Estimación de sobrecostos en obras de pavimentación urbana aplicando la metodología del AACE en la provincia de Huamanga, Ayacucho, 2018 - 2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación consiste en estimar los sobrecostos de obras de pavimentación urbana haciendo uso de la metodología del AACE en la provincia de Huamanga - Ayacucho, mediante análisis de costos unitarios, ya que los reportes gubernamentales han registrado el increme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7084 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimación Sobrecostos Obras AACE Pavimentación urbana Estimación paramétrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación consiste en estimar los sobrecostos de obras de pavimentación urbana haciendo uso de la metodología del AACE en la provincia de Huamanga - Ayacucho, mediante análisis de costos unitarios, ya que los reportes gubernamentales han registrado el incremento anual de los impactos negativos económicos y sociales de las obras paralizadas, por la falta de contemplación del mejoramiento y ampliación de redes de agua potable y alcantarillado en los expedientes técnicos de proyectos de pavimentación urbana. Pretendiendo, de esta manera, proveer modelos de estimación de costos que ofrezcan información temprana y oportuna para una mejor toma de decisiones de las entidades públicas y empresas constructoras. Para tal ?n, se ha considerado una investigación de tipo aplicada, bajo el enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación descriptivo y de diseño no experimental - longitudinal, usando una muestra de 60 proyectos recolectados entre 2018 y 2023, bajo un muestreo del tipo probabilístico, con el instrumento de ?chas técnicas de registro de datos y sostenido en la técnica de documentación. De los resultados se evidenció que, para los modelos generados, los coe?cientes de determinación cumplen (R2>0.7), los estadísticos F cumplen (F>5.0) y los valores p cumplen (p<0.05), por lo que se concluye que a través de una estimación paramétrica, los modelos generados para estimados de clase 4 representan una estimación ?able de los sobrecostos con un rango de precisión que comprende valores inferiores de entre -15% al -30% y valores superiores de entre +20% al +50%, los cuales conforman la variación típica porcentual de rangos bajos y altos en un intervalo de con?anza de 80% de la metodología del AACE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).