El índice de resistencia geológica (GSI) y su aplicación en la explotación de la mina Huarón.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada El índice de resistencia geológica (GSI) y su aplicación en la explotación de la mina Huarón consta de cuatro capítulos, el primero sobre los Aspectos Generales en el que se considera la ubicación y acceso de la mina Huarón lugar donde se realizó el presente estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oriundo Yaranga, Nell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2196
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rocas sedimentarias
Rocas ígneas
Geología estructural
Mineralogía
Labores mineras
Explotación de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_5dae5d329f1886d1bee1bd79a150ec6c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2196
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El índice de resistencia geológica (GSI) y su aplicación en la explotación de la mina Huarón.
title El índice de resistencia geológica (GSI) y su aplicación en la explotación de la mina Huarón.
spellingShingle El índice de resistencia geológica (GSI) y su aplicación en la explotación de la mina Huarón.
Oriundo Yaranga, Nell
Rocas sedimentarias
Rocas ígneas
Geología estructural
Mineralogía
Labores mineras
Explotación de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short El índice de resistencia geológica (GSI) y su aplicación en la explotación de la mina Huarón.
title_full El índice de resistencia geológica (GSI) y su aplicación en la explotación de la mina Huarón.
title_fullStr El índice de resistencia geológica (GSI) y su aplicación en la explotación de la mina Huarón.
title_full_unstemmed El índice de resistencia geológica (GSI) y su aplicación en la explotación de la mina Huarón.
title_sort El índice de resistencia geológica (GSI) y su aplicación en la explotación de la mina Huarón.
author Oriundo Yaranga, Nell
author_facet Oriundo Yaranga, Nell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Gallegos, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Oriundo Yaranga, Nell
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rocas sedimentarias
Rocas ígneas
Geología estructural
Mineralogía
Labores mineras
Explotación de minas
topic Rocas sedimentarias
Rocas ígneas
Geología estructural
Mineralogía
Labores mineras
Explotación de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La presente investigación titulada El índice de resistencia geológica (GSI) y su aplicación en la explotación de la mina Huarón consta de cuatro capítulos, el primero sobre los Aspectos Generales en el que se considera la ubicación y acceso de la mina Huarón lugar donde se realizó el presente estudio, así como los datos generales como el clima, la topografía del lugar, historia, recursos con los que cuenta, infraestructura y organización de la Empresa Pan American Silver S.A. En el acápite segundo trata sobre la geología en forma general, geología regional, estructural y local, la mineralización, zoneamiento mineral, las estructuras mineralizadas y los controles mineralógicos; así como las reservas, el inventario y la cubicación de reservas en general para que en el siguiente capítulo se trate sobre la minería, en el cual podremos encontrar los sistemas de explotación, la descripción de las labores mineras ejecutadas, del método de explotación utilizado en la mina Huarón así como el planeamiento formulado para la explotación de los tajeos, también se trata en éste capítulo sobre el personal que trabaja en la Unidad Huarón, la zona norte 600 específicamente, donde se realizó la investigación y para terminar el presente capítulo se presentan los costos unitarios de explotación antes de la realización del estudio, para que en el siguiente capítulo con mejor análisis se realice el comparativo de la aplicación del índice de resistencia geológica en las operaciones mineras de la Unidad Huarón. En el capítulo final se va a tratar como tema del estudio de investigación la aplicación del índice de resistencia geológica (GSI) modificado, el modelamiento geológico y geomecánico, la descripción detallada de la aplicación del índice de resistencia geológica como sistema de caracterización del macizo rocoso para determinar el tipo de roca en la cual se está trabajando, el tipo de sostenimiento recomendado, la corrección por factores influyentes, la aplicación en la perforación y voladura de rocas para determinar la malla de perforación, los explosivos a utilizar y la secuencia de salida así como en la limpieza de mineral de los tajeos; para finalmente culminar en la implementación del índice de resistencia geológico (GSI) modificado en la Compañía Minera Pan American Silver S.A. - Unidad Huarón.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03T15:32:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03T15:32:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis M555_Ori
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2196
identifier_str_mv Tesis M555_Ori
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2196
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1d50a529-b642-44c5-a1b1-a94ef25bbee1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/32616008-08bc-43e5-a007-e845c4acfdcb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9125b547-7012-4f83-a493-fe268f466aae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5be1ef84626ed66c6fa9d97ad761d337
a2200f05a25dfe015b1157977b9ccb3f
e60e9bd261cc9faed8b84101f96bf7d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060152454381568
spelling Rojas Gallegos, LuisOriundo Yaranga, Nell2018-12-03T15:32:04Z2018-12-03T15:32:04Z2008Tesis M555_Orihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2196La presente investigación titulada El índice de resistencia geológica (GSI) y su aplicación en la explotación de la mina Huarón consta de cuatro capítulos, el primero sobre los Aspectos Generales en el que se considera la ubicación y acceso de la mina Huarón lugar donde se realizó el presente estudio, así como los datos generales como el clima, la topografía del lugar, historia, recursos con los que cuenta, infraestructura y organización de la Empresa Pan American Silver S.A. En el acápite segundo trata sobre la geología en forma general, geología regional, estructural y local, la mineralización, zoneamiento mineral, las estructuras mineralizadas y los controles mineralógicos; así como las reservas, el inventario y la cubicación de reservas en general para que en el siguiente capítulo se trate sobre la minería, en el cual podremos encontrar los sistemas de explotación, la descripción de las labores mineras ejecutadas, del método de explotación utilizado en la mina Huarón así como el planeamiento formulado para la explotación de los tajeos, también se trata en éste capítulo sobre el personal que trabaja en la Unidad Huarón, la zona norte 600 específicamente, donde se realizó la investigación y para terminar el presente capítulo se presentan los costos unitarios de explotación antes de la realización del estudio, para que en el siguiente capítulo con mejor análisis se realice el comparativo de la aplicación del índice de resistencia geológica en las operaciones mineras de la Unidad Huarón. En el capítulo final se va a tratar como tema del estudio de investigación la aplicación del índice de resistencia geológica (GSI) modificado, el modelamiento geológico y geomecánico, la descripción detallada de la aplicación del índice de resistencia geológica como sistema de caracterización del macizo rocoso para determinar el tipo de roca en la cual se está trabajando, el tipo de sostenimiento recomendado, la corrección por factores influyentes, la aplicación en la perforación y voladura de rocas para determinar la malla de perforación, los explosivos a utilizar y la secuencia de salida así como en la limpieza de mineral de los tajeos; para finalmente culminar en la implementación del índice de resistencia geológico (GSI) modificado en la Compañía Minera Pan American Silver S.A. - Unidad Huarón.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRocas sedimentariasRocas ígneasGeología estructuralMineralogíaLabores minerasExplotación de minashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00El índice de resistencia geológica (GSI) y su aplicación en la explotación de la mina Huarón.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTesis M555_Ori.pdfapplication/pdf69634672https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1d50a529-b642-44c5-a1b1-a94ef25bbee1/download5be1ef84626ed66c6fa9d97ad761d337MD51TEXTTesis M555_Ori.pdf.txtTesis M555_Ori.pdf.txtExtracted texttext/plain101744https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/32616008-08bc-43e5-a007-e845c4acfdcb/downloada2200f05a25dfe015b1157977b9ccb3fMD53THUMBNAILTesis M555_Ori.pdf.jpgTesis M555_Ori.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4352https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9125b547-7012-4f83-a493-fe268f466aae/downloade60e9bd261cc9faed8b84101f96bf7d7MD54UNSCH/2196oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21962024-06-02 14:38:42.356https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).