Influencia del nivel de conocimiento sobre ITS/VIH en la actitud de los estudiantes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge" - Huanta, diciembre 2012 - marzo 2013

Descripción del Articulo

El Organismo Mundial de la Salud (OMS), refiere que cada año ocurren en el mundo aproximadamente 333 millones de casos nuevos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). En Cuba se reporta en los últimos años un incremento en las tasas de sífilis y gonorrea a pesar del sub registro y las dificultade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Morales, Iván, Moreira Pantaleón, Celia Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2897
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Educación sexual
ITS
VIH
Adolescentes
Salud pública
Salud sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_7f5b428f896ed8dd60b79c65c5ad1da5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2897
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del nivel de conocimiento sobre ITS/VIH en la actitud de los estudiantes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge" - Huanta, diciembre 2012 - marzo 2013
title Influencia del nivel de conocimiento sobre ITS/VIH en la actitud de los estudiantes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge" - Huanta, diciembre 2012 - marzo 2013
spellingShingle Influencia del nivel de conocimiento sobre ITS/VIH en la actitud de los estudiantes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge" - Huanta, diciembre 2012 - marzo 2013
Tello Morales, Iván
Conocimiento
Educación sexual
ITS
VIH
Adolescentes
Salud pública
Salud sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Influencia del nivel de conocimiento sobre ITS/VIH en la actitud de los estudiantes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge" - Huanta, diciembre 2012 - marzo 2013
title_full Influencia del nivel de conocimiento sobre ITS/VIH en la actitud de los estudiantes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge" - Huanta, diciembre 2012 - marzo 2013
title_fullStr Influencia del nivel de conocimiento sobre ITS/VIH en la actitud de los estudiantes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge" - Huanta, diciembre 2012 - marzo 2013
title_full_unstemmed Influencia del nivel de conocimiento sobre ITS/VIH en la actitud de los estudiantes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge" - Huanta, diciembre 2012 - marzo 2013
title_sort Influencia del nivel de conocimiento sobre ITS/VIH en la actitud de los estudiantes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge" - Huanta, diciembre 2012 - marzo 2013
author Tello Morales, Iván
author_facet Tello Morales, Iván
Moreira Pantaleón, Celia Roxana
author_role author
author2 Moreira Pantaleón, Celia Roxana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Huamaní, Edda Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Morales, Iván
Moreira Pantaleón, Celia Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimiento
Educación sexual
ITS
VIH
Adolescentes
Salud pública
Salud sexual
topic Conocimiento
Educación sexual
ITS
VIH
Adolescentes
Salud pública
Salud sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El Organismo Mundial de la Salud (OMS), refiere que cada año ocurren en el mundo aproximadamente 333 millones de casos nuevos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). En Cuba se reporta en los últimos años un incremento en las tasas de sífilis y gonorrea a pesar del sub registro y las dificultades para su diagnóstico, aunque en comparación con otros países del mundo es baja la cifra, debemos señalar que existe una tendencia al incremento, sobre todo en adolescentes y personas sexualmente activas; si a esto añadimos el estimado de que en el mundo en desarrollo alrededor de la mitad de la población es menor de 15 años, o sea, que una gran proporción se encuentra en el grupo de edad con mayor probabilidad de contraer ITS, se puede comprender mejor la importancia que tiene la prevención de estas enfermedades. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen importantes y graves problemas de salud pública debido a sus altas tasas de incidencia y prevalencia, por su capacidad de transmisión perinatal, por sus complicaciones en la salud sexual y reproductiva, y por facilitar la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Existe una estrecha relación entre la diseminación de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la transmisión del VIH, ya que se ha demostrado que las ITS ulcerativas y no ulcerativas aumentan el riesgo de transmisión sexual del VIH. Estos efectos desencadenan serias consecuencias en la salud de la población mundial, lo que se refleja en el ámbito social y económico de los países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que las ITS se encuentran fuera del control sanitario en la mayoría de los países y han alcanzado proporciones epidémicas alarmantes (sin incluir el VIH). Esta organización estima que diariamente hay 100 millones de relaciones sexuales, de las cuales 356,000 derivarán en alguna ITS y 6,000 en SIDA; con una incidencia mundial de 333 millones de casos curables de ITS, de los cuales 100 millones se presentan en jóvenes de 15 a 24 años de edad. En Perú los jóvenes entre 15 a 24 años son los más vulnerables, representan la mitad de los nuevos casos de ITS/VIH, el futuro de la epidemia tomará forma a partir de los actos de esos jóvenes. Los pocos países que han logrado disminuir la prevalencia nacional del VIH lo han hecho sobre todo inculcando comportamientos más seguros entre los adolescentes. Las ciudades más afectadas se encuentran en la costa y selva amazónica; mientras que la sierra tiene bajas prevalencias. En la región Ayacucho, del 2009 al 2011 se presentó 01 caso de VIH por año en adolescentes de 12 a 17 años; mientras que en adolescentes y jóvenes de 18 a 29 años, para el 2009 se reportaron 12 casos de VIH; en el 2010: 08 casos y en el 2011: 10 casos; en lo que va del 2012 se tiene 02 casos de VIH. De igual modo se ha observado que este problema no es ajeno a los adolescentes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge" de la provincia de Huanta ya que existe un porcentaje elevado de adolescentes que tienen actividad sexual de riesgo y como consecuencia el contagio de las diferentes infecciones de transmisión sexual. Con la presente investigación que es de tipo aplicada, prospectiva y de corte transversal, se ha demostrado que el 59.4% de estudiantes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge" presentaron nivel de conocimiento deficiente sobre ITS/VIH; con respecto a la actitud, el 31.6% y el 27.8% presentaron actitud desfavorable e indiferente respectivamente. Finalmente mencionar que el nivel de conocimiento deficiente (59.4%) sobre ITS/VIH está relacionado con la actitud negativa (31.6%) e indiferente (27.8) de los estudiantes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge"(P<0.05).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-28T17:56:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-28T17:56:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O711_Tel
