Modelo numérico orientado a la simulación de crecidas a partir de una rotura de presa
Descripción del Articulo
Durante el tiempo de funcionalidad de las presas existe la probabilidad de falla, siendo varias las causas, y que al final siempre acarrea los mismos desastres aguas abajo. Después de un colapso del dique inmediatamente es seguido de una descarga violenta y descontrolada de todo el embalse, donde pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/791 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/791 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelos numéricos - flujo de agua Presas - accidentes Presas - control de inundación Presas - medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UNSJ_6791d8a7e570a28779d09f5513c76ddf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/791 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Castro Pérez, CristianIrcañaupa Huamaní, Alex Sander2016-11-03T23:07:45Z2016-11-03T23:07:45Z2015Tesis Civ439_Irchttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/791Durante el tiempo de funcionalidad de las presas existe la probabilidad de falla, siendo varias las causas, y que al final siempre acarrea los mismos desastres aguas abajo. Después de un colapso del dique inmediatamente es seguido de una descarga violenta y descontrolada de todo el embalse, donde predominan las fuerzas de inercia sobre las de gravedad, convirtiendo el flujo en regimen No permanente y flujo turbulento. La investigación consiste en analizar una rotura de presa para determinar las zonas po tenciales de inundación que se generan como resultado de este evento. La herramienta de calculo lber es un Modelo numérico de simulación de flujo turbulento en lamina libre en regimen no permanente, y de procesos medioambientales en hidráulica fluvial, que nos permitirá calcular mejor el comportamiento del flujo y observar los efectos y consecuencias que se producen después de una rotura de presa. El área para la aplicación del modelo numérico es la Presa de Cuchoquesera. La simulación del flujo permitirá conocer el area de inundación y peligro, con estos resultados se pueden crear mapas de peligro para la zona, conociendo todas las características antes y después del flujo, y las consecuencias que tendría después de una maxima avenida por rotura de presa.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJModelos numéricos - flujo de aguaPresas - accidentesPresas - control de inundaciónPresas - medidas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Modelo numérico orientado a la simulación de crecidas a partir de una rotura de presainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076TEXTTesis Civ439_Irc.pdf.txtTesis Civ439_Irc.pdf.txtExtracted texttext/plain101822https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef93a775-b696-4a86-88cf-399a2e5a01c6/download477c36eb15d3c6f1ad6a4c1288177f59MD53ORIGINALTesis Civ439_Irc.pdfapplication/pdf5593952https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3938f082-bcd4-4c94-9819-1a934db4d49d/downloade089e0e15eea878b3353a89a77d3b260MD51THUMBNAILTesis Civ439_Irc.pdf.jpgTesis Civ439_Irc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4157https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4513858-cb58-41b4-9fca-ba794402d31e/download0bac65daabee19645e5dc71959978ab8MD54UNSCH/791oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/7912024-06-02 15:11:22.062https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo numérico orientado a la simulación de crecidas a partir de una rotura de presa |
| title |
Modelo numérico orientado a la simulación de crecidas a partir de una rotura de presa |
| spellingShingle |
Modelo numérico orientado a la simulación de crecidas a partir de una rotura de presa Ircañaupa Huamaní, Alex Sander Modelos numéricos - flujo de agua Presas - accidentes Presas - control de inundación Presas - medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Modelo numérico orientado a la simulación de crecidas a partir de una rotura de presa |
| title_full |
Modelo numérico orientado a la simulación de crecidas a partir de una rotura de presa |
| title_fullStr |
Modelo numérico orientado a la simulación de crecidas a partir de una rotura de presa |
| title_full_unstemmed |
Modelo numérico orientado a la simulación de crecidas a partir de una rotura de presa |
| title_sort |
Modelo numérico orientado a la simulación de crecidas a partir de una rotura de presa |
| author |
Ircañaupa Huamaní, Alex Sander |
| author_facet |
Ircañaupa Huamaní, Alex Sander |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Pérez, Cristian |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ircañaupa Huamaní, Alex Sander |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelos numéricos - flujo de agua Presas - accidentes Presas - control de inundación Presas - medidas de seguridad |
| topic |
Modelos numéricos - flujo de agua Presas - accidentes Presas - control de inundación Presas - medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
Durante el tiempo de funcionalidad de las presas existe la probabilidad de falla, siendo varias las causas, y que al final siempre acarrea los mismos desastres aguas abajo. Después de un colapso del dique inmediatamente es seguido de una descarga violenta y descontrolada de todo el embalse, donde predominan las fuerzas de inercia sobre las de gravedad, convirtiendo el flujo en regimen No permanente y flujo turbulento. La investigación consiste en analizar una rotura de presa para determinar las zonas po tenciales de inundación que se generan como resultado de este evento. La herramienta de calculo lber es un Modelo numérico de simulación de flujo turbulento en lamina libre en regimen no permanente, y de procesos medioambientales en hidráulica fluvial, que nos permitirá calcular mejor el comportamiento del flujo y observar los efectos y consecuencias que se producen después de una rotura de presa. El área para la aplicación del modelo numérico es la Presa de Cuchoquesera. La simulación del flujo permitirá conocer el area de inundación y peligro, con estos resultados se pueden crear mapas de peligro para la zona, conociendo todas las características antes y después del flujo, y las consecuencias que tendría después de una maxima avenida por rotura de presa. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:07:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:07:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis Civ439_Irc |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/791 |
| identifier_str_mv |
Tesis Civ439_Irc |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/791 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef93a775-b696-4a86-88cf-399a2e5a01c6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3938f082-bcd4-4c94-9819-1a934db4d49d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4513858-cb58-41b4-9fca-ba794402d31e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
477c36eb15d3c6f1ad6a4c1288177f59 e089e0e15eea878b3353a89a77d3b260 0bac65daabee19645e5dc71959978ab8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060172565020672 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).