Frecuencia de corte en el rendimiento de tres variedades de acelga (Beta vulgaris Var. Cicla L.), en camas altas, Canaán a 2750 msnm. Ayacucho

Descripción del Articulo

La acelga (Beta vulgaris var. Cicla L.), es una hortaliza cuya parte comestible la constituyen las hojas, aunque también pueden consumirse peciolos, se le considera como una planta semi-perenne y de rebrote, es rica en vitamina C, beta caroteno y ácido fólico, y en sales minerales como potasio (K) y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mendoza, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3955
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beta vulgaris
Rendimiento
Cultivo
Corte
Producción
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_7942d041e94b344104315bd9474afe47
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3955
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de corte en el rendimiento de tres variedades de acelga (Beta vulgaris Var. Cicla L.), en camas altas, Canaán a 2750 msnm. Ayacucho
title Frecuencia de corte en el rendimiento de tres variedades de acelga (Beta vulgaris Var. Cicla L.), en camas altas, Canaán a 2750 msnm. Ayacucho
spellingShingle Frecuencia de corte en el rendimiento de tres variedades de acelga (Beta vulgaris Var. Cicla L.), en camas altas, Canaán a 2750 msnm. Ayacucho
Quispe Mendoza, Julio César
Beta vulgaris
Rendimiento
Cultivo
Corte
Producción
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Frecuencia de corte en el rendimiento de tres variedades de acelga (Beta vulgaris Var. Cicla L.), en camas altas, Canaán a 2750 msnm. Ayacucho
title_full Frecuencia de corte en el rendimiento de tres variedades de acelga (Beta vulgaris Var. Cicla L.), en camas altas, Canaán a 2750 msnm. Ayacucho
title_fullStr Frecuencia de corte en el rendimiento de tres variedades de acelga (Beta vulgaris Var. Cicla L.), en camas altas, Canaán a 2750 msnm. Ayacucho
title_full_unstemmed Frecuencia de corte en el rendimiento de tres variedades de acelga (Beta vulgaris Var. Cicla L.), en camas altas, Canaán a 2750 msnm. Ayacucho
title_sort Frecuencia de corte en el rendimiento de tres variedades de acelga (Beta vulgaris Var. Cicla L.), en camas altas, Canaán a 2750 msnm. Ayacucho
author Quispe Mendoza, Julio César
author_facet Quispe Mendoza, Julio César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camasca Vargas, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Mendoza, Julio César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Beta vulgaris
Rendimiento
Cultivo
Corte
Producción
Alimentación
topic Beta vulgaris
Rendimiento
Cultivo
Corte
Producción
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La acelga (Beta vulgaris var. Cicla L.), es una hortaliza cuya parte comestible la constituyen las hojas, aunque también pueden consumirse peciolos, se le considera como una planta semi-perenne y de rebrote, es rica en vitamina C, beta caroteno y ácido fólico, y en sales minerales como potasio (K) y sodio (Na). Además aporta fibra. Así mismo esta hortaliza pueden ser industrializada y envasada. Esta hortaliza es muy fibrosa y poco carnoso de hojas numerosas; es de conocida importancia como complemento necesario en la alimentación humana, constituyendo una fuente de minerales y vitaminas, por su contenido en celulosa se considera un alimento, muy necesario para la buena digestión que es indispensable para el organismo. Las hojas tiernas tienen agradable sabor, se pueden consumir crudos, cocidas o en combinación con otras verduras, como espinacas, rabanitos, nabo, apio, etc., las hojas contienen cantidades importantes de hierro. Además contiene apreciable contenido de otras vitaminas (A y B). Se cultiva principalmente a nivel de biohuerto y se puede explotar al corte, es posible controlar y mejorar las condiciones del suelo en forma económica, ya que el producto es usado en consumo familiar y puede convertirse en una fuente de ingresos; muchos de los pobladores poseen una parcela o un pedazo de terreno en su casa y el aprovechamiento adecuado de estas parcelas con cultivos hortícolas alivian en algo este problema de la desnutrición humana. Por otro lado el estiércol de ganado vacuno y humus de lombriz como abono orgánico, se puede dar un uso adecuado en biohuertos para la producción de hortalizas por tener Fordhook Giant Fordhook Giant importante rol en el terreno cultivable, debido a que favorece en el desarrollo de los suelos; mejora las condiciones físicos, químicos y biológicos del suelo, el que por ser orgánico no afecta al cultivo ni al suelo, por el contrario es fuente de macro y micro elementos nutritivos para el cultivo, que permaneceran en el suelo por mucho tiempo; su aplicación racional y conveniente nos da un incremento de la producción. El estudio de la acelga y su explotación al corte es poco estudiado por los investigadores, esto implica la falta de bibliografía clara y definida que trate sobre el potencial agronómico y sus características morfológicas, al ser sometidos a este tipo de explotación.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-27T02:44:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-27T02:44:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG850_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3955
