“Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de tara (Caesalpinia spinosa) en polvo en la región de Ayacucho”
Descripción del Articulo
El mercado mundial presenta grandes perspectivas sobre el procesamiento e industrialización de productos elaborados a partir de la tara. Las características de la pepa y vaina, las convierte en materia prima de calidad para elaboración de otros insumos industriales. Para ello se ha realizado estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3388 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instalación Planta procesadora Estudio Industrialización Exportación Caesalpinia spinosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSJ_76fbbc41ff4cbcdc8de40bd0dbba7fbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3388 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Poccorpachi Cordero, Rudy2019-10-23T16:46:10Z2019-10-23T16:46:10Z2018TESIS AI172_Pochttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3388El mercado mundial presenta grandes perspectivas sobre el procesamiento e industrialización de productos elaborados a partir de la tara. Las características de la pepa y vaina, las convierte en materia prima de calidad para elaboración de otros insumos industriales. Para ello se ha realizado estudios de la tara y sus subproductos, para tener conocimientos certeros de la oferta, demanda internacional y beneficios; para su exportación. Este proyecto aborda el contexto de la oportunidad de negocios identificada por el autor de esta tesis, y que da pie al título de este proyecto de inversión. Incluye los objetivos, alcances y justificación de esta investigación, para lo cual se estudiará la viabilidad de la creación de una planta agroindustrial en la región Ayacucho para el mercado internacional, identificando el impacto económico - financiero y ambiental del proyecto. Ante esta realidad lo que nuestro proyecto propone es una alternativa sostenible, para la utilización de la tara en polvo utilizable en el curtido y acabado de pieles de modo vegetal, siendo beneficioso tanto para la industria; porque se minimizaría el impacto ambiental y daños a la salud de sus habitantes, como para la economía nacional; debido a la generación de divisas, ampliación de nuestra frontera agrícola de exportación y por ende generación de empleo. El presente estudio de prefactibilidad ha sido estructurado en 12 capítulos, donde se revisan las principales estadísticas agrícolas sobre la producción de tara en vaina, investigación y desarrollo de mercado de polvo de tara, tamaño y localización, tecnología, aspectos económicos, organizacionales e impacto ambiental. Las cuales ayudarán al lector a tener una visión amplia para generar iniciativas empresariales dirigidas a un mercado exterior, con un buen modelo de negocios, que pueden ser aplicados en lugares donde existe gran producción de tara.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInstalaciónPlanta procesadoraEstudioIndustrializaciónExportaciónCaesalpinia spinosahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01“Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de tara (Caesalpinia spinosa) en polvo en la región de Ayacucho”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialTítulo profesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS AI172_Poc.pdfapplication/pdf7249073https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aad85b1b-cf98-4e20-9edf-7999f04497e0/downloadb01f62cbba49c03dbd53c9cf6592974bMD51TEXTTESIS AI172_Poc.pdf.txtTESIS AI172_Poc.pdf.txtExtracted texttext/plain101805https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aed6d23b-4e01-42f5-876d-d72536fbab73/download3f924c6be8c6245205b26460296f68b3MD53THUMBNAILTESIS AI172_Poc.pdf.jpgTESIS AI172_Poc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3984https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/758d640a-31f6-4245-b2e5-3760bb4c237b/download9fb51838c41d96f51df79eab22cdc61dMD54UNSCH/3388oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/33882024-06-02 15:16:07.327https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de tara (Caesalpinia spinosa) en polvo en la región de Ayacucho” |
title |
“Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de tara (Caesalpinia spinosa) en polvo en la región de Ayacucho” |
spellingShingle |
“Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de tara (Caesalpinia spinosa) en polvo en la región de Ayacucho” Poccorpachi Cordero, Rudy Instalación Planta procesadora Estudio Industrialización Exportación Caesalpinia spinosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
“Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de tara (Caesalpinia spinosa) en polvo en la región de Ayacucho” |
title_full |
“Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de tara (Caesalpinia spinosa) en polvo en la región de Ayacucho” |
title_fullStr |
“Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de tara (Caesalpinia spinosa) en polvo en la región de Ayacucho” |
title_full_unstemmed |
“Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de tara (Caesalpinia spinosa) en polvo en la región de Ayacucho” |
title_sort |
“Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de tara (Caesalpinia spinosa) en polvo en la región de Ayacucho” |
author |
Poccorpachi Cordero, Rudy |
author_facet |
Poccorpachi Cordero, Rudy |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Poccorpachi Cordero, Rudy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Instalación Planta procesadora Estudio Industrialización Exportación Caesalpinia spinosa |
topic |
Instalación Planta procesadora Estudio Industrialización Exportación Caesalpinia spinosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
El mercado mundial presenta grandes perspectivas sobre el procesamiento e industrialización de productos elaborados a partir de la tara. Las características de la pepa y vaina, las convierte en materia prima de calidad para elaboración de otros insumos industriales. Para ello se ha realizado estudios de la tara y sus subproductos, para tener conocimientos certeros de la oferta, demanda internacional y beneficios; para su exportación. Este proyecto aborda el contexto de la oportunidad de negocios identificada por el autor de esta tesis, y que da pie al título de este proyecto de inversión. Incluye los objetivos, alcances y justificación de esta investigación, para lo cual se estudiará la viabilidad de la creación de una planta agroindustrial en la región Ayacucho para el mercado internacional, identificando el impacto económico - financiero y ambiental del proyecto. Ante esta realidad lo que nuestro proyecto propone es una alternativa sostenible, para la utilización de la tara en polvo utilizable en el curtido y acabado de pieles de modo vegetal, siendo beneficioso tanto para la industria; porque se minimizaría el impacto ambiental y daños a la salud de sus habitantes, como para la economía nacional; debido a la generación de divisas, ampliación de nuestra frontera agrícola de exportación y por ende generación de empleo. El presente estudio de prefactibilidad ha sido estructurado en 12 capítulos, donde se revisan las principales estadísticas agrícolas sobre la producción de tara en vaina, investigación y desarrollo de mercado de polvo de tara, tamaño y localización, tecnología, aspectos económicos, organizacionales e impacto ambiental. Las cuales ayudarán al lector a tener una visión amplia para generar iniciativas empresariales dirigidas a un mercado exterior, con un buen modelo de negocios, que pueden ser aplicados en lugares donde existe gran producción de tara. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-23T16:46:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-23T16:46:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AI172_Poc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3388 |
identifier_str_mv |
TESIS AI172_Poc |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3388 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aad85b1b-cf98-4e20-9edf-7999f04497e0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aed6d23b-4e01-42f5-876d-d72536fbab73/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/758d640a-31f6-4245-b2e5-3760bb4c237b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b01f62cbba49c03dbd53c9cf6592974b 3f924c6be8c6245205b26460296f68b3 9fb51838c41d96f51df79eab22cdc61d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060175693971456 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).