Incidencia, etiología y control in vitro de la muerte regresiva en el palto (Persea americana Mill.) en Luricocha, Huanta, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la provincia de Huanta, distrito de Luricocha, en las localidades de Quinrapa y Azángaro y en el laboratorio de Fitopatología de la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, teniendo como objetivos, evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaupín Mejía, Marleny Oshín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3085
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etiología
Patógeno
Hongos
Control
Muerte regresiva
Persea americana Mill.
Fitosanidad
Lasiodiplodia theobromae
Bacillus subtilis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_623f78bf476488181f17964c46666787
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3085
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Carrasco Aquino, GuillermoChaupín Mejía, Marleny Oshín2019-04-11T13:58:27Z2019-04-11T13:58:27Z2018TESIS AG1214_Chahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3085El presente trabajo de investigación se realizó en la provincia de Huanta, distrito de Luricocha, en las localidades de Quinrapa y Azángaro y en el laboratorio de Fitopatología de la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, teniendo como objetivos, evaluar la incidencia e identificar el agente causal de la muerte regresiva en el palto y realizar su control in vitro. El muestreo y la descripción sintomatológica de la enfermedad en campo fueron dirigidos por el asesor, encontrando el porcentaje de incidencia de la enfermedad de 69% y 74% en las parcelas evaluadas. En el laboratorio se aisló y se identificó a Alternaria alternata (7.5%), Colletotrichum (2.5%) y Lasiodiplodia theobromae (90%), con la finalidad de comprobar si uno de los patógeno aislados era el causante de la enfermedad, se hizo la prueba de patogenicidad sobre plantones de palto, bajo las condiciones de laboratorio, para lo cual se han inoculado, con la suspensión del patógeno que han colonizado en el medio PDA y fueron evaluados hasta que uno de los plantones muestren síntomas de la enfermedad muerte regresiva. Al culminar la evaluación se volvió a aislar el patógeno causante de la enfermedad para comparar con el inoculado, por la caracterización de las estructuras del patógeno se determinó que el agente causal de la muerte regresiva en el palto es Lasiodiplodia theobromae. El hongo ha mostrado un buen desarrollo en medio PDA, mostrando un crecimiento micelial rápido, ya que colonizó la placa en sólo cinco días a una temperatura de ± 25°C. Con la finalidad de determinar qué fungicida era eficaz en el control de este patógeno, se realizó la prueba in vitro con 14 tratamientos, considerando tres productos químicos y tres productos biológicos, cada uno a tres dosis diferentes. El mejor tratamiento fue Bacillus subtilis con un porcentaje de inhibición micelial (PI) de 100%, seguido por sulfato de cobre con PI de 94.4, 96.4 y 97.9%, Benomil con PI de 77.4, 80 y 85.1% seguidos por Trichoderma harzianum con PI de 61.1%, Trichoderma viride con PI de 48.2 y Phyton con PI de 70.8, 47.6 y 40.8%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEtiologíaPatógenoHongosControlMuerte regresivaPersea americana Mill.FitosanidadLasiodiplodia theobromaeBacillus subtilishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Incidencia, etiología y control in vitro de la muerte regresiva en el palto (Persea americana Mill.) en Luricocha, Huanta, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1214_Cha.pdfapplication/pdf5056045https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41d9157c-7edc-40d5-b9ed-1a67ad5cfb93/download76ae084e1df09f6e433df2f616a2e8b1MD51TEXTTESIS AG1214_Cha.pdf.txtTESIS AG1214_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain104259https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/510453a7-48ac-499a-aa2c-6e6019a039ff/download3d02f4a515b607d464935fdf86dfad29MD53THUMBNAILTESIS AG1214_Cha.pdf.jpgTESIS AG1214_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4347https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52302d51-aaa9-4780-8047-8ef12e1a33c8/downloadc96176fd6258d3c6e4b53505afef7f93MD54UNSCH/3085oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/30852024-06-02 14:50:22.337https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia, etiología y control in vitro de la muerte regresiva en el palto (Persea americana Mill.) en Luricocha, Huanta, 2017
title Incidencia, etiología y control in vitro de la muerte regresiva en el palto (Persea americana Mill.) en Luricocha, Huanta, 2017
spellingShingle Incidencia, etiología y control in vitro de la muerte regresiva en el palto (Persea americana Mill.) en Luricocha, Huanta, 2017
Chaupín Mejía, Marleny Oshín
Etiología
Patógeno
Hongos
Control
Muerte regresiva
Persea americana Mill.
