Factores de riesgo (Perfil epidemiológico, estilos de vida) relacionado al Síndrome Metabólico en docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, Ayacucho 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es determinar la relación entre los factores de riesgo (perfil epidemiológico y estilos de vida) al síndrome metabólico en docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, Ayacucho 2023, materiales y métodos: estudio de tipo aplicada, nivel descriptivo, de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6914 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Perfil epidemiológico Estilos de vida Síndrome Metabólico Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | El objetivo del estudio es determinar la relación entre los factores de riesgo (perfil epidemiológico y estilos de vida) al síndrome metabólico en docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, Ayacucho 2023, materiales y métodos: estudio de tipo aplicada, nivel descriptivo, de diseño no experimental, de asociación, de corte transversal, la población en estudio estuvo conformada por 30 docentes de la II.EE Nuestra Sra. de las Mercedes de la UGEL Huamanga, la técnica empleada fue la encuesta para los datos descriptivos y la observación para los parámetros clínicos, se empleó la prueba estadística del chi cuadrado para la determinación de la asociación entre las variables en estudio; resultados: perfil epidemiológico, el 76.7% de los docentes tienen edad entre los 36 a 60 años, el 73.3% son del sexo femenino, respecto al estilo de vida 30% están bien y están en camino correcto, el 10% tiene un estilo de vida fantástico y 6.7% se halla en zona de peligro, asimismo la prevalencia de síndrome metabólico fue del 13.3% y los parámetros evaluados determinaron el 50% de docentes tienen sobrepeso, 53.3% tienen el perímetro abdominal aumentado, el 60% el nivel de triglicéridos elevados, el 36.7% el colesterol HDL inadecuado, 3.3% hipertensión arterial y 16.7% glicemia elevado; conclusión: el perfil epidemiológico (edad, genero), los estilos de vida no tienen una asociación significativa con el desarrollo del síndrome metabólico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).