Densidad de plantas y dosis de estiércol de cuy en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.) var. Great Lakes. Canaán, 2750 msnm - Ayacucho

Descripción del Articulo

El estudio examinó el impacto de la densidad de plantas y la dosis de estiércol de cuyes en la producción de lechuga var. Great Lakes en el Centro Experimental UNSCH Canaan, que se encuentra a 2750 metros sobre el nivel del mar. La Costa Este. Se utilizó un diseño experimental conocido como DBCA, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccarhuaypiña Ore, Yury
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7125
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad de plantas
Dosis
Estiércol de cuy
Abonamiento
Rendimiento
Lactuca sativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El estudio examinó el impacto de la densidad de plantas y la dosis de estiércol de cuyes en la producción de lechuga var. Great Lakes en el Centro Experimental UNSCH Canaan, que se encuentra a 2750 metros sobre el nivel del mar. La Costa Este. Se utilizó un diseño experimental conocido como DBCA, que incluyó un diseño factorial con tres densidades de plantas (d1: 125 000, d2: 83 350 y d3: 62 500 plantas.ha-1) y 4 dosis de estiércol de cuy (c1: 0.0, c2: 4.0, c3: 8.0 y c4: 12.0 t.ha-1), 12 tratamientos. Los resultados obtenidos fueron, en diámetro y longitud de repollo, 8.0 y 12.0 t.ha-1 de estiércol de cuy reportó 14.43, 13.35 cm y 15.09, 13.83 cm, respectivamente; con 62 500 y 83 360 plantas.ha-1 se obtuvo 14.48, 13.70 cm en longitud y 14.12, 13.39 cm en diámetro de repollo. En peso de repollo, las densidades de siembra 83 350, 62 500 plantas.ha-1 con 8.0 y 12.0 t.ha-1 de estiércol de cuy obtuvieron 0.964 y 0.937 kg/planta, respectivamente; el rendimiento total de lechuga de la interacción densidad de planta y dosis de estiércol de cuy, obedece a un modelo polinomial de segundo orden: Y = 8281.614 + 2742.913X1 + 4912.914X2 - 50.713X12 - 174.595X22 - 43.328X1X2, donde se cosechó la mayor cosecha con 11 314 kg.ha-1 de estiércol de cuy y densidad de 112,500 plantas.ha-1 (22.21 cm entre plantas y 40 cm entre surcos); La rentabilidad de producir cabezas de lechuga se ve afectada por la densidad de la planta y las dosis de estiércol de cuyes, T3 (125 000 plantas.ha-1 + 8.0 t.ha-1 estiércol de cuy) obtuvo el mayor índice de rentabilidad de 2.44.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).