Actividad antioxidante de la crema elaborada a base de los compuestos fenólicos aislados de las flores de Mutisia acuminata R&P "chinchilcoma". Ayacucho, 2013.
Descripción del Articulo
        Los daños dermatológicos por causa de las radiaciones o el envejecimiento son motivo de la búsqueda incesante de productos antioxidantes y las plantas son de especial predilección hoy en día. El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la actividad antioxidante de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4201 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4201 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mutisia acuminata R&P. chinchilcoma Compuestos fenólicos Antioxidante Radicales libres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| Sumario: | Los daños dermatológicos por causa de las radiaciones o el envejecimiento son motivo de la búsqueda incesante de productos antioxidantes y las plantas son de especial predilección hoy en día. El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la actividad antioxidante de la crema elaborada a base de los compuestos fenólicos aislados de las flores de Mutisia acuminata R&P. "chinchilcoma", durante Ios meses de agosto del 2013 a febrero del 2014. La muestra fue recolectada en el centro poblado de Chuschi, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, obteniéndose Ios compuestos fenólicos a partir de un extracto etanólico, con solventes de diferente polaridad, realizándose su identificación mediante ensayos cualitativos, cromatográficas y espectrales, las cuales indican la presencia de isoflavonas. La actividad antioxidante se determinó por el método espectrofotométrico usando el DPPH (1,1 difeniI-2 picrilhidrazil), se elaboró las cremas a concentraciones de 0,5; 1 y 2% a base de compuestos fenólicos. Las cremas al 0,5 y 1,0 % fueron de color crema claro y al 2%, mostaza claro, todos de aspecto homogéneo, pH neutro y el tipo de emulsión, ONV. La extensibilidad bajo 500 g de peso ejercido fue: al 1%, con mayor extensibilidad (91.1 cm2), seguida de la crema al 2% (90,3 cm2) y finalmente la de 5% (86,1 cm2) Iigeramente mayor que la crema base (84,3 cm2), la crema al 2.0% presenta mayor porcentaje de inhibición de radicales libres (99,70%), respecto a las cremas al 1,0% y 5% que presentaron porcentajes de 98.6% y 96.1% respectivamente. Sin embargo, todos los porcentajes de inhibición de las cremas al 0,5%, 1,0% y 2,0% son estadísticamente similares (p>0,05). Se concluye que la crema posee características organolépticas óptimas para una crema, y que a diferentes concentraciones las cremas tuvieron actividad antioxidante. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            