"Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de orégano (Oreganum vulgare) en la región de Ayacucho"

Descripción del Articulo

Capítulo I Aspectos generales: En este capítulo se ha desarrollo los antecedentes, objetivos y justificaciones del estudio técnico económico. El orégano es originario de la región mediterránea de Europa y en el Perú, la región Tacna es el principal centro de producción. Siendo el objetivo principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Palomino, Nelly Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1808
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orégano
Oreganum vulgare
Procesamiento del orégano
Comercialización del orégano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSJ_803aab29d943061bf59f6409678aa0be
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1808
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de orégano (Oreganum vulgare) en la región de Ayacucho"
title "Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de orégano (Oreganum vulgare) en la región de Ayacucho"
spellingShingle "Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de orégano (Oreganum vulgare) en la región de Ayacucho"
Carbajal Palomino, Nelly Antonia
Orégano
Oreganum vulgare
Procesamiento del orégano
Comercialización del orégano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short "Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de orégano (Oreganum vulgare) en la región de Ayacucho"
title_full "Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de orégano (Oreganum vulgare) en la región de Ayacucho"
title_fullStr "Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de orégano (Oreganum vulgare) en la región de Ayacucho"
title_full_unstemmed "Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de orégano (Oreganum vulgare) en la región de Ayacucho"
title_sort "Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de orégano (Oreganum vulgare) en la región de Ayacucho"
author Carbajal Palomino, Nelly Antonia
author_facet Carbajal Palomino, Nelly Antonia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Arribasplata, Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Palomino, Nelly Antonia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Orégano
Oreganum vulgare
Procesamiento del orégano
Comercialización del orégano
topic Orégano
Oreganum vulgare
Procesamiento del orégano
Comercialización del orégano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description Capítulo I Aspectos generales: En este capítulo se ha desarrollo los antecedentes, objetivos y justificaciones del estudio técnico económico. El orégano es originario de la región mediterránea de Europa y en el Perú, la región Tacna es el principal centro de producción. Siendo el objetivo principal del estudio desarrollar el estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de orégano (Oreganum vulgare) en la región de Ayacucho con la finalidad de darle un mayor valor agregado a este recurso. Así la tecnología a seleccionar es adaptable; en actualidad el orégano es una planta reconocida por sus distintas propiedades y cualidades, como es el aceite, es un gran potencial, que es utilizado en la medicina, también sirve como condimento; así la Dirección Regional de Agricultura y PRONAMACH están incentivando el cultivo con la finalidad de crear nuevas oportunidades de trabajo. Por lo tanto la implementación del estudio será una nueva alternativa de generación de empleo, que incentive al desarrollo de la región. Capítulo II Estudio de materia prima y mercado: El orégano (Oreganum Vulgare) Proviene de los vocablos griegos: "oro" mente, "ganos" alegre. Comprende más de dos docenas de diferentes especies de plantas, en base a criterios morfológicos, el género Oreganum se ha clasificado en 3 grupos, 10 secciones, 38 especies, 6 subespecies y 17 híbridos. La especie más utilizada con fines culinarios es el Oreganun vulgare, una planta extremadamente polimorfa. A nivel nacional la superficie cosechada al año 2008, asciende 2,920 Ha, nuestra región tiene una participación de 17 Ha, con un rendimiento promedio nacional de 3.43 TM /Ha. En cuando al área de mercado abarca los cuatro distritos de la provincia de Huamanga (Ayacucho, Jesús Nazareno, Carmen Alto y San Juan Bautista), del estudio de mercado, se tiene que el balance demanda - oferta se obtiene un déficit de 20.8 TM en el año 2009, el proyecto llegará a cubrir el 8% del mercado, es decir 1.66 TM en el año 2009. El tamaño de la planta requerida está en función al tamaño de mercado, así se planea procesar por día 30Kg/día, cuando se trabaja al 100 % de la capacidad instalada, sin embargo en el primer año se procesará al 40 % de capacidad instalada, y en el último año se procesará al 100% de capacidad instalada. La localización de la planta de producción estará ubicada cerca de la materia prima y del mercado. La localización más adecuada es la