Fitosanidad
Lasiodiplodia theobromae
Bacillus subtilis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Incidencia, etiología y control in vitro de la muerte regresiva en el palto (Persea americana Mill.) en Luricocha, Huanta, 2017
title_full Incidencia, etiología y control in vitro de la muerte regresiva en el palto (Persea americana Mill.) en Luricocha, Huanta, 2017
title_fullStr Incidencia, etiología y control in vitro de la muerte regresiva en el palto (Persea americana Mill.) en Luricocha, Huanta, 2017
title_full_unstemmed Incidencia, etiología y control in vitro de la muerte regresiva en el palto (Persea americana Mill.) en Luricocha, Huanta, 2017
title_sort Incidencia, etiología y control in vitro de la muerte regresiva en el palto (Persea americana Mill.) en Luricocha, Huanta, 2017
author Chaupín Mejía, Marleny Oshín
author_facet Chaupín Mejía, Marleny Oshín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Aquino, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chaupín Mejía, Marleny Oshín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Etiología
Patógeno
Hongos
Control
Muerte regresiva
Persea americana Mill.
Fitosanidad
Lasiodiplodia theobromae
Bacillus subtilis
topic Etiología
Patógeno
Hongos
Control
Muerte regresiva
Persea americana Mill.
Fitosanidad
Lasiodiplodia theobromae
Bacillus subtilis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó en la provincia de Huanta, distrito de Luricocha, en las localidades de Quinrapa y Azángaro y en el laboratorio de Fitopatología de la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, teniendo como objetivos, evaluar la incidencia e identificar el agente causal de la muerte regresiva en el palto y realizar su control in vitro. El muestreo y la descripción sintomatológica de la enfermedad en campo fueron dirigidos por el asesor, encontrando el porcentaje de incidencia de la enfermedad de 69% y 74% en las parcelas evaluadas. En el laboratorio se aisló y se identificó a Alternaria alternata (7.5%), Colletotrichum (2.5%) y Lasiodiplodia theobromae (90%), con la finalidad de comprobar si uno de los patógeno aislados era el causante de la enfermedad, se hizo la prueba de patogenicidad sobre plantones de palto, bajo las condiciones de laboratorio, para lo cual se han inoculado, con la suspensión del patógeno que han colonizado en el medio PDA y fueron evaluados hasta que uno de los plantones muestren síntomas de la enfermedad muerte regresiva. Al culminar la evaluación se volvió a aislar el patógeno causante de la enfermedad para comparar con el inoculado, por la caracterización de las estructuras del patógeno se determinó que el agente causal de la muerte regresiva en el palto es Lasiodiplodia theobromae. El hongo ha mostrado un buen desarrollo en medio PDA, mostrando un crecimiento micelial rápido, ya que colonizó la placa en sólo cinco días a una temperatura de ± 25°C. Con la finalidad de determinar qué fungicida era eficaz en el control de este patógeno, se realizó la prueba in vitro con 14 tratamientos, considerando tres productos químicos y tres productos biológicos, cada uno a tres dosis diferentes. El mejor tratamiento fue Bacillus subtilis con un porcentaje de inhibición micelial (PI) de 100%, seguido por sulfato de cobre con PI de 94.4, 96.4 y 97.9%, Benomil con PI de 77.4, 80 y 85.1% seguidos por Trichoderma harzianum con PI de 61.1%, Trichoderma viride con PI de 48.2 y Phyton con PI de 70.8, 47.6 y 40.8%.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T13:58:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T13:58:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1214_Cha
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3085
identifier_str_mv TESIS AG1214_Cha
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3085
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41d9157c-7edc-40d5-b9ed-1a67ad5cfb93/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/510453a7-48ac-499a-aa2c-6e6019a039ff/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52302d51-aaa9-4780-8047-8ef12e1a33c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76ae084e1df09f6e433df2f616a2e8b1
3d02f4a515b607d464935fdf86dfad29
c96176fd6258d3c6e4b53505afef7f93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060158917804032
score 13.962692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).