Minería, mito-creencias y prácticas rituales entre los comuneros de la cantera de piedra de Huamanga en Chacolla, Ayacucho

Descripción del Articulo

La tesis: Minería, mito-creencias y prácticas rituales entre los comuneros de la cantera de piedra de Huamanga en Chacolla, Ayacucho, tuvo como objetivo general comprender los significados que los pobladores de Chacolla atribuyen a las creencias, los rituales y la práctica minera en la cantera de pi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Quispe, Ronald Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6845
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería artesanal
Piedra de Huamanga
Mito
Creencias
Seres imaginarios
Prácticas rituales
Chacolla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La tesis: Minería, mito-creencias y prácticas rituales entre los comuneros de la cantera de piedra de Huamanga en Chacolla, Ayacucho, tuvo como objetivo general comprender los significados que los pobladores de Chacolla atribuyen a las creencias, los rituales y la práctica minera en la cantera de piedra de Huamanga. El marco metodológico siguió la ruta de investigación cualitativa, siendo de tipo etnográfico y diseño flexible. El trabajo de campo que abarcó desde el 2 de abril hasta el 15 de julio del 2023 recopiló información necesaria mediante la observación participante, entrevistas y grupo de discusión; utilizando sus respectivos instrumentos como el diario de campo, la guía de entrevista y la guía de discusión de grupos. En cuanto a los resultados, se obtuvo información valiosa a través de 15 entrevistas y un grupo de discusión que fueron transcritas, codificadas y analizadas. Los hallazgos se presentan de manera descriptiva, empleando figuras y tablas para revelar sus sentidos mediante la triangulación o interpretación de datos. En conclusión, la minería artesanal de piedra de Huamanga (alabastro) practicada en la cantera por los pobladores de Chacolla tiene un significado más allá de una simple actividad económica extractiva. Se percibe como un espacio «vivo» o sagrado donde interactúan las fuerzas de la naturaleza, las mito-creencias y las prácticas rituales, pautando la praxis social y la forma correcta de trabajar en la mina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).