identifier_str_mv TESIS AG850_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3955
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a109a65c-5e64-43da-985c-0a899f2922b9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d60a3e6e-222c-44b1-9882-af943eefb9d9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d476157d-0867-435a-935d-8c7de295f2b8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d4811a566480344ddc02fcf1aea3189d
85c5149d5e29d7f78b157cd2d33b98fb
48ef58fd13d0a9d94fbe88f792c4b9ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060132063772672
spelling Camasca Vargas, AlejandroQuispe Mendoza, Julio César2022-02-27T02:44:25Z2022-02-27T02:44:25Z2009TESIS AG850_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3955La acelga (Beta vulgaris var. Cicla L.), es una hortaliza cuya parte comestible la constituyen las hojas, aunque también pueden consumirse peciolos, se le considera como una planta semi-perenne y de rebrote, es rica en vitamina C, beta caroteno y ácido fólico, y en sales minerales como potasio (K) y sodio (Na). Además aporta fibra. Así mismo esta hortaliza pueden ser industrializada y envasada. Esta hortaliza es muy fibrosa y poco carnoso de hojas numerosas; es de conocida importancia como complemento necesario en la alimentación humana, constituyendo una fuente de minerales y vitaminas, por su contenido en celulosa se considera un alimento, muy necesario para la buena digestión que es indispensable para el organismo. Las hojas tiernas tienen agradable sabor, se pueden consumir crudos, cocidas o en combinación con otras verduras, como espinacas, rabanitos, nabo, apio, etc., las hojas contienen cantidades importantes de hierro. Además contiene apreciable contenido de otras vitaminas (A y B). Se cultiva principalmente a nivel de biohuerto y se puede explotar al corte, es posible controlar y mejorar las condiciones del suelo en forma económica, ya que el producto es usado en consumo familiar y puede convertirse en una fuente de ingresos; muchos de los pobladores poseen una parcela o un pedazo de terreno en su casa y el aprovechamiento adecuado de estas parcelas con cultivos hortícolas alivian en algo este problema de la desnutrición humana. Por otro lado el estiércol de ganado vacuno y humus de lombriz como abono orgánico, se puede dar un uso adecuado en biohuertos para la producción de hortalizas por tener Fordhook Giant Fordhook Giant importante rol en el terreno cultivable, debido a que favorece en el desarrollo de los suelos; mejora las condiciones físicos, químicos y biológicos del suelo, el que por ser orgánico no afecta al cultivo ni al suelo, por el contrario es fuente de macro y micro elementos nutritivos para el cultivo, que permaneceran en el suelo por mucho tiempo; su aplicación racional y conveniente nos da un incremento de la producción. El estudio de la acelga y su explotación al corte es poco estudiado por los investigadores, esto implica la falta de bibliografía clara y definida que trate sobre el potencial agronómico y sus características morfológicas, al ser sometidos a este tipo de explotación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBeta vulgarisRendimientoCultivoCorteProducciónAlimentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Frecuencia de corte en el rendimiento de tres variedades de acelga (Beta vulgaris Var. Cicla L.), en camas altas, Canaán a 2750 msnm. Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG850_Qui.pdfapplication/pdf7216784https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a109a65c-5e64-43da-985c-0a899f2922b9/downloadd4811a566480344ddc02fcf1aea3189dMD51TEXTTESIS AG850_Qui.pdf.txtTESIS AG850_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain77187https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d60a3e6e-222c-44b1-9882-af943eefb9d9/download85c5149d5e29d7f78b157cd2d33b98fbMD52THUMBNAILTESIS AG850_Qui.pdf.jpgTESIS AG850_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4716https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d476157d-0867-435a-935d-8c7de295f2b8/download48ef58fd13d0a9d94fbe88f792c4b9aeMD53UNSCH/3955oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39552024-06-02 14:20:51.072https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).