“Hidrogeología en bofedales alto andinos con fines de aprovechamiento hídrico en la comunidad Rosaspata Vinchos - Ayacucho 2015”

Descripción del Articulo

En los ecosistemas de altura de los andes, en las cabeceras de las cuencas existen los reguladores de caudal, conocidos como bofedales alto andinos. Estas zonas son de alta importancia en la preservación de la biodiversidad de fauna y flora andina y de los recursos hídricos principalmente para la ép...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Portal, Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3168
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrogeología
Bofedales
Aprovechamiento hídrico
Preservación
Biodiversidad
Caudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_819848f4caa2c258e84d6177b519bd46
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3168
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Del Águila Ríos, SandraPortal Quicaña, EdwinGómez Portal, Sergio2019-06-04T16:38:32Z2019-06-04T16:38:32Z2016TESIS IAG78_Gomhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3168En los ecosistemas de altura de los andes, en las cabeceras de las cuencas existen los reguladores de caudal, conocidos como bofedales alto andinos. Estas zonas son de alta importancia en la preservación de la biodiversidad de fauna y flora andina y de los recursos hídricos principalmente para la época seca. El estudio se realizó en un bofedal de la comunidad Rosaspata ubicado en el distrito de Vinchos a 4350 msnm, en la provincia de Huamanga región Ayacucho. Se planteó el siguiente trabajo de investigación titulado “Hidrogeología en bofedales alto andinos con fines de aprovechamiento hídrico en la comunidad Rosaspata Vinchos - Ayacucho 2015”. El trabajo tiene como objetivo comprender el funcionamiento hidrogeológico del bofedal altoandino. El bofedal tiene un área de 36.4ha, ubicado en la puna húmeda en la vertiente de las amazonas. Se estimaron los valores de conductividad hidráulica por el método de Auger Hule obteniéndose 0.0164 m/día, la porosidad fue de 68.31%, Los registros de la lectura de los niveles freáticos durante el año 2015 muestran que el nivel piezómetro máximo fue durante el mes de febrero y el mínimo durante el mes de octubre, con una diferencia media de 62 cm con un volumen de acumulación de agua saturada de 168,779.64 m3, cuyo valor representa el aporte al ciclo hidrológico durante el tiempo de estudio. El tiempo de residencia del agua en el sistema (bofedal) desde su ingreso hasta su salida fue calculado mediante la ecuación de Henry Darcy siendo en promedio de 462 años con una velocidad del flujo de agua de 0.554 m/año. Las características del agua del bofedal en su punto de salida reporta que el agua es de calidad apta para uso agrícola, estando sus características dentro de los estándares nacionales de calidad ambiental para agua categoría 3: riego de vegetales y bebidas de animales del DS N° 002 -2008 - MINAM, su clasificación corresponde a C1 - S1, lo cual es apto para riego de vegetales de tallo alto y tallo corto.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHidrogeologíaBofedalesAprovechamiento hídricoPreservaciónBiodiversidadCaudalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06“Hidrogeología en bofedales alto andinos con fines de aprovechamiento hídrico en la comunidad Rosaspata Vinchos - Ayacucho 2015”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo ProfesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS IAG78_Gom.pdfapplication/pdf12825115https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92a80245-7778-4af3-b323-dc5c24e2c043/download9e42b0139dc44448907de81f2bcb02b8MD51TEXTTESIS IAG78_Gom.pdf.txtTESIS IAG78_Gom.pdf.txtExtracted texttext/plain102174https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3a615c32-6a90-4eb4-8541-c1e708d4f68a/download616ad064ed3415d24ee5403ae5b129f9MD53THUMBNAILTESIS IAG78_Gom.pdf.jpgTESIS IAG78_Gom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4001https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d2a2217-9332-4538-829f-e613d5725994/download3bbaedfbc9eb293dd9df06134c1b70f6MD54UNSCH/3168oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31682024-06-02 15:38:36.247https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Hidrogeología en bofedales alto andinos con fines de aprovechamiento hídrico en la comunidad Rosaspata Vinchos - Ayacucho 2015”