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2897
identifier_str_mv TESIS O711_Tel
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2897
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3cb6dfff-c1d6-4a00-a4bb-e117f16313ea/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e884c6b0-9f66-4a46-bb95-894310924fcd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d57f7aa3-f9d3-4bb3-bbec-ded8210e69bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae779de2a7093393e45d318e4ca7e3ab
6e082250bf800fb529597854c884b016
4d4c6ef06b496bf65b1e4401551a4ab6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060168543731712
spelling Sánchez Huamaní, Edda MilagrosTello Morales, IvánMoreira Pantaleón, Celia Roxana2019-02-28T17:56:40Z2019-02-28T17:56:40Z2014TESIS O711_Telhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2897El Organismo Mundial de la Salud (OMS), refiere que cada año ocurren en el mundo aproximadamente 333 millones de casos nuevos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). En Cuba se reporta en los últimos años un incremento en las tasas de sífilis y gonorrea a pesar del sub registro y las dificultades para su diagnóstico, aunque en comparación con otros países del mundo es baja la cifra, debemos señalar que existe una tendencia al incremento, sobre todo en adolescentes y personas sexualmente activas; si a esto añadimos el estimado de que en el mundo en desarrollo alrededor de la mitad de la población es menor de 15 años, o sea, que una gran proporción se encuentra en el grupo de edad con mayor probabilidad de contraer ITS, se puede comprender mejor la importancia que tiene la prevención de estas enfermedades. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen importantes y graves problemas de salud pública debido a sus altas tasas de incidencia y prevalencia, por su capacidad de transmisión perinatal, por sus complicaciones en la salud sexual y reproductiva, y por facilitar la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Existe una estrecha relación entre la diseminación de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la transmisión del VIH, ya que se ha demostrado que las ITS ulcerativas y no ulcerativas aumentan el riesgo de transmisión sexual del VIH. Estos efectos desencadenan serias consecuencias en la salud de la población mundial, lo que se refleja en el ámbito social y económico de los países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que las ITS se encuentran fuera del control sanitario en la mayoría de los países y han alcanzado proporciones epidémicas alarmantes (sin incluir el VIH). Esta organización estima que diariamente hay 100 millones de relaciones sexuales, de las cuales 356,000 derivarán en alguna ITS y 6,000 en SIDA; con una incidencia mundial de 333 millones de casos curables de ITS, de los cuales 100 millones se presentan en jóvenes de 15 a 24 años de edad. En Perú los jóvenes entre 15 a 24 años son los más vulnerables, representan la mitad de los nuevos casos de ITS/VIH, el futuro de la epidemia tomará forma a partir de los actos de esos jóvenes. Los pocos países que han logrado disminuir la prevalencia nacional del VIH lo han hecho sobre todo inculcando comportamientos más seguros entre los adolescentes. Las ciudades más afectadas se encuentran en la costa y selva amazónica; mientras que la sierra tiene bajas prevalencias. En la región Ayacucho, del 2009 al 2011 se presentó 01 caso de VIH por año en adolescentes de 12 a 17 años; mientras que en adolescentes y jóvenes de 18 a 29 años, para el 2009 se reportaron 12 casos de VIH; en el 2010: 08 casos y en el 2011: 10 casos; en lo que va del 2012 se tiene 02 casos de VIH. De igual modo se ha observado que este problema no es ajeno a los adolescentes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge" de la provincia de Huanta ya que existe un porcentaje elevado de adolescentes que tienen actividad sexual de riesgo y como consecuencia el contagio de las diferentes infecciones de transmisión sexual. Con la presente investigación que es de tipo aplicada, prospectiva y de corte transversal, se ha demostrado que el 59.4% de estudiantes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge" presentaron nivel de conocimiento deficiente sobre ITS/VIH; con respecto a la actitud, el 31.6% y el 27.8% presentaron actitud desfavorable e indiferente respectivamente. Finalmente mencionar que el nivel de conocimiento deficiente (59.4%) sobre ITS/VIH está relacionado con la actitud negativa (31.6%) e indiferente (27.8) de los estudiantes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge"(P<0.05).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConocimientoEducación sexualITSVIHAdolescentesSalud públicaSalud sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Influencia del nivel de conocimiento sobre ITS/VIH en la actitud de los estudiantes del Centro Preuniversitario "Mario Bunge" - Huanta, diciembre 2012 - marzo 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O711_Tel.pdfapplication/pdf1272890https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3cb6dfff-c1d6-4a00-a4bb-e117f16313ea/downloadae779de2a7093393e45d318e4ca7e3abMD51TEXTTESIS O711_Tel.pdf.txtTESIS O711_Tel.pdf.txtExtracted texttext/plain83633https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e884c6b0-9f66-4a46-bb95-894310924fcd/download6e082250bf800fb529597854c884b016MD53THUMBNAILTESIS O711_Tel.pdf.jpgTESIS O711_Tel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4088https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d57f7aa3-f9d3-4bb3-bbec-ded8210e69bd/download4d4c6ef06b496bf65b1e4401551a4ab6MD54UNSCH/2897oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28972024-06-02 15:04:38.999https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).