provincia de Huanta. Capítulo III Tecnología del proceso de deshidratación del orégano: El proceso productivo seleccionado es el método de deshidratación por convección del aire y que se llevará a cabo en un deshidratador de bandejas o gabinete posteriormente, siendo el proceso como sigue: Recepción, selección y limpieza, lavado, sumergido y escurrido, deshojado, secado y empacado. En este capítulo también se considera un análisis de etapas: de sumergido y secado, con el fin de obtener mejores productos para la comercialización, según los resultados, en el sumergido se analizó la concentración del antioxidante obtienen mejores resultados cuando se aplica solución de 0,10% ácido ascórbico, ya que el fin es la fijación de color y que éste se mantiene hasta después del deshidratado. En cuando a la etapa del secado, se observa que se trata de una materia prima que no necesita del uso de temperaturas elevadas (convencionales 60 - 70°C), a pesar de las temperaturas mayores, el tiempo de secado es corto, sólo bastan temperaturas promedios de 40°C, pues a temperaturas mayores se obtienen productos muy quebradizos y posiblemente cierta cocción que pueden atentar en contra de los componentes volátiles del orégano, el cual es la razón de su uso como condimento. Del balance de materia se obtiene un rendimiento por proceso de 20.4 %, asimismo se realiza el balance de energía y especificaciones de equipos y maquinarias. El área total requerida para la instalación de la planta es de 539.40 m². Capítulo IV Aspectos económicos: La inversión para la implementación del estudio asciende a US$ 65,915.87, de los cuales el 70 % será financiado, es decir US$ 46,141.11 cuyas condiciones son un año de gracia y cinco años de amortización. En este capítulo también se desarrolló los costos de producción e ingresos futuros. El punto de equilibrio calculado es 15 %. En este capítulo además se presenta los estados de pérdidas y ganancias sin financiamiento y con financiamiento, el flujo de caja económico y financiero. Finalmente la evaluación con indicadores económicos y financieros, obteniendo los siguientes resultandos de VANE de US$ 107,363.42 y una TIRE de 40.1 %, asimismo la relación B/C es 1.61, lo que indica la rentabilidad del proyecto; asimismo presenta un periodo de recuperación de capital a los 4 años 4 meses y 28 días; del mismo modo se tiene resultados del VANAF de US$ 107,560.18 y una TIRF de 60.2 %. El VANF es mayor que VANE y el TIRF es mayor que el TIRE por tanto se acepta el financiamiento, por existir efecto palanca positivo.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-25T15:48:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-25T15:48:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Q471_Car.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1808
identifier_str_mv Tesis Q471_Car.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1808
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/31a07851-8832-40c5-9e9a-38e8f7fdd6b0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72dcb6c0-70fc-46f9-97e4-6b03082bac38/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/695c80ee-3fa9-40fa-981d-fa70741f8c02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2db1161e468e3607d750fdd95f65f65c
31176db8097fa3a4b62b8235e8d03b80
430bf3eceaa2bba4be553cb2bed2972d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060244254064640
spelling Hernández Arribasplata, HumbertoCarbajal Palomino, Nelly Antonia2018-08-25T15:48:02Z2018-08-25T15:48:02Z2011Tesis Q471_Car.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1808Capítulo I Aspectos generales: En este capítulo se ha desarrollo los antecedentes, objetivos y justificaciones del estudio técnico económico. El orégano es originario de la región mediterránea de Europa y en el Perú, la región Tacna es el principal centro de producción. Siendo el objetivo principal del estudio desarrollar el estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de orégano (Oreganum vulgare) en la región de Ayacucho con la finalidad de darle un mayor valor agregado a este recurso. Así la tecnología a seleccionar es adaptable; en actualidad el orégano es una planta reconocida por sus distintas propiedades y cualidades, como es el aceite, es un gran potencial, que es utilizado en la medicina, también sirve como condimento; así la Dirección Regional de Agricultura y PRONAMACH están incentivando el cultivo con la finalidad de crear nuevas oportunidades de trabajo. Por lo tanto la implementación del estudio será una nueva alternativa de generación de empleo, que incentive al desarrollo de la región. Capítulo II Estudio de materia prima y mercado: El orégano (Oreganum Vulgare) Proviene de los vocablos griegos: "oro" mente, "ganos" alegre. Comprende más de dos docenas de diferentes especies de plantas, en base a criterios morfológicos, el género Oreganum se ha clasificado en 3 grupos, 10 secciones, 38 