Consecuencias socioculturales y biológicas relacionadas con el alcoholismo en el entorno familiar de la comunidad de Yaruri, distrito de Llochegua, provincia de Huanta Ayacucho - 2017.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las consecuencias socioculturales y biológicas relacionados con el alcoholismo en el entorno familiar de la comunidad de Yaruri, distrito de Llochegua, provincia de Huanta - Ayacucho. Material y método: Es un estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicativa, nivel descriptivo re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pariona Tenorio, Edith Zenaida, Bautista Ñaupa, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3449
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcoholismo
Enfermedad
Adicción
Sociocultural
Biológico
Familias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_614aeb69a51c61ebf321e6e0e55a2eaa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3449
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling González Paucarhuanca, LidiaPariona Tenorio, Edith ZenaidaBautista Ñaupa, Rolando2019-12-23T15:52:20Z2019-12-23T15:52:20Z2018TESIS EN749_Parhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3449Objetivo: Determinar las consecuencias socioculturales y biológicas relacionados con el alcoholismo en el entorno familiar de la comunidad de Yaruri, distrito de Llochegua, provincia de Huanta - Ayacucho. Material y método: Es un estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicativa, nivel descriptivo relacional simple y diseño de corte transversal. Población constituida fue 98 familias de la comunidad de Yaruri, provincia de Huanta, Ayacucho. Muestra: No probabilístico intencional. Tipo censal. Se utilizó como instrumento: test de autoevaluación para el alcoholismo, test de funcionalidad familiar y encuesta sobre consecuencias socioculturales y biológicas. Resultados: Del 100% de la muestra, el 77.5% presentan alcoholismo y el 22,5% no consume. Según grado de consumo: el 18.3% tienen consumo de riesgo; el consumo perjudicial, 54,1; adicción inicial alcohólica 5.1%; Según la funcionalidad familiar: el 53,1% son de familia disfuncional leve; el 34,7% familia funcional y el 12,2% familias con disfunción grave. A su vez se demostró que existe una relación significativa entre el consumo de alcohol y la funcionalidad familiar (X²c 23,765 > X² t 12,5916, p 0,001< 0,05). Alcoholismo y escolaridad: CH²c 16,757 > CHt 7,8147, Gl 3, p 0.001< 0,05, significa que la escolaridad está relacionada con el consumo de alcohol de los jefes de familia, mientras el mayor porcentaje de viviendas rústico; De las familias en condiciones de vivienda rústico es de 83.7% y son pocos los que tienes material noble, en mayor porcentaje la salud de la familia está en deterioro de regular a mala y una alimentación de regular a mala 71.4%. Conclusiones: El alcoholismo en la comunidad de Yaruri es 77,5% y familias que no consumen es de 22.5%. El consumo perjudicial y consumo excesivo son causas principales de la disfunción familiar, de abandono escolar de los hijos, alimentación precaria, salud regular, vivienda inadecuada.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAlcoholismoEnfermedadAdicciónSocioculturalBiológicoFamiliashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Consecuencias socioculturales y biológicas relacionadas con el alcoholismo en el entorno familiar de la comunidad de Yaruri, distrito de Llochegua, provincia de Huanta Ayacucho - 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN749_Par.pdfapplication/pdf1904311https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8301cdf-24c4-4bc1-8a89-5c7f99de6bc2/download8135dbf67862737b85c61bef93baeaf0MD51TEXTTESIS EN749_Par.pdf.txtTESIS EN749_Par.pdf.txtExtracted texttext/plain101620https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70f4e798-86a9-4ef7-9020-b3bb2e06c893/download0fa89ef8783f37f59f9abf88acd5bdfaMD53THUMBNAILTESIS EN749_Par.pdf.jpgTESIS EN749_Par.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3977https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d69521f1-fc8c-48b3-ab22-daac5c8ef272/downloadd1b2dff80224e02cf72731aa68026defMD54UNSCH/3449oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34492024-06-02 16:59:37.176https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Consecuencias socioculturales y biológicas relacionadas con el alcoholismo en el entorno familiar de la comunidad de Yaruri, distrito de Llochegua, provincia de Huanta Ayacucho - 2017.
title Consecuencias socioculturales y biológicas relacionadas con el alcoholismo en el entorno familiar de la comunidad de Yaruri, distrito de Llochegua, provincia de Huanta Ayacucho - 2017.
spellingShingle Consecuencias socioculturales y biológicas relacionadas con el alcoholismo en el entorno familiar de la comunidad de Yaruri, distrito de Llochegua, provincia de Huanta Ayacucho - 2017.