title “Hidrogeología en bofedales alto andinos con fines de aprovechamiento hídrico en la comunidad Rosaspata Vinchos - Ayacucho 2015”
spellingShingle “Hidrogeología en bofedales alto andinos con fines de aprovechamiento hídrico en la comunidad Rosaspata Vinchos - Ayacucho 2015”
Gómez Portal, Sergio
Hidrogeología
Bofedales
Aprovechamiento hídrico
Preservación
Biodiversidad
Caudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short “Hidrogeología en bofedales alto andinos con fines de aprovechamiento hídrico en la comunidad Rosaspata Vinchos - Ayacucho 2015”
title_full “Hidrogeología en bofedales alto andinos con fines de aprovechamiento hídrico en la comunidad Rosaspata Vinchos - Ayacucho 2015”
title_fullStr “Hidrogeología en bofedales alto andinos con fines de aprovechamiento hídrico en la comunidad Rosaspata Vinchos - Ayacucho 2015”
title_full_unstemmed “Hidrogeología en bofedales alto andinos con fines de aprovechamiento hídrico en la comunidad Rosaspata Vinchos - Ayacucho 2015”
title_sort “Hidrogeología en bofedales alto andinos con fines de aprovechamiento hídrico en la comunidad Rosaspata Vinchos - Ayacucho 2015”
author Gómez Portal, Sergio
author_facet Gómez Portal, Sergio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Águila Ríos, Sandra
Portal Quicaña, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Portal, Sergio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidrogeología
Bofedales
Aprovechamiento hídrico
Preservación
Biodiversidad
Caudal
topic Hidrogeología
Bofedales
Aprovechamiento hídrico
Preservación
Biodiversidad
Caudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description En los ecosistemas de altura de los andes, en las cabeceras de las cuencas existen los reguladores de caudal, conocidos como bofedales alto andinos. Estas zonas son de alta importancia en la preservación de la biodiversidad de fauna y flora andina y de los recursos hídricos principalmente para la época seca. El estudio se realizó en un bofedal de la comunidad Rosaspata ubicado en el distrito de Vinchos a 4350 msnm, en la provincia de Huamanga región Ayacucho. Se planteó el siguiente trabajo de investigación titulado “Hidrogeología en bofedales alto andinos con fines de aprovechamiento hídrico en la comunidad Rosaspata Vinchos - Ayacucho 2015”. El trabajo tiene como objetivo comprender el funcionamiento hidrogeológico del bofedal altoandino. El bofedal tiene un área de 36.4ha, ubicado en la puna húmeda en la vertiente de las amazonas. Se estimaron los valores de conductividad hidráulica por el método de Auger Hule obteniéndose 0.0164 m/día, la porosidad fue de 68.31%, Los registros de la lectura de los niveles freáticos durante el año 2015 muestran que el nivel piezómetro máximo fue durante el mes de febrero y el mínimo durante el mes de octubre, con una diferencia media de 62 cm con un volumen de acumulación de agua saturada de 168,779.64 m3, cuyo valor representa el aporte al ciclo hidrológico durante el tiempo de estudio. El tiempo de residencia del agua en el sistema (bofedal) desde su ingreso hasta su salida fue calculado mediante la ecuación de Henry Darcy siendo en promedio de 462 años con una velocidad del flujo de agua de 0.554 m/año. Las características del agua del bofedal en su punto de salida reporta que el agua es de calidad apta para uso agrícola, estando sus características dentro de los estándares nacionales de calidad ambiental para agua categoría 3: riego de vegetales y bebidas de animales del DS N° 002 -2008 - MINAM, su clasificación corresponde a C1 - S1, lo cual es apto para riego de vegetales de tallo alto y tallo corto.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-04T16:38:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-04T16:38:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG78_Gom
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3168
identifier_str_mv TESIS IAG78_Gom
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3168
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92a80245-7778-4af3-b323-dc5c24e2c043/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3a615c32-6a90-4eb4-8541-c1e708d4f68a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d2a2217-9332-4538-829f-e613d5725994/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e42b0139dc44448907de81f2bcb02b8
616ad064ed3415d24ee5403ae5b129f9
3bbaedfbc9eb293dd9df06134c1b70f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060188997255168
score 13.927309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).