Prevalencia de fasciolosis y factores asociados en bovinos hembras del Centro Poblado de Allpachaca, distrito de Chiara-Ayacucho, 2015.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos evaluar la prevalencia de fasciolosis en bovinos hembras; teniendo en cuenta el grupo etario, fuente de consumo de agua, tipo de pastoreo, tipo de pasto, manejo de excreta y tipo de antiparasitario como factores asociados a la fasciolosis, y d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1694 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fasciola hepatica Fasciolosis Prevalencia Parasitismo Bovinos Antiparasitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos evaluar la prevalencia de fasciolosis en bovinos hembras; teniendo en cuenta el grupo etario, fuente de consumo de agua, tipo de pastoreo, tipo de pasto, manejo de excreta y tipo de antiparasitario como factores asociados a la fasciolosis, y determinar el grado de parasitismo por Fasciola hepatica en bovinos hembras del Centro Poblado de Allpachaca, distrito de Chiara-Ayacucho. Se recolectaron 253 muestras de heces de bovinos hembras durante los meses de mayo y junio de 2015, los que fueron procesados en el Laboratorio de Parasitología del Área Académica de Microbiología, de la Facultad de Ciencias Biológicas. El tipo de investigación fue básica-descriptiva. La prevalencia de fasciolosis se determinó por el método de sedimentación espontánea de Tello; así mismo el grado de parasitismo se determinó mediante el método de McMaster modificado, reportándose número de huevos de Fasciola hepatica por gramo de heces (hpg). Se encontró que 67 bovinos hembras fueron parasitadas con Fasciola hepatica, estableciéndose una prevalencia de 26.5%. Respecto a los factores asociados estudiados no se encontró diferencia estadística significativa (P>0.05) por lo tanto no hubo asociación entre ambas variables. Por otra parte el grado de parasitismo por Fasciola hepatica, fue leve con 80,6%, siendo este el más prevalente, seguido del moderado con 16,4% y alta con 3,0%; y la carga promedio de huevos fue de 110.5 hpg. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).