los diarios de circulación nacional en la población del distrito de Ayacucho" |
| title |
"Efectos del consumo de la fotografía sensacionalista de los diarios de circulación nacional en la población del distrito de Ayacucho" |
| spellingShingle |
"Efectos del consumo de la fotografía sensacionalista de los diarios de circulación nacional en la población del distrito de Ayacucho" Cisneros Rodríguez, Ederson Sensacionalismo Prensa escrita Fotografía Consumismo Sensibilidad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
"Efectos del consumo de la fotografía sensacionalista de los diarios de circulación nacional en la población del distrito de Ayacucho" |
| title_full |
"Efectos del consumo de la fotografía sensacionalista de los diarios de circulación nacional en la población del distrito de Ayacucho" |
| title_fullStr |
"Efectos del consumo de la fotografía sensacionalista de los diarios de circulación nacional en la población del distrito de Ayacucho" |
| title_full_unstemmed |
"Efectos del consumo de la fotografía sensacionalista de los diarios de circulación nacional en la población del distrito de Ayacucho" |
| title_sort |
"Efectos del consumo de la fotografía sensacionalista de los diarios de circulación nacional en la población del distrito de Ayacucho" |
| author |
Cisneros Rodríguez, Ederson |
| author_facet |
Cisneros Rodríguez, Ederson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Ruiz, Urbano |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cisneros Rodríguez, Ederson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sensacionalismo Prensa escrita Fotografía Consumismo Sensibilidad social |
| topic |
Sensacionalismo Prensa escrita Fotografía Consumismo Sensibilidad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
El presente estudio concentra su interés en los efectos del consumo de la fotografía de carácter sensacionalista existente en la prensa de circulación nacional, tomando los casos de los diarios "Trome" y "Ojo", en la población del distrito de Ayacucho. Se utilizó el enfoque mixto, que permitió combinar los métodos cualitativo y cuantitativo. Así, se usó las técnicas: encuesta y entrevista a profundidad. Ello permitió constatar que el consumo de la fotografía sensacionalista en la población del distrito de Ayacucho tiene múltiples repercusiones en cuanto al estado anímico, siendo uno de ellos la pérdida de la sensibilidad social, pues se observó que genera en el subconsciente una familiaridad con estas fotos provocando en los individuos reacciones violencia y desconfianza. La investigación propone el análisis de los principales efectos que produce el consumo cotidiano de fotografías de carácter sensacionalista, por parte de los pobladores, pues se observó que al consumir estas imágenes el público llegaba a sentir múltiples emociones. Los resultados obtenidos permitieron constatar que el consumo de fotografías sensacionalistas produce la pérdida de sensibilidad social en la población consumidora, pues genera en estos sentimientos de resentimiento, violencia, impotencia e indignación. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-09T19:59:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-09T19:59:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CC129_Cis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3516 |
| identifier_str_mv |
TESIS CC129_Cis |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3516 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d412184-63f6-4f7b-bac2-16625adebdd2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/65f9fc62-9a4c-48a1-bb76-bbb8b8643163/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9fcbd3e4-d20d-46ee-8c8c-8c719738c4fb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0683addaf837a2b5f58bd95cfab0c5c1 046a39d5562600559cc3dc3826d975ab 460bc394913e7be031464c8af26a818c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060139419533312 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).