especies, 6 subespecies y 17 híbridos. La especie más utilizada con fines culinarios es el Oreganun vulgare, una planta extremadamente polimorfa. A nivel nacional la superficie cosechada al año 2008, asciende 2,920 Ha, nuestra región tiene una participación de 17 Ha, con un rendimiento promedio nacional de 3.43 TM /Ha. En cuando al área de mercado abarca los cuatro distritos de la provincia de Huamanga (Ayacucho, Jesús Nazareno, Carmen Alto y San Juan Bautista), del estudio de mercado, se tiene que el balance demanda - oferta se obtiene un déficit de 20.8 TM en el año 2009, el proyecto llegará a cubrir el 8% del mercado, es decir 1.66 TM en el año 2009. El tamaño de la planta requerida está en función al tamaño de mercado, así se planea procesar por día 30Kg/día, cuando se trabaja al 100 % de la capacidad instalada, sin embargo en el primer año se procesará al 40 % de capacidad instalada, y en el último año se procesará al 100% de capacidad instalada. La localización de la planta de producción estará ubicada cerca de la materia prima y del mercado. La localización más adecuada es la provincia de Huanta. Capítulo III Tecnología del proceso de deshidratación del orégano: El proceso productivo seleccionado es el método de deshidratación por convección del aire y que se llevará a cabo en un deshidratador de bandejas o gabinete posteriormente, siendo el proceso como sigue: Recepción, selección y limpieza, lavado, sumergido y escurrido, deshojado, secado y empacado. En este capítulo también se considera un análisis de etapas: de sumergido y secado, con el fin de obtener mejores productos para la comercialización, según los resultados, en el sumergido se analizó la concentración del antioxidante obtienen mejores resultados cuando se aplica solución de 0,10% ácido ascórbico, ya que el fin es la fijación de color y que éste se mantiene hasta después del deshidratado. En cuando a la etapa del secado, se observa que se trata de una materia prima que no necesita del uso de temperaturas elevadas (convencionales 60 - 70°C), a pesar de las temperaturas mayores, el tiempo de secado es corto, sólo bastan temperaturas promedios de 40°C, pues a temperaturas mayores se obtienen productos muy quebradizos y posiblemente cierta cocción que pueden atentar en contra de los componentes volátiles del orégano, el cual es la razón de su uso como condimento. Del balance de materia se obtiene un rendimiento por proceso de 20.4 %, asimismo se realiza el balance de energía y especificaciones de equipos y maquinarias. El área total requerida para la instalación de la planta es de 539.40 m². Capítulo IV Aspectos económicos: La inversión para la implementación del estudio asciende a US$ 65,915.87, de los cuales el 70 % será financiado, es decir US$ 46,141.11 cuyas condiciones son un año de gracia y cinco años de amortización. En este capítulo también se desarrolló los costos de producción e ingresos futuros. El punto de equilibrio calculado es 15 %. En este capítulo además se presenta los estados de pérdidas y ganancias sin financiamiento y con financiamiento, el flujo de caja económico y financiero. Finalmente la evaluación con indicadores económicos y financieros, obteniendo los siguientes resultandos de VANE de US$ 107,363.42 y una TIRE de 40.1 %, asimismo la relación B/C es 1.61, lo que indica la rentabilidad del proyecto; asimismo presenta un periodo de recuperación de capital a los 4 años 4 meses y 28 días; del mismo modo se tiene resultados del VANAF de US$ 107,560.18 y una TIRF de 60.2 %. El VANF es mayor que VANE y el TIRF es mayor que el TIRE por tanto se acepta el financiamiento, por existir efecto palanca positivo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJOréganoOreganum vulgareProcesamiento del oréganoComercialización del oréganohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01"Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de orégano (Oreganum vulgare) en la región de Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo ProfesionalIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgicahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTesis Q471_Car.pdfapplication/pdf37580883https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/31a07851-8832-40c5-9e9a-38e8f7fdd6b0/download2db1161e468e3607d750fdd95f65f65cMD51TEXTTesis Q471_Car.pdf.txtTesis Q471_Car.pdf.txtExtracted texttext/plain101968https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72dcb6c0-70fc-46f9-97e4-6b03082bac38/download31176db8097fa3a4b62b8235e8d03b80MD53THUMBNAILTesis Q471_Car.pdf.jpgTesis Q471_Car.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4348https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/695c80ee-3fa9-40fa-981d-fa70741f8c02/download430bf3eceaa2bba4be553cb2bed2972dMD54UNSCH/1808oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/18082024-06-02 17:23:10.209open.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).