Variación temporal de la comunidad de aves en las lagunas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales "La Totora". Ayacucho - 2009

Descripción del Articulo

Las aves que habitan en plantas de tratamiento de aguas servidas que presentan lagunas facultativas y de maduración, como la que existe en la ciudad de Ayacucho, en forma general han sido poco estudiadas. Las perturbaciones antropogénicas y existencia de centros urbanos cercanos a zonas que habitan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermúdez Cavero, Alan Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1270
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves - hábitad y conducta
Aguas residuales
Lagunas facultativas y de maduración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Las aves que habitan en plantas de tratamiento de aguas servidas que presentan lagunas facultativas y de maduración, como la que existe en la ciudad de Ayacucho, en forma general han sido poco estudiadas. Las perturbaciones antropogénicas y existencia de centros urbanos cercanos a zonas que habitan las aves afectan la diversidad y abundancia de las poblaciones de éstas. El presente estudio describe la variación de la avifauna en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales "La Totora" de Ayacucho. Durante los meses de enero a diciembre del año 2010, se realizaron conteos mensuales en 5 lagunas, mediante puntos o estaciones de muestreo. Habiendo registrado 19 especies pertenecientes a 13 familias y 09 órdenes, siendo mayor el registro en la laguna de maduración 3, con una riqueza específica de 14 especies. La mayor parte de ellas pertenece al orden Charadriiformes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).