Efecto de concentraciones de esporas de Glomus sp. en Zea mays "maíz"; en condiciones de invernadero. Ayacucho-2014.

Descripción del Articulo

Debido a la importancia del efecto benéfico que tienen los hongos formadores de micorrizas arbusculares sobre el crecimiento de las plantas; así como la escasa información sobre la concentración de inóculos de hongos micorrícicos para el desarrollo adecuado de las plantas; se realizó el presente tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Oré, Liz Cintia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2254
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glomus sp.
concentración
colonización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Debido a la importancia del efecto benéfico que tienen los hongos formadores de micorrizas arbusculares sobre el crecimiento de las plantas; así como la escasa información sobre la concentración de inóculos de hongos micorrícicos para el desarrollo adecuado de las plantas; se realizó el presente trabajo de investigación; con el objetivo de evaluar la concentración de esporas de Glomus sp. en el porcentaje de colonización, propagación de esporas y desarrollo de Zea mays "maíz". Se probó 5 tratamientos 25, 50, 75 y 100 esporas de Glomus sp. por maceta y un tratamiento sin inocular (testigo). El experimenta se realizó en condiciones de invernadero, del laboratorio de Agrobiología de la Escuela de Formación Profesional de Agronomía. Se aplicó los tratamientos en macetas de 1kg de capacidad, que contenían suelo estéril, Ia inoculación se realizó, previa desinfección de las esporas y semillas al momento de la siembra en un ambiente de laboratorio debidamente desinfectado. Posteriormente, se Ilevó Ias macetas al invernadero donde se ha conducido por 100 días. Al cabo de dicho periodo, se evaluó los diferentes parámetros. siendo los más principales el porcentaje de colonización de raíces, número de esporas, Iongitud de la parte aérea (cm), peso fresco y seco de la parte aérea (g) y número de raíces principales. Se obtuvo una diferencia estadística altamente significativa respecto al porcentaje de . colonización y número de esporas en los tratamientos inoculados con 100 esporas (82.5% y 5207 esporas) y 75 esporas (80% y 3623 esporas), respectivamente, de la misma manera se observó en los tratamientos inoculados con 50 esporas (3277 esporas) y 25 esporas (3163 esporas). Respecto a las evaluaciones de las características generales de la planta, se logró un mayor número de raíces principales con los tratamientos inoculados con 100 y 75 esporas de Glomus sp., a excepción de los tratamientos inoculados con 50 y 25 esporas de Glomus sp., el cual tuvo similar desarrollo al testigo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).