"Factores asociados a los estilos de vida no saludables en enfermeras (os) asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2009".

Descripción del Articulo

El estilo de vida, hábito de vida o forma de vida es el conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas en función a la actividad física, ocio, autocuidado, alimentación, consumo de sustancias psicoactivas y sueño, que unas veces son saludables y otras nocivas para la salud. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccorahua López, Derly, De La Cruz Hinostroza, Rutty Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3864
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Alimentación
Descanso
Enfermeras
Servicio
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_63d420d38031f4443868d0371b498e5f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3864
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Salcedo Cancho, Julia CristinaCcorahua López, DerlyDe La Cruz Hinostroza, Rutty Luz2021-03-12T15:41:37Z2021-03-12T15:41:37Z2009TESIS EN479_Ccohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3864El estilo de vida, hábito de vida o forma de vida es el conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas en función a la actividad física, ocio, autocuidado, alimentación, consumo de sustancias psicoactivas y sueño, que unas veces son saludables y otras nocivas para la salud. En los países desarrollados y en aquellos con escaso desarrollo socioeconómico, los estilos de vida no saludables causan la mayor frecuencia de enfermedades. Por tanto, practicar estilos de vida saludables, se convierte en una de las acciones más eficaces para la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud (Smith, 2004). En el Perú, una investigación efectuada por León y otros (2008), en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, describe que el 21.9% de estudiantes adoptan estilos de vida poco saludables, teniendo conocimiento de su impacto sobre el proceso salud enfermedad. En el departamento de Ayacucho, Calderón y otros (2006), determinaron que el 39.1% de estudiantes de la Facultad de Enfermería no practicaban estilos de vida saludables, no encontrándose previa a la presente investigación, estudios referidos a los estilos de vida en profesionales de enfermería y menos sobre los factores asociados. En el Hospital Regional de Ayacucho, entre los profesionales de enfermería que laboran en el área asistencial, se evidenció estilos de vida poco saludables como la falta de horas de sueño después de una guardia nocturna, consumo de comida rápida o "chatarra", falta de hábito para realizar deportes o actividades recreativas, que han impactado en su estado nutricional, observándose en una de cada diez enfermeras sobrepeso u obesidad v probablemente otros problemas de salud que aún no han sido diagnosticados. Frente a esta realidad, consideramos conveniente investigar los factores asociados (biológicos, socioculturales y laborales) que influyen a la adopción de estilos de vida poco saludable o no saludables, en Enfermeras (os) asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, un mal ejemplo para los usuarios y la población en general que demanda sus servicios.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstilo de vidaAlimentaciónDescansoEnfermerasServicioPacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Factores asociados a los estilos de vida no saludables en enfermeras (os) asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2009".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN479_Cco.pdfapplication/pdf992846https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b34f02a-0422-488a-8df6-b0a01f12a39e/download2bba641721d409625b6934e232466141MD51TEXTTESIS EN479_Cco.pdf.txtTESIS EN479_Cco.pdf.txtExtracted texttext/plain48825https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f20537c6-dab3-40a0-8eb4-daaff90e9d03/download4c2409d834b9ed62715286cffbccd744MD53THUMBNAILTESIS EN479_Cco.pdf.jpgTESIS EN479_Cco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4203https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/997df346-d4e2-4831-9830-90156f8ed626/downloadc8e5f58816e84e1cfe66cc6623eb780aMD54UNSCH/3864oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/38642024-06-02 14:35:58.031https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Factores asociados a los estilos de vida no saludables en enfermeras (os) asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2009".
title "Factores asociados a los estilos de vida no saludables en enfermeras (os) asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2009".
spellingShingle "Factores asociados a los estilos de vida no saludables en enfermeras (os) asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2009".
Ccorahua López, Derly
Estilo de vida
Alimentación
Descanso
Enfermeras
Servicio
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Factores asociados a los estilos de vida no saludables en enfermeras (os) asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2009".
title_full "Factores asociados a los estilos de vida no saludables en enfermeras (os) asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2009".
title_fullStr "Factores asociados a los estilos de vida no saludables en enfermeras (os) asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2009".
title_full_unstemmed "Factores asociados a los estilos de vida no saludables en enfermeras (os) asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2009".
title_sort "Factores asociados a los estilos de vida no saludables en enfermeras (os) asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2009".
author Ccorahua López, Derly
author_facet Ccorahua López, Derly
De La Cruz Hinostroza, Rutty Luz
author_role author
author2 De La Cruz Hinostroza, Rutty Luz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salcedo Cancho, Julia Cristina
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccorahua López, Derly
De La Cruz Hinostroza, Rutty Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilo de vida
Alimentación
Descanso
Enfermeras
Servicio
Paciente
topic Estilo de vida
Alimentación
Descanso
Enfermeras
Servicio
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El estilo de vida, hábito de vida o forma de vida es el conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas en función a la actividad física, ocio, autocuidado, alimentación, consumo de sustancias psicoactivas y sueño, que unas veces son saludables y otras nocivas para la salud. En los países desarrollados y en aquellos con escaso desarrollo socioeconómico, los estilos de vida no saludables causan la mayor frecuencia de enfermedades. Por tanto, practicar estilos de vida saludables, se convierte en una de las acciones más eficaces para la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud (Smith, 2004). En el Perú, una investigación efectuada por León y otros (2008), en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, describe que el 21.9% de estudiantes adoptan estilos de vida poco saludables, teniendo conocimiento de su impacto sobre el proceso salud enfermedad. En el departamento de Ayacucho, Calderón y otros (2006), determinaron que el 39.1% de estudiantes de la Facultad de Enfermería no practicaban estilos de vida saludables, no encontrándose previa a la presente investigación, estudios referidos a los estilos de vida en profesionales de enfermería y menos sobre los factores asociados. En el Hospital Regional de Ayacucho, entre los profesionales de enfermería que laboran en el área asistencial, se evidenció estilos de vida poco saludables como la falta de horas de sueño después de una guardia nocturna, consumo de comida rápida o "chatarra", falta de hábito para realizar deportes o actividades recreativas, que han impactado en su estado nutricional, observándose en una de cada diez enfermeras sobrepeso u obesidad v probablemente otros problemas de salud que aún no han sido diagnosticados. Frente a esta realidad, consideramos conveniente investigar los factores asociados (biológicos, socioculturales y laborales) que influyen a la adopción de estilos de vida poco saludable o no saludables, en Enfermeras (os) asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, un mal ejemplo para los usuarios y la población en general que demanda sus servicios.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-12T15:41:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-12T15:41:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN479_Cco
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3864
identifier_str_mv TESIS EN479_Cco
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3864
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b34f02a-0422-488a-8df6-b0a01f12a39e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f20537c6-dab3-40a0-8eb4-daaff90e9d03/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/997df346-d4e2-4831-9830-90156f8ed626/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bba641721d409625b6934e232466141
4c2409d834b9ed62715286cffbccd744
c8e5f58816e84e1cfe66cc6623eb780a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060150358278144
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).