Pariona Tenorio, Edith Zenaida
Alcoholismo
Enfermedad
Adicción
Sociocultural
Biológico
Familias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Consecuencias socioculturales y biológicas relacionadas con el alcoholismo en el entorno familiar de la comunidad de Yaruri, distrito de Llochegua, provincia de Huanta Ayacucho - 2017.
title_full Consecuencias socioculturales y biológicas relacionadas con el alcoholismo en el entorno familiar de la comunidad de Yaruri, distrito de Llochegua, provincia de Huanta Ayacucho - 2017.
title_fullStr Consecuencias socioculturales y biológicas relacionadas con el alcoholismo en el entorno familiar de la comunidad de Yaruri, distrito de Llochegua, provincia de Huanta Ayacucho - 2017.
title_full_unstemmed Consecuencias socioculturales y biológicas relacionadas con el alcoholismo en el entorno familiar de la comunidad de Yaruri, distrito de Llochegua, provincia de Huanta Ayacucho - 2017.
title_sort Consecuencias socioculturales y biológicas relacionadas con el alcoholismo en el entorno familiar de la comunidad de Yaruri, distrito de Llochegua, provincia de Huanta Ayacucho - 2017.
author Pariona Tenorio, Edith Zenaida
author_facet Pariona Tenorio, Edith Zenaida
Bautista Ñaupa, Rolando
author_role author
author2 Bautista Ñaupa, Rolando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Paucarhuanca, Lidia
dc.contributor.author.fl_str_mv Pariona Tenorio, Edith Zenaida
Bautista Ñaupa, Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alcoholismo
Enfermedad
Adicción
Sociocultural
Biológico
Familias
topic Alcoholismo
Enfermedad
Adicción
Sociocultural
Biológico
Familias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Determinar las consecuencias socioculturales y biológicas relacionados con el alcoholismo en el entorno familiar de la comunidad de Yaruri, distrito de Llochegua, provincia de Huanta - Ayacucho. Material y método: Es un estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicativa, nivel descriptivo relacional simple y diseño de corte transversal. Población constituida fue 98 familias de la comunidad de Yaruri, provincia de Huanta, Ayacucho. Muestra: No probabilístico intencional. Tipo censal. Se utilizó como instrumento: test de autoevaluación para el alcoholismo, test de funcionalidad familiar y encuesta sobre consecuencias socioculturales y biológicas. Resultados: Del 100% de la muestra, el 77.5% presentan alcoholismo y el 22,5% no consume. Según grado de consumo: el 18.3% tienen consumo de riesgo; el consumo perjudicial, 54,1; adicción inicial alcohólica 5.1%; Según la funcionalidad familiar: el 53,1% son de familia disfuncional leve; el 34,7% familia funcional y el 12,2% familias con disfunción grave. A su vez se demostró que existe una relación significativa entre el consumo de alcohol y la funcionalidad familiar (X²c 23,765 > X² t 12,5916, p 0,001< 0,05). Alcoholismo y escolaridad: CH²c 16,757 > CHt 7,8147, Gl 3, p 0.001< 0,05, significa que la escolaridad está relacionada con el consumo de alcohol de los jefes de familia, mientras el mayor porcentaje de viviendas rústico; De las familias en condiciones de vivienda rústico es de 83.7% y son pocos los que tienes material noble, en mayor porcentaje la salud de la familia está en deterioro de regular a mala y una alimentación de regular a mala 71.4%. Conclusiones: El alcoholismo en la comunidad de Yaruri es 77,5% y familias que no consumen es de 22.5%. El consumo perjudicial y consumo excesivo son causas principales de la disfunción familiar, de abandono escolar de los hijos, alimentación precaria, salud regular, vivienda inadecuada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-23T15:52:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-23T15:52:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN749_Par
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3449
identifier_str_mv TESIS EN749_Par
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3449
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8301cdf-24c4-4bc1-8a89-5c7f99de6bc2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70f4e798-86a9-4ef7-9020-b3bb2e06c893/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d69521f1-fc8c-48b3-ab22-daac5c8ef272/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8135dbf67862737b85c61bef93baeaf0
0fa89ef8783f37f59f9abf88acd5bdfa
d1b2dff80224e02cf72731aa68026def
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060234179346432
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).